Cómo evitar lesiones por malas posturas en niños que pasan horas frente a las computadoras

El mobiliario escolar, en ocasiones inadecuado, así como los muebles del hogar que no fueron pensados para el estudio, propician la adopción de posturas incorrectas durante muchas horas, una situación que se acentuó por la pandemia.
¿Los hogares convertidos en salones de clase han generado lesiones en las columnas de los niños?
Esta pregunta ocupa a muchos especialistas hoy en día. Para el doctor Marcel Rupcich, cirujano ortopédico infantil y especialista en neuro-ortopedia del Centro Médico Docente La Trinidad, Caracas, es imprescindible estar atentos y adoptar medidas preventivas para la correcta formación y postura del cuerpo, especialmente en el caso de los niños que pasan horas sentados frente a las computadoras.
La alerta surge como llamado a padres y maestros ante el reinicio de las clases, tanto si se dan presenciales, como de mantenerse online.
Las malas posturas y cargas prolongadas de peso pueden producir dolor cervical, lumbar, en los hombros, en la rodillas y en caderas.
“Mientras más joven, es el individuo más grande es su plasticidad biológica, por ende, los más pequeños son más vulnerables a que el esqueleto se deforme ante estas posturas, por eso es tan importante la atención temprana, ya que mientras más rápido se diagnostique, más fácil se corrige. Nuestra misión de vida como padres es acompañar el desarrollo de los hijos en todos sus aspectos, siendo responsables de sus vidas y su evolución desde que nacen hasta su desarrollo pleno”, indicó el especialista.
La importancia de vigilar el lugar de estudio
El mobiliario escolar, en ocasiones inadecuado, así como los muebles del hogar que no fueron pensados para el estudio, propician la adopción de posturas incorrectas durante muchas horas, una situación que se acentuó por la pandemia.
Según el Dr. Rupcich, el eje del cuerpo es la columna vertebral “y el desarrollo del esqueleto está directamente vinculado con las actividades físicas que el cuerpo experimenta durante su crecimiento”.
Rupcich conoce de cerca este tipo de lesiones puesto, que ha cercano a estas dolencias a lo largo de su vida profesional. Entre sus logros profesionales destaca haber sido parte del equipo fundador del primer Laboratorio de Análisis de la Marcha en Venezuela, en el Hospital Ortopédico Infantil ubicado en la capital del país.
“Es necesario vigilar cómo es el lugar de estudio, dónde se sienta el niño o el adolescente, si tiene buena luz, si hace las pausas adecuadas para estirarse, bien sea en la casa o en el salón. Los malos hábitos no se revierten de un día para otro, y las posturas correctas necesitan el refuerzo continuo y diario en todos los ambientes posibles con la ayuda del entorno familiar ”, explica el doctor.
¿Qué hacer en este regreso a clases?
Los hábitos posturales se forman durante la edad de crecimiento y desarrollo. La postura correcta juega un rol importante en los aspectos sociales y mentales de la vida de nuestros hijos.
El doctor Rupcich indica algunas recomendaciones que aplican tanto para la casa como el aula escolar:
- Propiciar la movilidad cada hora por períodos de mínimo 10 minutos, esto hace que los músculos tengan más fuerza para sostener el cuerpo, por lo que se recomienda tener pausas y levantarse de la silla y moverse, aunque sea solo para estiramientos.
- Frente a las computadoras hay que tratar de ubicar la pantalla a la altura de los ojos, usar y cambiar la mirada a otros horizontes cada 40 minutos.
- La silla debe tener un respaldo ligeramente inclinado y apoyo a la altura de la zona lumbar.
- Usar protección en las muñecas para que tengan apoyo cuando usen el mouse para evitar molestias en las muñecas.
- La práctica deportiva es un complemento importante, pues se mueve todo el cuerpo, desarrolla coordinación, mejora la postura, les brinda disciplina, capacidad de organización y concentración.
Las cuatro recomendaciones de la Acfiman para un regreso seguro a clases presenciales
El mobiliario escolar, en ocasiones inadecuado, así como los muebles del hogar que no fueron…