TelegramWhatsAppFacebookX

Las 9 “perlas” con las que “se lució” Maduro este #11Jun

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del tercer aniversario del Movimiento Somos Venezuela.

Venezuela supera los 2.800 casos de COVID-19 este #11Jun

Venezuela supera los 2.800 casos de COVID-19 este #11Jun

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del…

A continuación, les dejamos las 9 “perlas” con las que se lució Maduro durante su alocución:

Comparando a los venezolanos que se devuelven al país con “los libertadores”, dijo: “Eso solo lo hicieron los libertadores. ¿Venirse a pie de Perú? Se vienen caminando desde Colombia, de Ecuador, de Chile”.

“Todos los venezolanos son bienvenidos y les estamos dando el trato humanista, ha sido así y seguirá siendo así. Venezuela tiene los brazos abiertos a los venezolanos que huyen de Colombia, Ecuador, Chile, Brasil. ¿Por qué no se quedan allá los venezolanos? Si estaban tan bien y es tan chévere Colombia, Perú, Chile. ¿Por qué no se quedaron? ¿Por qué se vienen a pie desesperados con su familia? Por la xenofobia, porque no tienen trabajo, por el coronavirus, por el coronahambre. Porque saben que en su patria lo tienen todo, así no lo reconozcan”.

“Iván Duque está desesperado, se le ven los ojitos desorbitados porque no ha logrado infectar a Venezuela y encabeza una campaña contra Venezuela”.

“A los venezolanos los dejan morir en Colombia, los botaron de sus casas, de los trabajos, no les quieren prestar transporte para regresarse. ¡Eres una bazofia, Iván Duque!”.

“Los Voluntarios del Movimiento Somos Venezuela son mis brazos, mis ojos, mis oídos en todos los barrios y comunidades de Venezuela”.

“Este foco viene de Colombia, viene de Maicao”, dijo refiriéndose a los 40 “casos importados” de COVID-19 reportados el 11 de junio.

“El lunes que viene vamos a hacer una flexibilización mayor, vamos a flexibilizar los deportes públicos, gimnasios, los centros comerciales, con algunos protocolos de seguridad estricta”.

 “Apenas haya vacuna en el mundo, Venezuela tiene sus vacunas garantizadas, para eso es el ALBA”.

“Tenemos un poderoso sistema público de salud, ¿que hay que mejorarlo? Sí, pero es poderoso, se acaba de demostrar. A veces hay gente que no lo entiende, porque esa prueba que a usted le hacen de coronavirus cuesta $ 200 en Colombia, en Ecuador, en Perú y en Chile. ¿Usted tiene $ 200 para pagar una prueba para usted? ¿Y para pagar una prueba para dos familiares? Y si sale positivo tienen que internarlo. La internada de 15 días cuesta $ 20.000 en Chile”.

INVESTIGACIÓN | COVID-19: La crisis de hospitales no es un caso importado

INVESTIGACIÓN | COVID-19: La crisis de hospitales no es un caso importado

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del…

10 Problemas con la información oficial sobre el coronavirus en Venezuela

10 Problemas con la información oficial sobre el coronavirus en Venezuela

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del…

TelegramWhatsAppFacebookX

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del tercer aniversario del Movimiento Somos Venezuela.

Venezuela supera los 2.800 casos de COVID-19 este #11Jun

Venezuela supera los 2.800 casos de COVID-19 este #11Jun

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del…

A continuación, les dejamos las 9 “perlas” con las que se lució Maduro durante su alocución:

Comparando a los venezolanos que se devuelven al país con “los libertadores”, dijo: “Eso solo lo hicieron los libertadores. ¿Venirse a pie de Perú? Se vienen caminando desde Colombia, de Ecuador, de Chile”.

“Todos los venezolanos son bienvenidos y les estamos dando el trato humanista, ha sido así y seguirá siendo así. Venezuela tiene los brazos abiertos a los venezolanos que huyen de Colombia, Ecuador, Chile, Brasil. ¿Por qué no se quedan allá los venezolanos? Si estaban tan bien y es tan chévere Colombia, Perú, Chile. ¿Por qué no se quedaron? ¿Por qué se vienen a pie desesperados con su familia? Por la xenofobia, porque no tienen trabajo, por el coronavirus, por el coronahambre. Porque saben que en su patria lo tienen todo, así no lo reconozcan”.

“Iván Duque está desesperado, se le ven los ojitos desorbitados porque no ha logrado infectar a Venezuela y encabeza una campaña contra Venezuela”.

“A los venezolanos los dejan morir en Colombia, los botaron de sus casas, de los trabajos, no les quieren prestar transporte para regresarse. ¡Eres una bazofia, Iván Duque!”.

“Los Voluntarios del Movimiento Somos Venezuela son mis brazos, mis ojos, mis oídos en todos los barrios y comunidades de Venezuela”.

“Este foco viene de Colombia, viene de Maicao”, dijo refiriéndose a los 40 “casos importados” de COVID-19 reportados el 11 de junio.

“El lunes que viene vamos a hacer una flexibilización mayor, vamos a flexibilizar los deportes públicos, gimnasios, los centros comerciales, con algunos protocolos de seguridad estricta”.

 “Apenas haya vacuna en el mundo, Venezuela tiene sus vacunas garantizadas, para eso es el ALBA”.

“Tenemos un poderoso sistema público de salud, ¿que hay que mejorarlo? Sí, pero es poderoso, se acaba de demostrar. A veces hay gente que no lo entiende, porque esa prueba que a usted le hacen de coronavirus cuesta $ 200 en Colombia, en Ecuador, en Perú y en Chile. ¿Usted tiene $ 200 para pagar una prueba para usted? ¿Y para pagar una prueba para dos familiares? Y si sale positivo tienen que internarlo. La internada de 15 días cuesta $ 20.000 en Chile”.

INVESTIGACIÓN | COVID-19: La crisis de hospitales no es un caso importado

INVESTIGACIÓN | COVID-19: La crisis de hospitales no es un caso importado

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del…

10 Problemas con la información oficial sobre el coronavirus en Venezuela

10 Problemas con la información oficial sobre el coronavirus en Venezuela

Nicolás Maduro encabezó este 11 de junio en un acto de gobierno con motivo del…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.