TelegramWhatsAppFacebookX

Súmate al CNE: Venció plazo legal para publicación de resultados en Barinas y otras alcaldías

El artículo 365 de la Lopre establece que, una vez finalizada la votación, las Juntas Electorales tendrán un lapso de 48 horas para realizar el proceso de totalización y emitir el boletín definitivo

 

La asociación civil Súmate informó este 25 de noviembre que ayer venció el plazo legal para que las Juntas Regional y Municipal publiquen el resultado final de las elecciones regionales y locales en el estado Barinas, disputado por el oficialismo y la oposición por un estrecho margen de sufragios.

Al vencer el plazo fijado en el cronograma del proceso que establece el ente rector de los comicios, ahora corresponde a la Junta Nacional Electoral asumir el rol y dar a conocer los resultados definitivos, según la ONG.

Tablero político tras el #21Nov: La oposición debe asumir un proceso de revisión impostergable

Tablero político tras el #21Nov: La oposición debe asumir un proceso de revisión impostergable

El artículo 365 de la Lopre establece que, una vez finalizada la votación, las Juntas…

“Ayer venció el plazo de las Juntas Regional y Municipal para publicar ‘Boletín Final de Resultados’ de las elecciones de gobernador de Barinas y varias alcaldías, según el artículo 365 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Hoy debe asumir esta función la Junta Nacional Electoral, según artículo 367 del Reglamento de la Ley“, señaló Súmate en su cuenta de Twitter.

El artículo 365 de la Lopre establece que, una vez finalizada la votación, las Juntas Electorales tendrán un lapso de 48 horas para realizar el proceso de totalización y emitir el boletín definitivo. La Junta Nacional Electoral podrá prorrogar este lapso por 24 horas más, por razones técnicas o por la existencia de un número de actas faltantes que pudieran “incidir en el resultado final”.

Además, el artículo 367 del Reglamento indica que la Junta Nacional Electoral podrá totalizar, adjudicar y proclamar, cuando se venza este plazo, si hay algún peligro en el proceso de totalización o que resulte imposible hacerlo o cuando no se utiliza el sistema automatizado de votación.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, presentó la noche del 21 de noviembre el primer boletín, según el cual el chavista y candidato a la gobernación de Barinas Argenis Chávez tenía una ventaja sobre el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, de tan solo 673 votos, al 90,2 % escrutado.

Sin embargo, al día siguiente, al ofrecer un segundo boletín, Calzadilla no mencionó a Barinas y hasta la fecha no se ha anunciado cuál de los dos es el gobernador electo en la entidad.

En la página web del CNE ya se han cargado los demás resultados de los comicios, excepto el de la gobernación de Barinas y del municipio Arismendi, de esa misma región.

Superlano ha declarado en diversas oportunidades, en los últimos días, que las actas de votación “demuestran” que es el ganador de esa Gobernación y le ha exigido al CNE que divulgue los resultados finales.

Información de EFE

TelegramWhatsAppFacebookX
El artículo 365 de la Lopre establece que, una vez finalizada la votación, las Juntas Electorales tendrán un lapso de 48 horas para realizar el proceso de totalización y emitir el boletín definitivo

 

La asociación civil Súmate informó este 25 de noviembre que ayer venció el plazo legal para que las Juntas Regional y Municipal publiquen el resultado final de las elecciones regionales y locales en el estado Barinas, disputado por el oficialismo y la oposición por un estrecho margen de sufragios.

Al vencer el plazo fijado en el cronograma del proceso que establece el ente rector de los comicios, ahora corresponde a la Junta Nacional Electoral asumir el rol y dar a conocer los resultados definitivos, según la ONG.

Tablero político tras el #21Nov: La oposición debe asumir un proceso de revisión impostergable

Tablero político tras el #21Nov: La oposición debe asumir un proceso de revisión impostergable

El artículo 365 de la Lopre establece que, una vez finalizada la votación, las Juntas…

“Ayer venció el plazo de las Juntas Regional y Municipal para publicar ‘Boletín Final de Resultados’ de las elecciones de gobernador de Barinas y varias alcaldías, según el artículo 365 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Hoy debe asumir esta función la Junta Nacional Electoral, según artículo 367 del Reglamento de la Ley“, señaló Súmate en su cuenta de Twitter.

El artículo 365 de la Lopre establece que, una vez finalizada la votación, las Juntas Electorales tendrán un lapso de 48 horas para realizar el proceso de totalización y emitir el boletín definitivo. La Junta Nacional Electoral podrá prorrogar este lapso por 24 horas más, por razones técnicas o por la existencia de un número de actas faltantes que pudieran “incidir en el resultado final”.

Además, el artículo 367 del Reglamento indica que la Junta Nacional Electoral podrá totalizar, adjudicar y proclamar, cuando se venza este plazo, si hay algún peligro en el proceso de totalización o que resulte imposible hacerlo o cuando no se utiliza el sistema automatizado de votación.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, presentó la noche del 21 de noviembre el primer boletín, según el cual el chavista y candidato a la gobernación de Barinas Argenis Chávez tenía una ventaja sobre el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, de tan solo 673 votos, al 90,2 % escrutado.

Sin embargo, al día siguiente, al ofrecer un segundo boletín, Calzadilla no mencionó a Barinas y hasta la fecha no se ha anunciado cuál de los dos es el gobernador electo en la entidad.

En la página web del CNE ya se han cargado los demás resultados de los comicios, excepto el de la gobernación de Barinas y del municipio Arismendi, de esa misma región.

Superlano ha declarado en diversas oportunidades, en los últimos días, que las actas de votación “demuestran” que es el ganador de esa Gobernación y le ha exigido al CNE que divulgue los resultados finales.

Información de EFE

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.