Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Médicos exigen en su día reivindicación salarial y dotación de insumos en hospitales

Redacción Runrun.es
Hace 3 años
Exigen que los médicos internos comiencen a percibir un sueldo de 1500 dólares, que vaya acorde a las tablas salariales de cada trabajador

 

El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, ofreció un balance sobre la situación hospitalaria en el país, a propósito de la conmemoración este 10 de marzo  del Día del Médico en Venezuela.

“Conmemoramos el día del natalicio del maestro Vargas, el padre de la medicina venezolana (…) Tenemos que hablar de la dotación hospitalaria, el salario miserable, y la asignación de los jubilados, que es de hambre y no va acorde con el salario que debe devengar un profesional que le dio todo su trabajo al país”, dijo Natera. 

El médico detalló que en el país actualmente hay 300 hospitales y solo funcionan al 10 % de su capacidad. Aseguró que no todos cuentan con insumos ni pueden prestar atención primaria para los ciudadanos. 

León Natera, en rueda de prensa también denunció que  83% de los hospitales no tienen agua. “Estamos en los hospitales sin medidas de bioseguridad, sin agua, instrumentos para limpieza, sin tapabocas y sin caretas para proteger los ojos”. 

Señaló que el régimen de Maduro es un gobierno que siente profundo desprecio por los más necesitados.

Se nos han muerto los médicos y personal de salud en los hospitales sin equipos de bioseguridad, pretendían que un tapabocas durara una semana y en una oportunidad, pretendían que ese que se estaba dejando lo usara otro reciclado”, dijo.

León Natera indicó que en el país 633 médicos han perdido la vida luchando contra la covid-19. Exigió que los médicos internos comiencen a percibir un sueldo de 1500 dólares, que vaya acorde a las tablas salariales de cada trabajador.

Denuncia de un médico en Carabobo

El ginecólogo Jorge Pérez denunció este jueves que en el estado Carabobo las mujeres embarazadas y los niños se están muriendo porque no hay insumos.

“Vayan al hospital Ángel Larralde, donde exigen  no solo insumos en medicinas sino agua potable, vayan a la Maternidad del Sur, a los hospitales en donde duran hasta 180 días para ser hospitalizados. Este es un Estado indolente que no defiende el derecho a la salud y a la vida”, aseguró. 

 

Al menos 40.000 médicos emigraron de Venezuela 

De acuerdo al último registro de la Federación Médica Venezolana (FMV) desde el 2018 hasta el 2021, más de 40 mil médicos emigraron de Venezuela en busca de calidad de vida y proyección profesional.

Según la FMV la escalada de la diáspora se acentuó en 2018, cuando la data superó los 26 mil y que dos años más tarde, ascendía a los 32 mil y a poco tiempo del comienzo de la pandemia ya se acercaba a los 40 mil, siendo los cirujanos, emergenciólogos, anestesiólogos, traumatólogos y oftalmólogos los profesionales que más se han radicado en otras tierras. 

A través de su cuenta en Twitter, Médicos Unidos indicó que el Estado se aprovecha del profesionalismo, ética y mística del gremio. 

Por su parte, el doctor Enrique Machin felicitó a todo el gremio a pesar de las malas condiciones con las que han trabajado durante la pandemia. 

Médicos Sin Fronteras no perdió la oportunidad para reconocer la labor de todos los que brindan atención médica en Venezuela.

¿Por qué el aborto es un problema de salud pública y un tema de derechos humanos?

¿Por qué el aborto es un problema de salud pública y un tema de derechos humanos?

Exigen que los médicos internos comiencen a percibir un sueldo de 1500 dólares, que vaya…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES