TelegramWhatsAppFacebookX

Conindustria alerta que “horario especial” incrementará precio de los rubros

EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN Venezolana de Industrias (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, advirtió este miércoles que el “horario especial” de 8 a 2 de la tarde que estableció en gaceta el Ejecutivo nacional, traerá como consecuencia el mayor costo de los rubros, pues asegura que “se produce menos”.

“Esta medida incrementará el costo de los productos porque se produce menos, se vende menos y se tienen los mismos costos fijos” (…) uno comprende que no haya electricidad suficiente, pero lo que produce mucha rabia es el por qué se llegó a ese punto”, dijo el empresario en una entrevista difundida por Unión Radio.
Aseguró que no se puede ahorrar en bolívares puesto que este ha sido “destruido”. Dijo además que la situación actual por la que está pasando el país es “el fin de un ciclo histórico”.
“La recuperación del poder adquisitivo es fundamental, así como la privatización del sistema eléctrico, del siderúrgico, petroquímico y cementero”, expresó.
TelegramWhatsAppFacebookX

EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN Venezolana de Industrias (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, advirtió este miércoles que el “horario especial” de 8 a 2 de la tarde que estableció en gaceta el Ejecutivo nacional, traerá como consecuencia el mayor costo de los rubros, pues asegura que “se produce menos”.

“Esta medida incrementará el costo de los productos porque se produce menos, se vende menos y se tienen los mismos costos fijos” (…) uno comprende que no haya electricidad suficiente, pero lo que produce mucha rabia es el por qué se llegó a ese punto”, dijo el empresario en una entrevista difundida por Unión Radio.
Aseguró que no se puede ahorrar en bolívares puesto que este ha sido “destruido”. Dijo además que la situación actual por la que está pasando el país es “el fin de un ciclo histórico”.
“La recuperación del poder adquisitivo es fundamental, así como la privatización del sistema eléctrico, del siderúrgico, petroquímico y cementero”, expresó.
Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.