Un trabajo de LatAm Journalism Review revela que, en los primeros meses del año, periodistas y medios de comunicación fueron víctimas de campañas de estigmatización, ataques y bloqueos en sitios web, así como incautación de bienes y equipos
En medio de la emergencia por el COVID-19 y la crisis económica y humanitaria en Venezuela, los periodistas del país viven en un oscuro escenario desde principios de 2021. Entre enero y febrero hubo varias violaciones contra medios independientes, una situación que la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó como una “nueva ola de censura” contra la prensa crítica. Así lo publicó Marina Estarque en un trabajo publicado por LatAm Journalism Review (LJR).
“En los primeros meses del año, periodistas y medios de comunicación fueron víctimas de campañas de estigmatización, ataques y bloqueos en sitios web, así como incautación de bienes y equipos”, dice el texto.
CLAVES | Informe de ProBox 2020: 61,28% de mensajes del oficialismo fueron realizados por posibles bots
Un trabajo de LatAm Journalism Review revela que, en los primeros meses del año, periodistas…
Periodistas y expertos consultados por ese medio consideran que el aumento de los ataques responde a “un patrón represivo del gobierno y al momento político de Venezuela”, pues en enero de este año el chavismo volvió a tomar el control de la Asamblea Nacional. Además, temen que se sancionen leyes para criminalizar la labor periodística y estrangular a los medios independientes.
“Con el comienzo del año 2021 y la instalación de la Asamblea Nacional el 5 de enero, se dio inicio a una orquestada campaña de estigmatización y hostigamiento contra periodistas, medios de comunicación y organizaciones […], en la que han participado activamente medios de comunicación privados con una línea editorial progubernamental, medios de comunicación oficiales y estatales, activistas en las redes sociales y altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo al propio mandatario, y a su canciller, Jorge Arreaza”, dijo la directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela, Marianela Balbi, a LJR.
Sigue leyendo este trabajo de Marina Estarque en LatAm Journalism Review