Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #12J

Redacción Runrun.es
Hace 7 años

dolares cencoex1

 

Liquidez monetaria creció en 844% en lo que va de año

La liquidez monetaria se ubicó en 1.258 billones de bolívares al cierre del 1° de junio, lo que refleja un incremento de 844% respecto al mes de enero de este año, cuando alcanzó 133,2 billones de bolívares, según los datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV). Desde el 18 de mayo, la liquidez superó mil billones. Al inicio de junio, el componente del dinero conformado por monedas, billetes, depósitos a la vista y depósitos de ahorro transferibles alcanzó 1.253 billones de bolívares.  El Universal

AN: La inflación diaria de mayo fue de 2,4% y la acumulada subió a 1.995,3%

La inflación diaria en mayo fue de 2,4%, informó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán. La cifra se acerca a la que registra Chile, que cerró el año pasado con un alza de precios de 2,19%, añadió. Es la primera vez que la instancia ofrece detalles del indicador medido diariamente.

El índice de precios al consumidor del Parlamento fue presentado ayer en la mañana en la sede administrativa, en la esquina de Pajaritos. Casi a la misma hora, 11:45 am, en una tienda de variedades a dos cuadras del Consejo Nacional Electoral  bajaron la Santamaría, cuando quedaban tres personas en cola para cancelar. “No venderemos más por hoy”, avisó la encargada.  Cuando una de las compradoras insistió en conocer el motivo del cierre, la respuesta fue: “Cerramos antes de que nos agarre el computador. El dólar volvió a subir y hay que ajustar los precios, sino perdemos la inversión”.

El mes pasado, la inflación remontó hasta 110,1%, según la Asamblea Nacional. La acumulada –en lo que va de 2018– ascendió a 1.995,3% y la interanual, entre mayo 2017 y mayo 2018, fue de 24.571%. El Nacional

Cedice: Consumo promedio de una familia de 3 integrantes fue de Bs. 120.419.912 en mayo

Para el 31 de mayo, el monto requerido para el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas, fue de 120.419.912,73 BsF, informó el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico Libertad (Cedice Libertad). La organización precisó que el índice de inflación entre el 15 de mayo al 31 de mayo, registró una variación de 35,27%, desglosada de la siguiente manera: Alimentos, 37,36%; Restaurantes, 54,04%; Servicios, 3,79%; Recreación /Ocio, 43,6%, Productos de Higiene, 26,74% y Transporte, 45,64%.

Los datos para los 30 días (desde el 30 de abril hasta el 31 de mayo de 2018), los precios presentaron una variación de 99,73% que se desglosan así: Alimentos, 102,74%; Restaurantes, 126,2%; Servicios, 6,34%; Recreación/Ocio, 82,59%; Productos de Higiene, 123,31% y Transporte, 156,38%. Globovisión

Roy Daza: Hay que parar la emisión de dinero inorgánico y aumentar la gasolina a precios internacionales

Para el integrante del partido de Gobierno otras medidas de relevancia que deben ser aplicadas son el incremento de la producción petrolera venezolana, “para eso hace falta equilibrar los índices macroeconómicos” destacó.

En este sentido considera necesario ajustar las tarifas del precio de la gasolina “a niveles del precio internacional y al mismo tiempo bajar el IVA. Es decir, son proposiciones dirigidas precisamente a crear las condiciones para que haya un levantamiento de la producción nacional, tanto petrolera como no petrolera”. Prosiguió: “Bajando el IVA (…) eliminas el contrabando, que es uno de los problemas más serios de nuestro país. Algunos analistas han hablado de 2 mil millones de dólares anuales que se fugan por la vía del contrabando de gasolina”. Globovisión

Precios de los vegetales superan el millón de bolívares

El precio de los vegetales en el estado Vargas obliga a los habitantes de la entidad a decidir entre comprar proteínas o adquirir estos alimentos. Los costos superan el salario promedio de cualquier varguense.

Mary Romero, una ciudadana con un núcleo familiar de seis personas, indicó a La Verdad de Vargas que gasta aproximadamente 10 millones solamente en vegetales. “Con la situación como está no se puede comprar todo. O se compra proteína, o se compran vegetales. Tampoco se puede hacer un jugo, porque la fruta está carísima; la única que podemos comprar es cambur, que está en 60.000 bolívares en los mercados populares”, indicó. El Nacional

Precio del pollo se duplicó en apenas una semana

El precio del pollo en el estado Vargas duplicó su precio en apenas una semana, situación que obliga a los ciudadanos a abandonar el consumo de esta proteína. La carne ya superó los 4.000.000 de bolívares.

Yusney Salgado, una varguense que tiene un negocio denominado El Rey del Pollo, dijo a La Verdad de Vargas que durante la semana pasada hubo dos aumentos en el precio de la proteína al pasar de 1.300.000 bolívares a 2.400.000 bolívares. “Mucha gente viene preguntando por pollo, pero cuando escuchan el precio piden queso duro, que cuesta 1.700.000 bolívares por kilo”, indicó Salgado. El Nacional

Dinero en efectivo representa apenas 1,8% de la liquidez monetaria

La semana concluida el 1 de junio la cantidad de monedas y billetes en circulación sumaba Bs 23,03 billones o 1,8% del total de la liquidez monetaria del país, de acuerdo con la más reciente data del Banco Central de Venezuela. Esta proporción refleja el tamaño de la crisis de efectivo en la economía, que ocurre a la par de una voraz hiperinflación que diluye el poder adquisitivo de la población.

Al cierre de 2017 esa relación se mantenía en 5,5% y al 2 de junio del año pasado, es decir, hace un año, era de 7,8% ubicándose en Bs 1,45 billones. Distintos economistas señalan que el ratio monedas y billetes/liquidez monetaria debería situarse entre 10% y 12%. Banca y Negocios

Reservas internacionales de Venezuela se ubican en 8.870 millones de dólares

Según información divulgada por el Banco Central de Venezuela, las reservas internacionales de Venezuela se ubican en 8.870 millones de dólares.  En el documento que se encuentra disponible en la página web del BCV, indican que para el 8 de junio de 2018, las reservas alcanzaban 8.870 millones de dólares, en comparación con los 9.354 millones que se refleja el informe para el 1 de junio.

En el documento que se encuentra disponible en la página web del BCV, indican que para el 8 de junio de 2018, las reservas alcanzaban 8.870 millones de dólares, en comparación con los 9.354 millones que se refleja el informe para el 1 de junio. De acuerdo a la casa de bolsa Rendivalores, esto corresponde a una variación diaria negativa de 5,41%, lo que se traduce en una disminución de $507 millones. También consiste el nivel más bajo de las reservas internacionales desde junio del año 1994, cuando se ubicaron en $8.861 millones. Globovisión

Sudeban impulsa el fortalecimiento del pago electrónico

El Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales, indicó que a pesar de que los puntos de venta no se producen en el país y hay que importarlos, el trabajo continúa en atención a las denuncias recibidas, a fin de impulsar el pago electrónico. “Durante esta semana, iniciamos unas inspecciones a empresas proveedoras de puntos de venta porque hay algunas que se han aprovechado de la necesidad de nuestro pueblo, han estado cobrando comisiones. También, los escondieron para venderlos a precios de dólar criminal”, expresó Morales.

Recordó que la Sudeban emitió una Resolución en el mes de diciembre donde obliga a todos los proveedores de puntos de venta y a los que tienen convenio con los bancos a registrarse ante este organismo. “Hasta la fecha sólo tenemos en registro a 10 proveedores, el resto están ilegales”. Asimismo, Morales informó que pronto se ofrecerán detalles de los resultados de las inspecciones realizadas con el apoyo de la Sundee, adelantando que se encontraron en una empresa puntos de venta adquiridos en 2016 y 2017 que los tenían acaparados. Finanzas Digital

Vielma Mora: Venezuela e Italia estrechan lazos para la inversión extranjera productiva

El ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, José Gregorio Vielma Mora, sostuvo un encuentro productivo con el embajador de Italia, Silvio Mignano y el presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (Cavenit) Alfredo D´Ambrosio. “Tenemos muchos héroes en el sector privado, si queremos gobernanza este sector debe ser nuestro aliado. Debemos encontrarnos con ellos y buscar sus propuestas, la comunidad italiana en nuestro país se ha mantenido firme ante los embates del ataque comercial que sufre Venezuela”, expresó el titular del Ministerio de Comercio Exterior. Finanzas Digital

Empresas de encomiendas no deben pedir facturas de equipos de minería

La Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela y Actividades Conexas Venezolana (Supcacven) notificó a los servicios de encomienda internacional a nivel nacional, que suprime la exigencia del certificado de origen y/o factura de compra a los importadores de equipo de minería digital. La Superintendencia publicó un comunicado en el que indica que el único requisito que podría pedir el organismo al importador es un documento que pruebe la compra del equipo de minería digital y la respectiva autorización.

La medida busca destrabar barreras burocráticas en las empresas de envíos, señala la comunicación del organismo regulador. Banca y Negocios

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES