TelegramWhatsAppFacebookX

Enrique Márquez dice que las inhabilitaciones aumentan dudas sobre el voto

“La proliferación de inhabilitaciones políticas por la vía de la Contraloría General es absolutamente inconveniente en la ruta de rescate de la confianza en el voto y del fortalecimiento de la Constitución. El caso de la gobernación de Barinas me obliga a reiterarlo”, dijo el rector del órgano electoral

Foto: TalCual

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Márquez afirmó que el incremento de inhabilitaciones políticas por parte de la Contraloría General es “inconveniente en la ruta de rescate de la confianza en el voto”.

La proliferación de inhabilitaciones políticas por la vía de la Contraloría General es absolutamente inconveniente en la ruta de rescate de la confianza en el voto y del fortalecimiento de la Constitución. El caso de la gobernación de Barinas me obliga a reiterarlo”, dijo.

Respecto a la inhabilitación de la esposa de Freddy Superlano, Aurora Silva, señaló: “Esta práctica debilita” a la Contraloría, al CNE “y a la imagen de un estado que por mandato constitucional debe ser democrático, además de violar derechos constitucionales a los afectados, al no permitir, entre otras cosas, el derecho a la defensa en estos casos”.

Inhabilitan a Aurora Silva de Superlano como candidata a la gobernación de Barinas

Inhabilitan a Aurora Silva de Superlano como candidata a la gobernación de Barinas

"La proliferación de inhabilitaciones políticas por la vía de la Contraloría General es absolutamente inconveniente…

“Entendemos que nos encontramos en un esfuerzo de diálogo nacional en medio de plena crisis política, lo cual nos debe llevar a admitir que lograremos avances y sufriremos retrocesos en esta dura ruta. Pero debemos perseverar”, concluyó.

A juicio de Márquez, es necesario continuar “insistiendo” en la “reconstrucción” de Venezuela “en medio de la crisis”.

“Solo existe la solución que construyamos entre todos. A cada quien le corresponde una responsabilidad. Asumo la mía con pleno compromiso de no desmayar en el camino“, zanjó.

Información de EFE

TelegramWhatsAppFacebookX
“La proliferación de inhabilitaciones políticas por la vía de la Contraloría General es absolutamente inconveniente en la ruta de rescate de la confianza en el voto y del fortalecimiento de la Constitución. El caso de la gobernación de Barinas me obliga a reiterarlo”, dijo el rector del órgano electoral

Foto: TalCual

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Márquez afirmó que el incremento de inhabilitaciones políticas por parte de la Contraloría General es “inconveniente en la ruta de rescate de la confianza en el voto”.

La proliferación de inhabilitaciones políticas por la vía de la Contraloría General es absolutamente inconveniente en la ruta de rescate de la confianza en el voto y del fortalecimiento de la Constitución. El caso de la gobernación de Barinas me obliga a reiterarlo”, dijo.

Respecto a la inhabilitación de la esposa de Freddy Superlano, Aurora Silva, señaló: “Esta práctica debilita” a la Contraloría, al CNE “y a la imagen de un estado que por mandato constitucional debe ser democrático, además de violar derechos constitucionales a los afectados, al no permitir, entre otras cosas, el derecho a la defensa en estos casos”.

Inhabilitan a Aurora Silva de Superlano como candidata a la gobernación de Barinas

Inhabilitan a Aurora Silva de Superlano como candidata a la gobernación de Barinas

"La proliferación de inhabilitaciones políticas por la vía de la Contraloría General es absolutamente inconveniente…

“Entendemos que nos encontramos en un esfuerzo de diálogo nacional en medio de plena crisis política, lo cual nos debe llevar a admitir que lograremos avances y sufriremos retrocesos en esta dura ruta. Pero debemos perseverar”, concluyó.

A juicio de Márquez, es necesario continuar “insistiendo” en la “reconstrucción” de Venezuela “en medio de la crisis”.

“Solo existe la solución que construyamos entre todos. A cada quien le corresponde una responsabilidad. Asumo la mía con pleno compromiso de no desmayar en el camino“, zanjó.

Información de EFE

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.