RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este nuevo virus que hasta la fecha ha causado 104.484.972 infectados y 2.270.990 muertos en todo el mundo. Aquí las 5 noticias más relevantes de la tarde:
Un medicamento para la artritis redujo las muertes por COVID-19
El fármaco para la artritis reumatoide baricitinib redujo el riesgo de muerte por COVID-19 durante un amplio estudio realizado en el Reino Unido, lo que refuerza la evidencia de que la clase de medicamentos que combaten la inflamación puede ayudar a los pacientes infectados. Infobae
Covid-19: ¿qué significa que dejará de ser pandemia para ser endemia?
De acuerdo con el Ministerio de Salud y protección social de Colombia, la endemia “tiene comportamientos estacionales con picos en ciertas épocas del año y estos se presentan, prácticamente, todos los años”. Esto quiere decir que puede que en un momento específico se eleven los contagios, como sucede con las enfermedades respiratorias en época invernal. EN
De qué se trata el nuevo síntoma post COVID que provoca dolor en manos y pies
Con el transcurrir del tiempo y el devenir de la pandemia, los médicos comenzaron a ver en pacientes que habían atravesado un cuadro de COVID-19 signos y síntomas de lo que luego dieron en llamar COVID prolongado, long COVID o síndrome post COVID. Se trata ni más ni menos de afectaciones en órganos que van más allá del sistema respiratorio y que son propias del cuadro inflamatorio sistémico que provoca el SARS-CoV-2 en el organismo. Infobae
Dolores de cabeza diarios, la nueva secuela del covid que puede durar más de 9 meses
La Sociedad Española de Neurología acaba de publicar los resultados de una estudio preliminar que parece confirmar que un 20% de los pacientes que han sufrido covid acaban desarrollando al cabo de los meses dolores de cabeza crónicos. Se trata, en realidad, de otra secuela que los especialistas han decidido catalogar como cefalea crónica diaria post covid y podría convertirse en uno de las principales secuelas del llamado covid persistente, una serie de secuelas que el coronavirus deja en los pacientes meses después de su curación. Algunas de estas secuelas son la tos recurrente, el cansancio, la fatiga crónica o la sensación de falta de aire al respirar. Diario Mallorca
Algunos síntomas poscovid-19 son más frecuentes y persistentes en las mujeres
Tras dos años de pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 hemos aprendido muchas cosas sobre el virus y su forma de comportarse. Sin embargo, todavía quedan muchas incógnitas por descifrar, por lo que la investigación al respecto sigue a pie de cañón alrededor del mundo. Uno de los aspectos que aún genera incertidumbre es el denominado covid-19 persistente. Hasta la fecha, se han descrito más de 200 síntomas que se mantienen en determinadas personas y que podrían asociarse a esta enfermedad. EN
Aceite de oliva: oro líquido para combatir el covid-19
Desde que en marzo de 2020 el Gobierno de España declaró el Estado de alarma a nivel nacional a causa del covid-19, uno de los principales objetivos de la comunidad científica ha sido la búsqueda de una vacuna efectiva. Sin embargo, y a pesar de que actualmente contamos con distintas vacunas de probada eficacia, cada vez se presta más atención a diversos factores que influyen en la clínica del covid-19. EN