Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Convite: 102 adultos mayores murieron violentamente en el primer semestre de 2021

Redacción Runrun.es
Hace 3 años
De acuerdo con un estudio de la asociación civil, 8 muertes fueron “calificadas como responsabilidad directa del Estado, bien sea por acción, omisión o consentimiento, directo o incitado”

Foto: Informe Vejez en riesgo

La asociación civil Convite reveló en su informe “Vejez en riesgo”, presentado este 1 de octubre, que en el primer semestre del año se documentaron 102 muertes violentas de adultos mayores en el país. 

De acuerdo con la investigación, 44% de estos 102 casos se clasificaron como muertes violentas por causas específicas, lo que incluye las muertes por asfixia mecánica, arma blanca, arma de fuego, golpiza y otras, cuyo principal móvil fue el robo.

CLAVES | Encovi: la pobreza extrema cubre 76,6% del país

CLAVES | Encovi: la pobreza extrema cubre 76,6% del país

De acuerdo con un estudio de la asociación civil, 8 muertes fueron "calificadas como responsabilidad…

En su mayoría, estas muertes sucedieron en la vivienda de la propia víctima. Por otro lado, ocurrieron catorce (14) decesos producto de muertes violentas por descuido, negligencia o impericia. De entre estas, la causa más recurrente fue el arrollamiento que ocasionó la muerte de trece (13) adultos mayores”, se lee en el informe.

También se especifica que 8 muertes fueron “calificadas como responsabilidad directa del Estado, bien sea por acción, omisión o consentimiento, directo o incitado”

El informe recoge que 35 personas mayores perdieron la vida de forma violenta: “de estas, 7 fueron por suicidios, 24 por diferentes tipos de accidentes y 4 adultos mayores en situaciones desconocidas o no identificadas”.

Durante este primer semestre del año 2021, se documentaron 1.353 muertes de personas mayores por COVID-19 o por causas asociadas al virus.

Venezuela, un mal país para envejecer 

Francelia Ruiz, directora de Proyectos de Convite, presentó en rueda de prensa el informe, según el cual “una buena cantidad de muertes de adultos mayores por accidentes en sus hogares”, lo que es “consecuencia del abandono que viven tras el fenómeno migratorio”. 

Venezuela es uno de los peores países para envejecer y estos datos lo demuestran. Los datos del informe ‘Vejez en riesgo’ serán elevados a instancias internacionales”, expresó Ruiz.

Con respecto a los homicidios de personas mayores, dijo que la mayoría de estos han quedado impunes, “aun en aquellos casos en los que se ha identificado al victimario”.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES