“El medio petro se extravió en algún lugar”: Publican en Gaceta Oficial aumento del salario mínimo

Tras publicarse la Gaceta, en redes sociales comenzaron los comentarios sobre el Decreto, que no menciona que el salario será de medio petro, tal y como lo había anunciado Maduro
La noche de este miércoles, 16 de marzo, se publicó la Gaceta Oficial que contiene el decreto del aumento del salario mínimo en Venezuela, que ya había sido anunciado por Nicolás Maduro el pasado 3 de marzo.
En ese momento, Maduro aseguró que el salario mínimo sería de medio petro (126,32 bolívares en ese momento), y que el bono de alimentación subió a 45 bolívares.
“Vamos a salarizar los bonos que entregamos a la clase obrera, el salario mínimo de los trabajadores se subirá a medio petro, impactando todas las tablas salariales”, dijo Maduro en sus declaraciones.
La Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.691, con fecha del 15 de marzo de 2021, a través del Decreto 4.653 estableció el aumento del salario mínimo, así como el monto de jubilaciones y pensiones. Además, se estableció que el cestatícket se fijaría en 45 bolívares.
Con respecto al monto del salario mínimo, el artículo 1 de la Gaceta expresa lo siguiente:
“Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores públicos y privados, sin perjuicio en el artículo 2° de este Decreto, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad de ciento treinta bolívares sin céntimos (Bs. 130,00) mensuales.
Maduro fijó el salario mínimo en medio petro y anunció salarización de los bonos
Tras publicarse la Gaceta, en redes sociales comenzaron los comentarios sobre el Decreto, que no…
Gaceta Oficial mediante la cual se publica el decreto sobre el aumento del salario mínimo mensual obligatorio, así como el monto de jubilaciones y pensiones.#CartasParaAlexSaab @NicolasMaduro @min_joserivero pic.twitter.com/2LwbA0DpED
— Min. Proceso Social de Trabajo (@MinTrabajoVE) March 16, 2022
“El medio petro se extravió”
Tras publicarse la Gaceta, en redes sociales se expresaron varios comentarios sobre el Decreto, que no menciona que el salario será de medio petro, tal y como lo había anunciado Maduro.
Daniel Betancourt, especialista en derecho financiero, aseguró en Twitter: “El medio petro se extravió en algún lugar entre el discurso oficial y el imaginario popular”.
A juicio de Betancourt, nuevamente “se niega una dolarización implícita del salario mínimo en una economía dolarizada”.
El «medio petro» se extravió en algún lugar entre el discurso oficial y el imaginario popular.
Nuevamente, se niega una dolarización implícita del salario mínimo en una economía dolarizada.
Hoy los Bs. 130 son un poco más de 30 dólares, ¿Cuánto sera dentro de dos o tres meses? https://t.co/0ZHzen2xEn
— Daniel Betancourt R. (@dbetancourt_) March 17, 2022
Por su parte, Charles Newbury Tomas, quien es abogado y coordinador de la ONG Motivo Vinotinto en el estado Yaracuy, resaltó la disparidad entre lo dicho por Maduro y lo publicado en Gaceta.
“Dicho Decreto no habla por ningún lado del medio petro de salario como se anunció el #3Mar (…) Se estableció el salario mínimo en 130 Bs, lo que equivale al día de hoy #16Marzo según la tasa del BCV a treinta dólares con cuarentena y cuatro centavos ($30,44) mensuales, lo que representa un dólar con cero centavos ($1,0), diarios”, explicó en su publicación.
En ese sentido, según explica, los trabajadores siguen devengando “salarios de pobreza extrema”.
“Recordemos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), clasifica a los ingresos inferiores a un dólar con nueve centavos diarios ($1,9), como pobreza extrema”, añadió el especialista.
Además, resalta que en ninguna parte del Decreto aparece la “salarización de bonos”, por lo cual esta salarización no existe. “Para los pensionados y jubilados de la Administración Pública, se fijó el monto de la pensión en 130 Bs”, añadió.
Hoy #16Marzo fue que publicaron el Decreto de "Aumento Salarial" (Ajuste salarial), en Gaceta Oficial N° 6.691 con fecha 15/03/2022. Hilo👇
Nuevamente el régimen engaña a los trabajadores:1)Dicho Decreto no habla por ningún lado del medio Petro de salario como se anunció el #3Mar pic.twitter.com/pIwJPcETwJ— Charles Newbury Thomas (@thomasbatista) March 17, 2022
2)Se estableció el salario mínimo en 130 Bs, lo que equivale al día de hoy #16Marzo según la tasa del BCV a treinta dólares con cuarentena y cuatro centavos ($30,44) mensuales, lo que representa un dólar con cero centavos ($1,0), diarios.
— Charles Newbury Thomas (@thomasbatista) March 17, 2022
3) En ningún artículo del Decreto aparece la famosa salarización de los bonos, por consiguiente, tal salarización no existe.
4)Para los pensionados y jubilados de la Administración Pública, se fijó el monto de la pensión en 130 Bs.— Charles Newbury Thomas (@thomasbatista) March 17, 2022
5)Se decretó un monto de 97,50Bs de salario para los trabajadores adolescentes y aprendices.
6) En cuanto al Cestaticket Socialista (Bono de Alimentación), este se ubicó en 45 Bs.
En definitiva, siguen violando el artículo 91 de la CRBV que establece el derecho al salario digno.— Charles Newbury Thomas (@thomasbatista) March 17, 2022
*También puede leer: Trabajadores, jubilados y pensionados rechazan aumento de Maduro y exigen salario de $900 mensuales