TelegramWhatsAppFacebookX

Espacio Público exige sobreseimiento del caso de Luis Carlos Díaz tras reforma del COPP

El periodista y defensor de derechos humanos tiene prohibición de salida del país, prohibición de declarar a medios sobre su caso y régimen de presentación cada 8 días

 

Este martes, 2 de noviembre, la Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público nuevamente exigió el sobreseimiento de la causa en contra del periodista y defensor de derechos humanos Luis Carlos Díaz.

La ONG indicó que en contra de Díaz continúa abierto un proceso judicial a pesar de no existir pruebas en su contra y aún cuando la Fiscalía no ha entregado el acto conclusivo de su investigación. 

Espacio Público señala que, según la juez Yislent Infante Medina, la Fiscalía tenía hasta el 9 de diciembre de 2020 para entregar el acto conclusivo, un año más de lo estipulado por ley para la investigación; sin embargo, con la cuarentena por la pandemia por COVID-19, los lapsos procesales se hicieron difusos.

En noviembre de 2021, casi dos años después, el Estado sigue en deuda con el proceso.

El 9 de diciembre de 2020 Espacio Público ya había solicitado el sobreseimiento del caso debido a la falta de pruebas en contra de Díaz y en razón del vencimiento del lapso procesal. Sin embargo, no hubo pronunciamiento del Tribunal, extendiéndose así el retraso procesal con medidas cautelares que “limitan sus derechos y le imponen un castigo sin investigación y sin sentencia”.

El 17 de septiembre de 2021 el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) fue reformado y entre otros artículos se ajustó el 295, el cual ahora estipula que se redujo de un año a seis meses el lapso de entrega del acto conclusivo de la investigación.

«De acuerdo a este beneficio procesal, el plazo para el otorgamiento del acto conclusivo por parte de la Fiscalía se redujo a la mitad, aunque el Tribunal 31 de Control había sumado un año a la investigación el 09 de diciembre de 2020. Considerando el tiempo establecido por la juez, la suspensión de actividades en tribunales por la cuarentena y la reanudación por la flexibilización, a finales de octubre de 2021 ya se venció el lapso según la reforma del COPP» se lee en el documento.

Espacio Público solicitó nuevamente el sobreseimiento de la causa en su contra el 12 de abril de 2021, ante el Tribunal 31 de Primera Instancia de Control del Circuito Judicial Penal del área Metropolitana de Caracas, debido al vencimiento del plazo para que la Fiscalía presentara el acto conclusivo de la investigación.

Víctima de detención arbitraria, desaparición forzosa y tratos crueles    

Luis Carlos Díaz fue detenido de manera arbitraria en el año 2019 por funcionarios del Sebin mientras se dirigía a su casa, luego de su jornada laboral en la emisora Unión Radio. 

Días antes, fue acusado por Diosdado Cabello de haber sido el supuesto promotor del apagón nacional del 7 de marzo, con un video manipulado en donde el periodista explicaba cómo comunicarse en caso de blackout informativo. 

Tras su desaparición forzada, Díaz fue presentado a los tribunales del Área Metropolitana de Caracas y le imputaron el delito de instigación pública del artículo 285 del Código Penal. Además, le dictaron tres medidas cautelares: prohibición de salida del país, prohibición de declarar a medios sobre su caso y régimen de presentación cada 8 días. 

Espacio Público pide nuevamente el sobreseimiento de Luis Carlos Díaz debido a su inocencia y por el vencimiento del lapso procesal para que la fiscalía entregue el acto conclusivo. Además, exigen que se le eliminen las medidas cautelares de prohibición de salida, el régimen de presentación y la prohibición de divulgar información sobre el caso.

DDHH olvidados | Luis Carlos Díaz: “Fueron las dos horas más largas de mi vida porque pensé que iba a morir”

DDHH olvidados | Luis Carlos Díaz: “Fueron las dos horas más largas de mi vida porque pensé que iba a morir”

El periodista y defensor de derechos humanos tiene prohibición de salida del país, prohibición de…

*Con información de Espacio Público

TelegramWhatsAppFacebookX
El periodista y defensor de derechos humanos tiene prohibición de salida del país, prohibición de declarar a medios sobre su caso y régimen de presentación cada 8 días

 

Este martes, 2 de noviembre, la Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público nuevamente exigió el sobreseimiento de la causa en contra del periodista y defensor de derechos humanos Luis Carlos Díaz.

La ONG indicó que en contra de Díaz continúa abierto un proceso judicial a pesar de no existir pruebas en su contra y aún cuando la Fiscalía no ha entregado el acto conclusivo de su investigación. 

Espacio Público señala que, según la juez Yislent Infante Medina, la Fiscalía tenía hasta el 9 de diciembre de 2020 para entregar el acto conclusivo, un año más de lo estipulado por ley para la investigación; sin embargo, con la cuarentena por la pandemia por COVID-19, los lapsos procesales se hicieron difusos.

En noviembre de 2021, casi dos años después, el Estado sigue en deuda con el proceso.

El 9 de diciembre de 2020 Espacio Público ya había solicitado el sobreseimiento del caso debido a la falta de pruebas en contra de Díaz y en razón del vencimiento del lapso procesal. Sin embargo, no hubo pronunciamiento del Tribunal, extendiéndose así el retraso procesal con medidas cautelares que “limitan sus derechos y le imponen un castigo sin investigación y sin sentencia”.

El 17 de septiembre de 2021 el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) fue reformado y entre otros artículos se ajustó el 295, el cual ahora estipula que se redujo de un año a seis meses el lapso de entrega del acto conclusivo de la investigación.

«De acuerdo a este beneficio procesal, el plazo para el otorgamiento del acto conclusivo por parte de la Fiscalía se redujo a la mitad, aunque el Tribunal 31 de Control había sumado un año a la investigación el 09 de diciembre de 2020. Considerando el tiempo establecido por la juez, la suspensión de actividades en tribunales por la cuarentena y la reanudación por la flexibilización, a finales de octubre de 2021 ya se venció el lapso según la reforma del COPP» se lee en el documento.

Espacio Público solicitó nuevamente el sobreseimiento de la causa en su contra el 12 de abril de 2021, ante el Tribunal 31 de Primera Instancia de Control del Circuito Judicial Penal del área Metropolitana de Caracas, debido al vencimiento del plazo para que la Fiscalía presentara el acto conclusivo de la investigación.

Víctima de detención arbitraria, desaparición forzosa y tratos crueles    

Luis Carlos Díaz fue detenido de manera arbitraria en el año 2019 por funcionarios del Sebin mientras se dirigía a su casa, luego de su jornada laboral en la emisora Unión Radio. 

Días antes, fue acusado por Diosdado Cabello de haber sido el supuesto promotor del apagón nacional del 7 de marzo, con un video manipulado en donde el periodista explicaba cómo comunicarse en caso de blackout informativo. 

Tras su desaparición forzada, Díaz fue presentado a los tribunales del Área Metropolitana de Caracas y le imputaron el delito de instigación pública del artículo 285 del Código Penal. Además, le dictaron tres medidas cautelares: prohibición de salida del país, prohibición de declarar a medios sobre su caso y régimen de presentación cada 8 días. 

Espacio Público pide nuevamente el sobreseimiento de Luis Carlos Díaz debido a su inocencia y por el vencimiento del lapso procesal para que la fiscalía entregue el acto conclusivo. Además, exigen que se le eliminen las medidas cautelares de prohibición de salida, el régimen de presentación y la prohibición de divulgar información sobre el caso.

DDHH olvidados | Luis Carlos Díaz: “Fueron las dos horas más largas de mi vida porque pensé que iba a morir”

DDHH olvidados | Luis Carlos Díaz: “Fueron las dos horas más largas de mi vida porque pensé que iba a morir”

El periodista y defensor de derechos humanos tiene prohibición de salida del país, prohibición de…

*Con información de Espacio Público

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.