#ReporteCoronavirus | Las 7 noticias más importantes de la mañana #22Abr

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este virus que hasta la fecha ha causado 507.970.935 contagios y 6.212.253 de muertes en todo el mundo.
A continuación, las 7 noticias más importantes hasta esta mañana:
Filadelfia elimina su mandato de mascarillas cuatro días después de imponerlo
La ciudad de Filadelfia (Pensilvania, EE.UU.) anunció este jueves que eliminará su obligación de usar mascarillas en interiores, apenas cuatro días después de que entrara en vigor ese mandato de nuevo en la localidad.
La decisión de las autoridades de Filadelfia de retomar el uso obligatorio de mascarillas en interiores ante el aumento de contagios por la covid-19 había contrastado con las medidas adoptadas en el resto de Estados Unidos, que desde marzo ha relajado las normas sobre uso de cubrebocas.
Solo el 33% de la población guatemalteca tiene doble dosis contra la covid-19
Un total de 6,1 millones de guatemaltecos han sido vacunados con dos dosis contra el SARS-CoV-2, el equivalente al 33 por ciento de la población del país centroamericano, según datos oficiales divulgados este jueves.
El Ministerio de Salud guatemalteco detalló de igual forma en su actualización sobre la pandemia este jueves que 8 millones de personas, de las 18 millones que habitan el territorio, tienen al menos una vacuna contra la enfermedad y que 2,5 millones cuentan ya con tres dosis.
China suma otros once muertos por covid en Shanghái y 2.133 nuevos casos
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció este viernes el fallecimiento por covid de once personas en la metrópolis oriental de Shanghái, con lo que la cifra total de fallecidos desde que comenzó la epidemia en China asciende a 4.674.
La ciudad, que contabilizó el lunes sus primeras muertes por covid, suma un total de 36 fallecidos desde que comenzó el confinamiento hace más de un mes a raíz de un abrupto aumento de casos.
Vinculan medidas anticovid más estrictas con un peor estado de salud mental
Las medidas anticovid más estrictas, implementadas con frecuencia a fin de controlar en lugar de eliminar el virus, se asociaron con un estado de salud mental ligeramente peor, según los hallazgos de dos nuevos estudios difundidos hoy por la revista “The Lancet Public Health”.
Expertos de varias nacionalidades, que emplearon datos de 15 países tomados entre abril de 2020 y junio de 2021, vieron que el impacto en la salud mental asociado a los confinamientos era peor en el caso de las mujeres y de mujeres que vivían en hogares con niños dependientes frente a varones de todas las edades.
OMS recomienda el uso de un antiviral de Pfizer en casos no graves de covid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy el uso del antiviral comercializado con el nombre de paxlovid, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Pfizer, en pacientes con casos no graves de covid pero en riesgo de hospitalización.
El tratamiento, que combina los antivirales nirmatrelvir y ritonavir, es el quinto que la OMS recomienda en pacientes no graves pero en riesgo de hospitalización, junto al remdesivir, el molnupiravir y los dos basados en anticuerpos monoclonales (el sotrovimab y el cóctel casirivimab-imdevimab).
El Salvador anuncia uso voluntario de mascarilla en escuelas y universidades
El Gobierno de El Salvador anunció este jueves que el uso de la mascarilla ya no será obligatorio y deja a “voluntad” de los ciudadanos, entre estos los estudiantes de escuelas públicas, colegios privados y de universidades, el continuar portando el tapabocas.
“Queremos anunciar la no obligatoriedad del uso de la mascarilla para todos los grupos poblacionales (…) la no obligatoriedad en el territorio (de la mascarilla) nos permite darle las herramientas a la población para que pueda escoger de manera voluntaria el utilizar las medidas correspondientes”, dijo el ministro de Salud, Francisco Alabí, en una conferencia de prensa.
La infección de covid más larga conocida ha sido de 505 días
La infección por covid-19 más larga conocida hasta ahora ha sido de 505 días, durante los que el paciente, que acabó falleciendo, dio positivo por SARS-CoV-2, anteriormente el caso más prolongado confirmado por PCR era de 335 días.
La investigación que será presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) que comienza el sábado en Lisboa, fue desarrollada por investigadores británicos del King’s College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust.
Información de EFE
#ReporteCoronavirus | Las noticias más importantes de la tarde #21Abr
RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El…