TelegramWhatsAppFacebookX

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Con el 97,91 % escrutado, los resultados oficiales parciales dan un 52,49 % a Lasso, del movimiento CREO y 47,51 % a Andrés Arauz, de la plataforma Unión por la Esperanza (UNES) y delfín del expresidente Rafael Correa

El candidato correísta Andrés Arauz reconoció este 11 de abril el triunfo del centroderechista Guillermo Lasso y haber sufrido un “traspié” electoral en el balotaje en Ecuador, cuando se ha escrutado el 97,91 %.

“Hoy ha llegado el momento de avanzar, tenemos que tender puentes y construir consensos. Este es un traspié electoral, pero de ninguna manera una derrota política ni moral”, dijo en una alocución ante sus seguidores en Quito.

Y avanzó que llamará telefónicamente a Lasso para felicitarlo por el “triunfo electoral” y le demostrará sus “convicciones democráticas de poder seguir aportando al desarrollo del país cuando se trate de beneficiar a la mayoría de nuestra gente y de oponernos constructiva y responsablemente cuando se busque simplemente atender a privilegios”.

Con el 97,91 % escrutado, los resultados oficiales parciales dan un 52,49 % a Lasso, del movimiento CREO y 47,51 % a Arauz, de la plataforma Unión por la Esperanza (UNES) y delfín del expresidente Rafael Correa.

Lasso dice que es día “histórico” para Ecuador

El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz.

“Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil.

En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, “hoy vicepresidente electo de Ecuador”, dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.

También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012.

“Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir”, dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el “desafío de cambiar al país”.

A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.

La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.

TelegramWhatsAppFacebookX
Con el 97,91 % escrutado, los resultados oficiales parciales dan un 52,49 % a Lasso, del movimiento CREO y 47,51 % a Andrés Arauz, de la plataforma Unión por la Esperanza (UNES) y delfín del expresidente Rafael Correa

El candidato correísta Andrés Arauz reconoció este 11 de abril el triunfo del centroderechista Guillermo Lasso y haber sufrido un “traspié” electoral en el balotaje en Ecuador, cuando se ha escrutado el 97,91 %.

“Hoy ha llegado el momento de avanzar, tenemos que tender puentes y construir consensos. Este es un traspié electoral, pero de ninguna manera una derrota política ni moral”, dijo en una alocución ante sus seguidores en Quito.

Y avanzó que llamará telefónicamente a Lasso para felicitarlo por el “triunfo electoral” y le demostrará sus “convicciones democráticas de poder seguir aportando al desarrollo del país cuando se trate de beneficiar a la mayoría de nuestra gente y de oponernos constructiva y responsablemente cuando se busque simplemente atender a privilegios”.

Con el 97,91 % escrutado, los resultados oficiales parciales dan un 52,49 % a Lasso, del movimiento CREO y 47,51 % a Arauz, de la plataforma Unión por la Esperanza (UNES) y delfín del expresidente Rafael Correa.

Lasso dice que es día “histórico” para Ecuador

El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz.

“Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil.

En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, “hoy vicepresidente electo de Ecuador”, dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.

También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012.

“Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir”, dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el “desafío de cambiar al país”.

A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.

La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.