Sobre el proceso de diálogo, el rector del CNE, Roberto Picón, dijo que están «muy pendientes» de los resultados
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, afirmó este lunes 16 de agosto que están a la espera de los resultados del diálogo que se lleva a cabo en México entre sectores del gobierno y la oposición para informar avances sobre el tema de la habilitación de los candidatos para los comicios del mes de noviembre.Â
«Estamos avanzando en el camino hacia el 21 de noviembre y, al mismo tiempo, pendientes de esta negociación en México, que puede ayudar a que se concreten las condiciones polÃticas, más que técnicas, que permitan una mayor participación tanto de ciudadanos como de actores polÃticos», dijo Picón en entrevista con Román Lozinsky por el Circuitos Éxitos.
El rector del CNE aseguró que este es un momento clave para la habilitación de candidatos porque «no es lo mismo postular a los candidatos que tengan un liderazgo y una tendencia importante sobre la ciudadanÃa, que postular a otras personas y que al final se esté esperando por la negociación. En estos dÃas, es muy importante lo que ocurre en cuanto al tema de las habilitaciones, ojalá avancemos esta semana».
Sobre el proceso de diálogo, Roberto Picón dijo que están «muy pendientes» de los resultados.Â
«Veo prudencia y sensatez, en el sentido que creo que el proceso de negociación se está dando de una manera prudente, guardando el tema de comunicación para no generar unas expectativas que después vayan a frustrarse», dijo.
https://twitter.com/rpiconh/status/1427238713793384457?s=20
Cronograma electoralÂ
Al ser consultado sobre el cronograma electoral, Picón aseguró que los hitos fundamentales que fueron anunciados desde mediados de mayo, se han cumplido.Â
«Ahorita estamos en pleno proceso de postulaciones (…) los hitos fundamentales se mantienen y son una garantÃa, desde el año 2015 no se conocÃa un cronograma con tanta anticipación (…) Es una garantÃa tener un cronograma electoral que no se altere de acuerdo con la necesidad de los polÃticos», afirmó el rector.
El rector del CNE se refirió también a las primarias de la oposición, afirmando que solo desde Nueva y Esparta y Táchira hicieron esa comunicación, pero destacó que el tiempo en el que se hicieron las solicitudes y cuando se entregó la información técnica, hizo imposible que se organizaran en el lapso requerido.Â
«Ellos han decidido adelantar con una primaria manual. TendrÃan que postular candidatos y hacer modificación entre el 8 y 22 de septiembre. Para las primarias manuales tendrÃa que pedirnos la colaboración, pero nunca el CNE ha colaborado en primarias manuales», explicó Picón.
El rector principal del CNE repitió que hasta el 29 de agosto hay chance de postular candidatos y que las modificaciones serán entre el 8 y 22 de septiembre con ciertas restricciones.
«En el caso de la asamblea legislativa, se deben sustituir hombre por hombre y mujer por mujer. Por otra parte, los candidatos que se inscriban para alcaldes y gobernadores deben estar inscritos en esos sitios», explicó.
Se estima alta participación
Picón aseveró que de acuerdo recientes sondeos de opinión, la percepción del CNE en la población mejoró apróximadamente un 10 % con la llegada de los nuevos rectores.
Añadió que la participación ciudadana podrÃa subir a un 50 % o 55 % del registro electoral. «Podemos subir de los 6 millones de votantes de 2020 a los 9 o 10 millones, dependiendo de todo el tema de seguridad, de la pandemia».
Negociación entre gobierno y oposición de Venezuela continuará del 3 al 6 de septiembre
Sobre el proceso de diálogo, el rector del CNE, Roberto Picón, dijo que están «muy…