Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Utopix: 2021 cerró con 239 femicidios en Venezuela

femicidios en Venezuela
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
En el 2020, Utopix observó que los femicidios se incrementaron a 1 femicidio cada 34 horas, en comparación al año 2016 en el que ocurría 1 femicidio cada 72 horas

La ONG Utopix publicó los datos sobre los femicidios ocurridos durante el año 2021 en Venezuela, revelando que la cifra total se ubicó en 239.

De acuerdo con la organización, esta cifra representa una pequeña disminución del 6% con relación al año 2020.

Sin embargo, ven “con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática además de un gran aumento en los femicidios en grado de frustración”, lo que demuestra, a juicio de la ONG, “que la violencia contra las mujeres sigue imperando en nuestra sociedad”.

 

En diciembre, según cifras de Utopix, se registraron 20 casos, de los cuales 11 fueron femicidios en grado de frustración y 4 femicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia y Estados Unidos.

Femicidios por hora

En el 2020, Utopix observó que los femicidios se incrementaron a 1 femicidio cada 34 horas, en comparación con el año 2016, en el que ocurría 1 femicidio cada 72 horas.

De acuerdo con la organización, para el año 2021 la media es de 1 femicidio cada 36 horas.

Los estados con mayor cantidad de femicidios en diciembre fueron Sucre con 3 casos, seguido de Bolívar, Anzoátegui, Miranda, Carabobo, Lara, Zulia y Portuguesa con 2 casos respectivamente y 1 caso en los estados Monagas, Aragua y Apure respectivamente.

De acuerdo con Utopix, la mayoría de las víctimas de femicidios tenían entre 31 y 45 años, con un pico entre los 21-25 años y 61-65 años, además de 2 casos en los que las edades no aparecían en las noticias.

Tipos de muerte

En su informe, la organización detalló que 9 femicidios fueron consumados con armas de fuego, le siguen 7 casos en los que las víctimas murieron por armas blancas, 2 casos por asfixia mecánica, 1 caso en el que la víctima murió a causa de los golpes.

Además, indicaron que en 1 caso en el que la niña murió a consecuencia de las lesiones sufridas por abusos sexuales reiterados.

Agravantes en torno al femicidio

Del total de los 20 casos, en 4 abandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública, en 3 casos las mujeres sufrieron abuso sexual y en 3 casos las víctimas sufrieron torturas.

Estatus de los femicidas

De un total de 30 femicidas, 3 están presos, 3 están fugados, 1 se suicidó, 2 murieron en enfrentamientos y no hay información sobre 21 femicidas.

Características de las víctimas

Según Utopix, 9 de las víctimas eran madres, 6 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos y en 2 casos los familiares de las mujeres reseñan maltratos.

Tipos de femicidios

La organización indicó que 4 femicidios fueron íntimos, 7 ocurrieron a manos de bandas, 2 casos fueron femicidios sexuales y 7 femicidios indeterminados.

Desmontando mitos

Utopix señala que en Venezuela existe el mito de que los femicidios son ejecutados únicamente por familiares, exparejas o parejas.

Sin embargo, señalan que en Venezuela, desde hace tiempo, comenzaron a haber mujeres asesinadas en sus comunidades y sus cuerpos expuestos en espacios públicos.

Además, añaden que el 80% de las mujeres son las que están haciendo trabajos en las comunidades, ya sea en los consejos comunales o en los Clap; “son las que terminan organizando a la comunidad”, por ende estos femicidios intentan dar un mensaje a esas mujeres que están haciendo todo este trabajo: “es una manera de intimidarlas e igualmente intimidar a cualquier persona que quiera dar información a la policía”, indican.

Roland Carreño sigue a la espera de fecha para inicio de juicio a 450 días de su detención

Roland Carreño sigue a la espera de fecha para inicio de juicio a 450 días de su detención

En el 2020, Utopix observó que los femicidios se incrementaron a 1 femicidio cada 34…

*También puede leer: #MonitorDeVíctimasCaracas | Por no tener dinero familiares esperaron 18 días para retirar cuerpo de la morgue

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES