De acuerdo con Hugo Acha, investigador senior contra la delincuencia organizada, en estos casos lo que se sanciona es “la falla demostrable en la cooperación, participación y facilitación del narcotráfico”
El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Venezuela y Bolivia, un año más, como los dos únicos integrantes de una lista negra de paÃses que incumplen sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
El presidente de EEUU, Joe Biden, identificó a Venezuela y Bolivia dentro de una lista más amplia de 22 paÃses, a los que considera grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.
Esa lista de paÃses “no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus Gobiernos o el nivel de cooperación con EE.UU”, señala.
Dicha lista la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, HaitÃ, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
A diferencia de años anteriores bajo la Presidencia de Donald Trump, en los que Estados Unidos amenazó con incluir en la lista negra a Colombia y México, esta vez el memorando tiene un tono diplomático e invita a trabajar con estos dos paÃses.
“Mi Gobierno buscará aumentar la colaboración con aliados clave, como México y Colombia, para dar una respuesta colectiva y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas que son responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis”, apunta Biden.
El gobierno no actúa y facilita el narcotráfico
De acuerdo con Hugo Acha, investigador senior contra la delincuencia organizada, en estos casos lo que se sanciona es “la falla demostrable en la cooperación, participación y facilitación del narcotráfico”.
“Los paÃses que intentan, con los medios a su alcance, combatir el narcotráfico, están mencionados porque este es un hecho imposible de evitar. Sin embargo, intentan de buena fe frenar el flagelo que es el narcotráfico”, dijo en entrevista con VPI.
Al respecto, señala que eso es precisamente lo que diferencia a Venezuela y Bolivia. En tal sentido, mencionó casos como los de Alex Saab y Hugo “El Pollo” Carvajal.
A juicio de Acha, el memorándum, que fue enviado al Departamento de Estado, señala tres situaciones diferenciadas: “los paÃses productores, los paÃses de tránsito y aquellos paÃses que claramente han fallado de manera demostrable en efectuar una cooperación y una lucha frontal contra el narcotráfico”.
“En esta última categorÃa es que Venezuela y Bolivia terminan cayendo. porque claramente, sus gobiernos en primer lugar fallan de manera demostrable en el lenguaje técnico del Departamento de Estado en la lucha contra el narcotráfico. Y por otro lado, en la evidencia que se encuentra en cortes federales, que sugiere que de alguna forma u otra colaboran, participan o facilitan el narcotráfico”, acotó.
#16Sep @ToninoAcha, investigador senior contra la delincuencia organizada, indicó que existen paÃses que están en condición de tránsito, por su posición geográfica y aún asà intentan combatir el narcotráfico, a diferencia de Venezuela y Bolivia. #VIVOplay https://t.co/1bBaAT3fkN pic.twitter.com/r3le5nCaeF
— VIVOplay (@vivoplaynet) September 16, 2021
#16Sep @ToninoAcha, investigador senior contra la delincuencia organizada, conversa sobre la designación de Venezuela como paÃs de producción de droga, y resalta que el régimen falla porque existen pruebas de que ellos facilitan el narcotráfico. #VIVOplay https://t.co/1bBaAT3fkN pic.twitter.com/Cffn8Cogbh
— VIVOplay (@vivoplaynet) September 16, 2021
Las cifras de incautación hasta agosto según la FiscalÃaÂ
El pasado 19 de agosto, Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la ANC, aseguró que su despacho en conjunto con funcionarios de seguridad del Estado han incautado en lo que va de año 27 toneladas de drogas en el paÃs.
“No vamos a permitir que en Venezuela este tipo de delincuentes pretendan convertir nuestro territorio en un espacio para delitos tan repudiables como esto”, dijo Saab en su balance de ese momento.
También, Saab señaló que en los ocho meses de 2021 han incautado 3 toneladas de marihuana, 23 toneladas de cocaÃna y 670 kilogramos de heroÃna, “para un total aproximado de 27 toneladas de droga”.
“En el periodo de 2017 a 2021, se han realizado 163.440 actuaciones vinculadas a la lucha contra el tráfico de drogas”, agregó.
Con información de EFE
En Venezuela desmantelan plantas y obras para venderlas como chatarra
De acuerdo con Hugo Acha, investigador senior contra la delincuencia organizada, en estos casos lo…