TelegramWhatsAppFacebookX

En la ruta… La agenda cultural de Yaya Andueza

TEATRO

ESTRENOS

“Un Metro de Separación”

“Un Metro de Separación” es el resultado del primer taller montaje de la agrupación Tumbarrancho Teatro dirigido a jóvenes.  Bajo la dirección de Jesús Carreño y con la asesoría en dramaturgia de Karin Valecillos, coaching de actuación de Giovanny García, y música de Guillermo Egoavil, once personajes nos presentan una historia que gira alrededor de las experiencias que los jóvenes tienen de la ciudad y en particular del Metro de Caracas. El Metro como metáfora del caos, el absurdo, la violencia pero también de la unión, la diversidad, el trabajo y el cambio

El Montaje está cargado de ironía, juego, humor pero a la vez de reflexión. Las escenas escritas por los participantes del taller, muestran su visión de la ciudad y de lo que significa transitar por Caracas en estos tiempos. Y darnos cuenta de que no estamos tan lejos, estamos a sólo Un Metro de Separación.

Con textos y actuaciones de: Manuela Márquez, Betania Méndez, Estefanía Pérez Herrera, Ninoska Sánchez, Alejandro Díaz, Daniel Pérez López, Zuly Méndez, Kleyverth González, Ximena Iglesias, Eliú Ramos y Ruth Lugo.

Fecha: Miércoles 21 (estreno) Funciones miércoles y jueves

Hora: miércoles y jueves  8: 00 p.m.

Lugar: Teatro Trasnocho

Entradas: Taquillas del teatro

CONTINÚAN

Gorda

¿Cuánto vale el amor? De Neil Labute Gorda cuenta la historia de Tommy, un hombre exitoso que se enamora perdidamente de Helena, una mujer inteligente, graciosa, sensual, divertida y con 30 kilos de más. Al conocerse el romance, sus amigos comienzan a hostigarlo con comentarios que llegan a la crueldad y terminan haciendo mella en un hombre obsesionado con la imagen de triunfador que transmite. Forzado a defender su relación con Helena, Tommy se enfrenta con sus propios preconceptos acerca de las apariencias. Tommy hace lo que puede, hasta que debe tomar una decisión… En Gorda, Neil Labute, uno de los más aclamados dramaturgos norteamericanos contemporáneos, con un mordaz e inteligente ataque desde la ironía, arma una comedia trágica sobre el problema de la cobardía en nuestras vidas, la discriminación a la gente diferente. Una obra que nos hace preguntarnos si el culto al cuerpo, la delgadez, la talla cero nos garantizará la felicidad. Será fácil, entonces, verse reflejado en las acciones de estos cuatro personajes, seres humanos al fin.

Fecha: viernes 23, sábado 24 y domingo 25

Hora: viernes y sábado a las 8: 00 p.m. y domingo a las 8 y 30 p.m.

Lugar: Teatro Premium de los Naranjos

Entradas: Taquillas del Premium

“La Novicia Rebelde”

The Sound of Music es una de las películas más vistas y más queridas por el público en el mundo entero y su versión musical impactó a Broadway y a América Latina, considerándose una de los espectáculos musicales más exitosos de todos los tiempos. Así que Venezuela no podía ser la excepción y con talento cien por ciento venezolano, la productora Escena Plus se lanza al ruedo desde el 23 de septiembre hasta el 2 de octubre con esta súper producción: La Novicia Rebelde, con la protagonización de Mariaca Semprum y Rolando Padilla como María y el Capitán Von Trapp.

Les acompañan en el elenco principal: Lucy Ferrero como la Madre Superiora, Gustavo Rodríguez como Max Detweiler, Julio Alcázar como Franz, Roberto Moll como Herr Zeller, Natalia Román como Liels Von Trapp y José Pablo Álvarez como Rolf Gruber. Están acompañados por un grupo de nuevos talentos juveniles que conquistarán al público con su simpatía y que fueron encontrados tras un intenso casting de tres meses. En total son 35 actores en escena.

Fecha: sábado 24 y domingo 25

Hora: sábado a las 8: 00 p.m. y domingo a las 11 a.m.

Lugar: Sala Rios Reyna, Teatro Teresa Carreño

Entradas: tuticket.com y en las taquillas del Teresa Carreño

“Match de Improvisación”


De los mismos creadores de Improvisto se viene el “Match de Improvisación”. El Match de Improvisación es un espectáculo que mezcla teatro, humor y deporte . Consiste en dos equipos de jugadores enfrentándose en el escenario mediante la improvisación de diversas historias basadas en los títulos provistos por el público. El árbitro es la única autoridad sobre la cancha y el encargado de indicar el género, el título y la duración de cada improvisación, dando como resultado que cada función sea diferente: no hay guiones ni escenas establecidas previamente.
En Venezuela, AKEKÉ Circo-Teatro, decidió apostar por el “MATCH DE IMPROVISACIÓN” creando la LIGA VENEZOLANA DE IMPROVISACIÓN (L.V.I), esto debido al apoyo que han tenido con el espectáculo: “IMPROVISTO” (Espectáculo de Improvisación Teatral en clave clown, no competitivo), el cual lleva 5 años en las salas de la Ciudad Capital.

Fecha: viernes 23

Hora: 8: 00 p.m.

Lugar: Hotel Meliá Caracas

Entradas: tuticket.com

Henrique Lazo “de paso” con Lazo y todo

Henrique Lazo ha recorrido todos los escenarios posibles, el teatro, la música, el cine, la escritura y la radio, con su muy característico humor y una forma particular de ver y analizar la vida. Es además capaz de atrapar por igual la atención de quinceañeros rockeros y no tan quinceañeros como él.
Henrique se monta en las tablas para hacer de la vida una comedia. Nos invita a viajar en el tiempo, recordando sus más alocadas experiencias sirviendo como espejo a una sociedad actual no muy distinta a la de entonces, donde el éxito y la prosperidad derivan precisamente de los conflictos que conlleva el ser Hombre

Fecha: viernes 23 y sábado 24

Hora: 8: 00 p.m.

Lugar: Centro Cultursal BOD Corpbanca

Entradas: ticketmundo.com

“Petroleros suicidas”

La obra se sitúa entre Caracas y Nueva York y transcurre entre 1997 y los tiempos actuales. Dos de sus personajes pertenecen al mundo corporativo petrolero estatal: Natalia Vózniak (Fabiola Colmenares) la bella y soñadora especialista en impacto ambiental; su marido, Cayetano Espinosa (Iván Tamayo), el ingeniero de yacimientos que ha escalado posiciones hasta la División de Inteligencia de Mercados. El tercero en discordia es Alexis Espósito (Dimas González) “Mayimbe”, un marginado, amigo de infancia de Cayetano. La leyenda urbana de una ola de suicidios entre altos ejecutivos de PDVSA luego del llamado “paro petrolero” de 2003 da pie a una dramatización de lo que ocurre una noche, luego de que Cayetano da muerte a un asaltante. Mayimbe lo ayuda a deshacerse del cadáver al precio de convertirse en implacable extorsionista de Cayetano. Natalia, a su vez, vive un romance extraconyugal con un altísimo directivo de PDVSA. Estos elementos ponen en marcha una comedia negra, llena de humorísticas sorpresas narrativas que cubren una década y se desarrollan a un ritmo ametrallante que aproxima este texto al cine policial. Eventualmente, Cayetano opta por ordenar la muerte del chantajista, al fallar los sicarios en su intento, lo dan por muerto sólo para que Mayimbe regrese de entre los muertos a conturbar las vidas de Natalia y Cayetano. Un inesperado desenlace subraya la reflexión sobre las paradojas del petroestado que propone la obra

Fecha: jueves 22, viernes 23 ,sábado 24 y domingo 25

Hora: jueves a sábado a las 8: 00 p.m y el domingo a las 6 p.m.

Lugar: Centro Cultursal BOD Corpbanca

Entradas: ticketmundo.com

HUMOR

“Yo no fui”

Lo dice el político cuando lo culpan, lo dice el ladrón cuando lo enjuician, lo dice el marido cuando lo agarran siendo infiel, lo dice el niño cuando la mamá lo regaña… y lo decimos muchos todos los días: “yo no fui”. Luego de presentar cuatro exitosas temporadas, el humorista Reuben Morales regresa con su stand-up comedy “Yo no fui”, pero esta vez el Teatro Premium del Centro Comercial Galerías Los Naranjos. El comediante explica que en este espectáculo encarnará a cuatro de los personajes más cotidianos, pero a la vez temibles de la fauna venezolana: el fiscal de tránsito, el cadete, el desempleado y el ex presidente. Utilizando su destreza en stand up comedy, clown e improvisación, Reuben Morales entregará al público hora y veinte de risa y reflexión.

Fecha: miércoles 21

Hora: 9: 00 p.m.

Lugar: Teatro Premium

Entradas: Taquillas del Teatro

INFANTILES

“Jack y las habichuelas mágicas”

El Grupo Teatral Skena presenta una versión musical de“Jack y las habichuelas mágicas”, cuento tradicional inglés que relata la aventura de un niño en un país que existe más allá de las nubes

Jack junto con su madre, su vaca Bonifacia, el gallo Claudio, su perro Braulio y sus gallinas Clotilde, Matildey Pilar, viven en la más terrible tristeza desde que un gigante se robó la felicidad y alegría de “Valle Feliz”, lugar donde habitan. Esa dicha era “El Arpa de oro”. Pero aparecerá en sus vidas un actor y organillero llamado“Sancho”, que le dará a Jack cinco habichuelas mágicas, con las que el pequeño valiente podrá llegar hasta un lugar donde tendrá que enfrentarse al Gigante que les robó la felicidad.

En esta versión ideal para toda la familia, Jack junto con todos sus animales, actúa, baila y canta en vivo, dentro de la acostumbrada excelencia y calidad de las obras infantiles de Skena como “Sueño de una noche de verano”, “La Princesa y el Dragón”,  “Belinda lava lindo” y “La leyenda de Robin Hood”.

Escrita y dirigida por Basilio Álvarez. Coreografía de Claudia Camacho. Interpretada por José Miguel Dao, Juan Carlos Ogando, Naia Urresti, Alexandra Malavé, Beatriz Mayz, Sara López, Alejandro Díaz, Elizabeth García, María Fernanda Padilla, Oscar Tribizón, Glorycé Torres y Patricia Aymerich.

Fecha: sábado 25 y domingo 25

Hora: sábados 5 y 30 y domingos a las 11 y 30 p.m.

Lugar: Teatro Escena 8

Entradas: Taquillas del Teatro

RECOMENDAMOS

MÚSICA

Festival Internacional de Fagote 2011

Más de 60 niños y jóvenes venezolanos y extranjeros participarán en el Festival Internacional de Fagote 2011 en el que no sólo que se llevarán a cabo 17 recitales, un concierto y dos Café-concert con agrupaciones invitadas del Conservatorio de Música Simón Bolívar, sino también conferencias, 9 talleres de cañas (una de las dificultades que supone tocar este instrumentos es que los ejecutantes tienen que fabricar sus propias cañas) y 20 clases magistrales con los maestros internacionales como Henning Trog (ex fagotista principal de la Filarmónica de Berlín quien viene haciendo un intenso trabajo con varios músicos venezolanos), Klaus Thunemann y  Matthias Racz; y maestros venezolanos como  Omar Ascanio, Héctor Barrios y Gonzalo Hidalgo, entre otros.

En el Concurso Oficial del Festival Internacional de Fagote 2011 participarán 17 fagotistas que serán evaluados por un jurado nacional e internacional.  Los ganadores del concurso que se divide en tres categorías (inicial, intermedio y avanzado) tocarán en un concierto junto a la Sinfónica “Simón Bolívar” de Venezuela, que se llevará a cabo el jueves 29 de septiembre, en el que también actuarán invitados internacionales como Trog, Thunemann y Racz.

Los 17 recitales se realizarán en la Sala Fedora Alemán, especialmente diseñada para la música de cámara.

Fecha: 19 al 30 de septiembre

Lugar: Centro de Acción Social por la Música ( sede del sistema Nacional de Orquesta), Quebrada Honda

Entradas: libre

PLÁSTICA

Exposición de Orfebrería “Huellas”


En la tienda del BOD Centro Cultural Corp Banca se exhibe “ Huellas” con la participación de importantes diseñadores venezolanas: Yolanda Sucre, Tatiana Tischenko, Mercedes Carvallo, Flor Areinamo y Oscar Innati.

Fecha: hasta 8 de octubre

Lugar: tienda del BOD Corpbanca Centro Cultural

Entradas: libre

“Bocetos del Cabo”


Conel título Bocetos del Cabo, será inaugurada una exposición del artista venezolano Carlos Calderón, en la nueva sede de la Galería Okyo.

La muestra está integrada por una selección de cuadros que reflejan la fascinación del artista por el mar, fuente de inspiración que ha sido una constante en la obra de Calderón, y que “ha movilizado la creación de un vocabulario de imágenes que se convierten en símbolos del trabajo del hombre en y con el mary, por ende, de las íntimas, complejas e inmemoriales relaciones del ser humano con el medio ambiente natural”, según palabras de la curadora Katherine Chacón.

En esta oportunidad, Carlos Calderón plasma en 20 lienzos de mediano formato, sus vivencias en Cabo de Gata, un lugar mágico y ancestral ubicado al extremo sur oriental de la Península Ibérica, frente al Mar Mediterráneo, adonde Calderón viajó en su búsqueda por perseguirlos contenidos arquetipales de la pesca, los cuales encontró en la particular topografía de la zona, y las antiquísimas referencias que el lugar ofrece sobre la cultura de la pesca artesanal, tal y como señala en su texto la curadora

Fecha: domingo 25

Hora: 11: 00 am

Lugar: Galería Okyo, en Las Mercedes, Av veracruz

Entradas: libre

ESPECIALES

“Inspiración creativa” en 11 tertulias

Dos estudiantes de Comunicación en la UCV organizaron la actividad para inspirar mediante los voceros que participarán en las tertulias a muchos jóvenes, quienes se acercan a su primera experiencia laboral. Con la realización de ¨Inspiración Creativa¨, podrán conocer de manera breve sobre la experiencia y conocimientos de excelentes profesionales en cada área a tratar, con el fin de que respondan muchas dudas y les sirva de guía e inspiración para emprender cualquier proyecto que se propongan.
Dentro de los temas que se abordarán en las tertulias:
Tendencia 2.0, La formación de un actor, Haciendo Teatro, ¿Cómo rodar tu propio corto? Eventos Culturales Alternativo, La moda y maneras de divulgalas, El papel del reportero en la Tv, Trabajar en Televisión, Nuevas tendencias en radio, La locución y sus componentes, Escritura creativa y humorística
Contarán con la ponencias de excelentes profesionales en cada área: Eli Bravo, Bruno Saturno (HoyqueHay), Diana Volpe, Orlando Arocha, Sergio Novelli, Reuben Morales, Juan Fermín (Festival Chorts), Jessica Morales (Ancla Noticias Globovisión Economía), Iván Matta, Anita Grantio, Héctor Barboza, entre otros.
A partir del próximo 24 de septiembre la cita es en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes todos los sábados hasta el 03 de diciembre de 5:30pm a 7:30pm.

Concurso de fotografía “Ciudad Positiva”


El propósito del concurso de fotografía amateur Ciudad Positiva es incentivar a los caraqueños a centrar su mirada –tan sólo por un minuto- en el lado amable de la ciudad. En aquello -natural o construido- que nos caracterice como urbe o que haga diferente a Caracas del resto de las ciudades del mundo. Se trata de un ejercicio de ciudadanía que se hace cada aniversario de Caracas, a fin de enaltecer su lado positivo y despertar en los caraqueños el sentimiento de pertenencia.

En esta segunda edición, que se realiza por el aniversario 444 de la ciudad, queremos repetir la experiencia, pero ahora teniendo como tema central “los caraqueños”. ¿Por qué? Porque la muestra de fotografía de la primera edición nos reveló que los habitantes de esta ciudad no se consideran parte del lado amable, pues muy pocos imágenes retrataron a la gente que hace vida en Caracas. Así que ese será el nuevo reto: descubrir nuestro lado positivo como ciudadanos, nuestra esencia como caraqueños, aquello que nos diferencia del resto del mundo.

– ¿Quiénes pueden participar?
– Todo aquel que quiera inmortalizar en una imagen el lado amable y positivo de los caraqueños. No se necesita ser fotógrafo profesional. Basta con tener una cámara digital.

¿Cómo pueden participar?
Los participantes tienen que enviar a la dirección caracasciudaddelafuria@gmail.com un máximo de dos fotos, formato JPEG y que tenga 1024 píxeles a 72 dpi. No se permitirán fotos tomadas con celular.

– ¿Hasta cuándo hay oportunidad?
– Las fotos se recibirán hasta el 30 de septiembre a las 11:59 p.m. Después de la fecha, no se aceptará más material

¿Cómo será el proceso de selección?

– Una vez cerrada la etapa de recepción, los fotógrafos Roberto Mata, Iván González y Juan Carlos Solórzano seleccionarán las mejores imágenes de la ciudad, desde la perspectiva positiva.

¿Cuándo se conocerán los ganadores?
Los ganadores se darán a conocer el 4 de octubre y se publicarán en la página web www.caracasciudaddelafuria.com

– ¿Cuál será el premio?
– Las fotografías ganadoras serán publicadas -con su respectivo crédito- en una serie de 250 libretas, que se producirán sin fines comerciales en un homenaje a la ciudad.
Aparte, el público podrá votar por el blog www.caracasciudaddelafuria.com por su imagen favorita y la seleccionada será impresa en 100 postales.
La imagen que resulte escogida como la mejor fotografía de Caracas –según los criterios determinados por el jurado- saldrá publicada en la portada de las libretas y su autor será merecedor de un curso en el taller de Fotografía de Roberto Mata.

¿Por qué no hay premio en metálico?
– Porque la idea del concurso es difundir lo mejor de la ciudad y al materializarlo en libretas o postales se podrá compartir con quien quiera conocer un lado diferente de Caracas.

¿Quiénes colaboran con esta iniciativa?
– Este proyecto personal es posible por la valiosa colaboración de Banesco, el Taller de Fotografía Roberto Mata, el concejal metropolitano, Alejandro Vivas y el Centro Cultural Chacao.

Importante: Una vez conocidos los resultados, los ganadores deberán entregar un CD con la foto Tiff 1024 píxeles por 300dpi y un texto no mayor de 500 caracteres con la historia de la imagen. Aparte, deben llenar un formato donde cedan los derechos de la fotografía para la producción de 250 libretas y su publicación en el blog www.caracasciudaddelafuria.com

TelegramWhatsAppFacebookX

TEATRO

ESTRENOS

“Un Metro de Separación”

“Un Metro de Separación” es el resultado del primer taller montaje de la agrupación Tumbarrancho Teatro dirigido a jóvenes.  Bajo la dirección de Jesús Carreño y con la asesoría en dramaturgia de Karin Valecillos, coaching de actuación de Giovanny García, y música de Guillermo Egoavil, once personajes nos presentan una historia que gira alrededor de las experiencias que los jóvenes tienen de la ciudad y en particular del Metro de Caracas. El Metro como metáfora del caos, el absurdo, la violencia pero también de la unión, la diversidad, el trabajo y el cambio

El Montaje está cargado de ironía, juego, humor pero a la vez de reflexión. Las escenas escritas por los participantes del taller, muestran su visión de la ciudad y de lo que significa transitar por Caracas en estos tiempos. Y darnos cuenta de que no estamos tan lejos, estamos a sólo Un Metro de Separación.

Con textos y actuaciones de: Manuela Márquez, Betania Méndez, Estefanía Pérez Herrera, Ninoska Sánchez, Alejandro Díaz, Daniel Pérez López, Zuly Méndez, Kleyverth González, Ximena Iglesias, Eliú Ramos y Ruth Lugo.

Fecha: Miércoles 21 (estreno) Funciones miércoles y jueves

Hora: miércoles y jueves  8: 00 p.m.

Lugar: Teatro Trasnocho

Entradas: Taquillas del teatro

CONTINÚAN

Gorda

¿Cuánto vale el amor? De Neil Labute Gorda cuenta la historia de Tommy, un hombre exitoso que se enamora perdidamente de Helena, una mujer inteligente, graciosa, sensual, divertida y con 30 kilos de más. Al conocerse el romance, sus amigos comienzan a hostigarlo con comentarios que llegan a la crueldad y terminan haciendo mella en un hombre obsesionado con la imagen de triunfador que transmite. Forzado a defender su relación con Helena, Tommy se enfrenta con sus propios preconceptos acerca de las apariencias. Tommy hace lo que puede, hasta que debe tomar una decisión… En Gorda, Neil Labute, uno de los más aclamados dramaturgos norteamericanos contemporáneos, con un mordaz e inteligente ataque desde la ironía, arma una comedia trágica sobre el problema de la cobardía en nuestras vidas, la discriminación a la gente diferente. Una obra que nos hace preguntarnos si el culto al cuerpo, la delgadez, la talla cero nos garantizará la felicidad. Será fácil, entonces, verse reflejado en las acciones de estos cuatro personajes, seres humanos al fin.

Fecha: viernes 23, sábado 24 y domingo 25

Hora: viernes y sábado a las 8: 00 p.m. y domingo a las 8 y 30 p.m.

Lugar: Teatro Premium de los Naranjos

Entradas: Taquillas del Premium

“La Novicia Rebelde”

The Sound of Music es una de las películas más vistas y más queridas por el público en el mundo entero y su versión musical impactó a Broadway y a América Latina, considerándose una de los espectáculos musicales más exitosos de todos los tiempos. Así que Venezuela no podía ser la excepción y con talento cien por ciento venezolano, la productora Escena Plus se lanza al ruedo desde el 23 de septiembre hasta el 2 de octubre con esta súper producción: La Novicia Rebelde, con la protagonización de Mariaca Semprum y Rolando Padilla como María y el Capitán Von Trapp.

Les acompañan en el elenco principal: Lucy Ferrero como la Madre Superiora, Gustavo Rodríguez como Max Detweiler, Julio Alcázar como Franz, Roberto Moll como Herr Zeller, Natalia Román como Liels Von Trapp y José Pablo Álvarez como Rolf Gruber. Están acompañados por un grupo de nuevos talentos juveniles que conquistarán al público con su simpatía y que fueron encontrados tras un intenso casting de tres meses. En total son 35 actores en escena.

Fecha: sábado 24 y domingo 25

Hora: sábado a las 8: 00 p.m. y domingo a las 11 a.m.

Lugar: Sala Rios Reyna, Teatro Teresa Carreño

Entradas: tuticket.com y en las taquillas del Teresa Carreño

“Match de Improvisación”


De los mismos creadores de Improvisto se viene el “Match de Improvisación”. El Match de Improvisación es un espectáculo que mezcla teatro, humor y deporte . Consiste en dos equipos de jugadores enfrentándose en el escenario mediante la improvisación de diversas historias basadas en los títulos provistos por el público. El árbitro es la única autoridad sobre la cancha y el encargado de indicar el género, el título y la duración de cada improvisación, dando como resultado que cada función sea diferente: no hay guiones ni escenas establecidas previamente.
En Venezuela, AKEKÉ Circo-Teatro, decidió apostar por el “MATCH DE IMPROVISACIÓN” creando la LIGA VENEZOLANA DE IMPROVISACIÓN (L.V.I), esto debido al apoyo que han tenido con el espectáculo: “IMPROVISTO” (Espectáculo de Improvisación Teatral en clave clown, no competitivo), el cual lleva 5 años en las salas de la Ciudad Capital.

Fecha: viernes 23

Hora: 8: 00 p.m.

Lugar: Hotel Meliá Caracas

Entradas: tuticket.com

Henrique Lazo “de paso” con Lazo y todo

Henrique Lazo ha recorrido todos los escenarios posibles, el teatro, la música, el cine, la escritura y la radio, con su muy característico humor y una forma particular de ver y analizar la vida. Es además capaz de atrapar por igual la atención de quinceañeros rockeros y no tan quinceañeros como él.
Henrique se monta en las tablas para hacer de la vida una comedia. Nos invita a viajar en el tiempo, recordando sus más alocadas experiencias sirviendo como espejo a una sociedad actual no muy distinta a la de entonces, donde el éxito y la prosperidad derivan precisamente de los conflictos que conlleva el ser Hombre

Fecha: viernes 23 y sábado 24

Hora: 8: 00 p.m.

Lugar: Centro Cultursal BOD Corpbanca

Entradas: ticketmundo.com

“Petroleros suicidas”

La obra se sitúa entre Caracas y Nueva York y transcurre entre 1997 y los tiempos actuales. Dos de sus personajes pertenecen al mundo corporativo petrolero estatal: Natalia Vózniak (Fabiola Colmenares) la bella y soñadora especialista en impacto ambiental; su marido, Cayetano Espinosa (Iván Tamayo), el ingeniero de yacimientos que ha escalado posiciones hasta la División de Inteligencia de Mercados. El tercero en discordia es Alexis Espósito (Dimas González) “Mayimbe”, un marginado, amigo de infancia de Cayetano. La leyenda urbana de una ola de suicidios entre altos ejecutivos de PDVSA luego del llamado “paro petrolero” de 2003 da pie a una dramatización de lo que ocurre una noche, luego de que Cayetano da muerte a un asaltante. Mayimbe lo ayuda a deshacerse del cadáver al precio de convertirse en implacable extorsionista de Cayetano. Natalia, a su vez, vive un romance extraconyugal con un altísimo directivo de PDVSA. Estos elementos ponen en marcha una comedia negra, llena de humorísticas sorpresas narrativas que cubren una década y se desarrollan a un ritmo ametrallante que aproxima este texto al cine policial. Eventualmente, Cayetano opta por ordenar la muerte del chantajista, al fallar los sicarios en su intento, lo dan por muerto sólo para que Mayimbe regrese de entre los muertos a conturbar las vidas de Natalia y Cayetano. Un inesperado desenlace subraya la reflexión sobre las paradojas del petroestado que propone la obra

Fecha: jueves 22, viernes 23 ,sábado 24 y domingo 25

Hora: jueves a sábado a las 8: 00 p.m y el domingo a las 6 p.m.

Lugar: Centro Cultursal BOD Corpbanca

Entradas: ticketmundo.com

HUMOR

“Yo no fui”

Lo dice el político cuando lo culpan, lo dice el ladrón cuando lo enjuician, lo dice el marido cuando lo agarran siendo infiel, lo dice el niño cuando la mamá lo regaña… y lo decimos muchos todos los días: “yo no fui”. Luego de presentar cuatro exitosas temporadas, el humorista Reuben Morales regresa con su stand-up comedy “Yo no fui”, pero esta vez el Teatro Premium del Centro Comercial Galerías Los Naranjos. El comediante explica que en este espectáculo encarnará a cuatro de los personajes más cotidianos, pero a la vez temibles de la fauna venezolana: el fiscal de tránsito, el cadete, el desempleado y el ex presidente. Utilizando su destreza en stand up comedy, clown e improvisación, Reuben Morales entregará al público hora y veinte de risa y reflexión.

Fecha: miércoles 21

Hora: 9: 00 p.m.

Lugar: Teatro Premium

Entradas: Taquillas del Teatro

INFANTILES

“Jack y las habichuelas mágicas”

El Grupo Teatral Skena presenta una versión musical de“Jack y las habichuelas mágicas”, cuento tradicional inglés que relata la aventura de un niño en un país que existe más allá de las nubes

Jack junto con su madre, su vaca Bonifacia, el gallo Claudio, su perro Braulio y sus gallinas Clotilde, Matildey Pilar, viven en la más terrible tristeza desde que un gigante se robó la felicidad y alegría de “Valle Feliz”, lugar donde habitan. Esa dicha era “El Arpa de oro”. Pero aparecerá en sus vidas un actor y organillero llamado“Sancho”, que le dará a Jack cinco habichuelas mágicas, con las que el pequeño valiente podrá llegar hasta un lugar donde tendrá que enfrentarse al Gigante que les robó la felicidad.

En esta versión ideal para toda la familia, Jack junto con todos sus animales, actúa, baila y canta en vivo, dentro de la acostumbrada excelencia y calidad de las obras infantiles de Skena como “Sueño de una noche de verano”, “La Princesa y el Dragón”,  “Belinda lava lindo” y “La leyenda de Robin Hood”.

Escrita y dirigida por Basilio Álvarez. Coreografía de Claudia Camacho. Interpretada por José Miguel Dao, Juan Carlos Ogando, Naia Urresti, Alexandra Malavé, Beatriz Mayz, Sara López, Alejandro Díaz, Elizabeth García, María Fernanda Padilla, Oscar Tribizón, Glorycé Torres y Patricia Aymerich.

Fecha: sábado 25 y domingo 25

Hora: sábados 5 y 30 y domingos a las 11 y 30 p.m.

Lugar: Teatro Escena 8

Entradas: Taquillas del Teatro

RECOMENDAMOS

MÚSICA

Festival Internacional de Fagote 2011

Más de 60 niños y jóvenes venezolanos y extranjeros participarán en el Festival Internacional de Fagote 2011 en el que no sólo que se llevarán a cabo 17 recitales, un concierto y dos Café-concert con agrupaciones invitadas del Conservatorio de Música Simón Bolívar, sino también conferencias, 9 talleres de cañas (una de las dificultades que supone tocar este instrumentos es que los ejecutantes tienen que fabricar sus propias cañas) y 20 clases magistrales con los maestros internacionales como Henning Trog (ex fagotista principal de la Filarmónica de Berlín quien viene haciendo un intenso trabajo con varios músicos venezolanos), Klaus Thunemann y  Matthias Racz; y maestros venezolanos como  Omar Ascanio, Héctor Barrios y Gonzalo Hidalgo, entre otros.

En el Concurso Oficial del Festival Internacional de Fagote 2011 participarán 17 fagotistas que serán evaluados por un jurado nacional e internacional.  Los ganadores del concurso que se divide en tres categorías (inicial, intermedio y avanzado) tocarán en un concierto junto a la Sinfónica “Simón Bolívar” de Venezuela, que se llevará a cabo el jueves 29 de septiembre, en el que también actuarán invitados internacionales como Trog, Thunemann y Racz.

Los 17 recitales se realizarán en la Sala Fedora Alemán, especialmente diseñada para la música de cámara.

Fecha: 19 al 30 de septiembre

Lugar: Centro de Acción Social por la Música ( sede del sistema Nacional de Orquesta), Quebrada Honda

Entradas: libre

PLÁSTICA

Exposición de Orfebrería “Huellas”


En la tienda del BOD Centro Cultural Corp Banca se exhibe “ Huellas” con la participación de importantes diseñadores venezolanas: Yolanda Sucre, Tatiana Tischenko, Mercedes Carvallo, Flor Areinamo y Oscar Innati.

Fecha: hasta 8 de octubre

Lugar: tienda del BOD Corpbanca Centro Cultural

Entradas: libre

“Bocetos del Cabo”


Conel título Bocetos del Cabo, será inaugurada una exposición del artista venezolano Carlos Calderón, en la nueva sede de la Galería Okyo.

La muestra está integrada por una selección de cuadros que reflejan la fascinación del artista por el mar, fuente de inspiración que ha sido una constante en la obra de Calderón, y que “ha movilizado la creación de un vocabulario de imágenes que se convierten en símbolos del trabajo del hombre en y con el mary, por ende, de las íntimas, complejas e inmemoriales relaciones del ser humano con el medio ambiente natural”, según palabras de la curadora Katherine Chacón.

En esta oportunidad, Carlos Calderón plasma en 20 lienzos de mediano formato, sus vivencias en Cabo de Gata, un lugar mágico y ancestral ubicado al extremo sur oriental de la Península Ibérica, frente al Mar Mediterráneo, adonde Calderón viajó en su búsqueda por perseguirlos contenidos arquetipales de la pesca, los cuales encontró en la particular topografía de la zona, y las antiquísimas referencias que el lugar ofrece sobre la cultura de la pesca artesanal, tal y como señala en su texto la curadora

Fecha: domingo 25

Hora: 11: 00 am

Lugar: Galería Okyo, en Las Mercedes, Av veracruz

Entradas: libre

ESPECIALES

“Inspiración creativa” en 11 tertulias

Dos estudiantes de Comunicación en la UCV organizaron la actividad para inspirar mediante los voceros que participarán en las tertulias a muchos jóvenes, quienes se acercan a su primera experiencia laboral. Con la realización de ¨Inspiración Creativa¨, podrán conocer de manera breve sobre la experiencia y conocimientos de excelentes profesionales en cada área a tratar, con el fin de que respondan muchas dudas y les sirva de guía e inspiración para emprender cualquier proyecto que se propongan.
Dentro de los temas que se abordarán en las tertulias:
Tendencia 2.0, La formación de un actor, Haciendo Teatro, ¿Cómo rodar tu propio corto? Eventos Culturales Alternativo, La moda y maneras de divulgalas, El papel del reportero en la Tv, Trabajar en Televisión, Nuevas tendencias en radio, La locución y sus componentes, Escritura creativa y humorística
Contarán con la ponencias de excelentes profesionales en cada área: Eli Bravo, Bruno Saturno (HoyqueHay), Diana Volpe, Orlando Arocha, Sergio Novelli, Reuben Morales, Juan Fermín (Festival Chorts), Jessica Morales (Ancla Noticias Globovisión Economía), Iván Matta, Anita Grantio, Héctor Barboza, entre otros.
A partir del próximo 24 de septiembre la cita es en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes todos los sábados hasta el 03 de diciembre de 5:30pm a 7:30pm.

Concurso de fotografía “Ciudad Positiva”


El propósito del concurso de fotografía amateur Ciudad Positiva es incentivar a los caraqueños a centrar su mirada –tan sólo por un minuto- en el lado amable de la ciudad. En aquello -natural o construido- que nos caracterice como urbe o que haga diferente a Caracas del resto de las ciudades del mundo. Se trata de un ejercicio de ciudadanía que se hace cada aniversario de Caracas, a fin de enaltecer su lado positivo y despertar en los caraqueños el sentimiento de pertenencia.

En esta segunda edición, que se realiza por el aniversario 444 de la ciudad, queremos repetir la experiencia, pero ahora teniendo como tema central “los caraqueños”. ¿Por qué? Porque la muestra de fotografía de la primera edición nos reveló que los habitantes de esta ciudad no se consideran parte del lado amable, pues muy pocos imágenes retrataron a la gente que hace vida en Caracas. Así que ese será el nuevo reto: descubrir nuestro lado positivo como ciudadanos, nuestra esencia como caraqueños, aquello que nos diferencia del resto del mundo.

– ¿Quiénes pueden participar?
– Todo aquel que quiera inmortalizar en una imagen el lado amable y positivo de los caraqueños. No se necesita ser fotógrafo profesional. Basta con tener una cámara digital.

¿Cómo pueden participar?
Los participantes tienen que enviar a la dirección caracasciudaddelafuria@gmail.com un máximo de dos fotos, formato JPEG y que tenga 1024 píxeles a 72 dpi. No se permitirán fotos tomadas con celular.

– ¿Hasta cuándo hay oportunidad?
– Las fotos se recibirán hasta el 30 de septiembre a las 11:59 p.m. Después de la fecha, no se aceptará más material

¿Cómo será el proceso de selección?

– Una vez cerrada la etapa de recepción, los fotógrafos Roberto Mata, Iván González y Juan Carlos Solórzano seleccionarán las mejores imágenes de la ciudad, desde la perspectiva positiva.

¿Cuándo se conocerán los ganadores?
Los ganadores se darán a conocer el 4 de octubre y se publicarán en la página web www.caracasciudaddelafuria.com

– ¿Cuál será el premio?
– Las fotografías ganadoras serán publicadas -con su respectivo crédito- en una serie de 250 libretas, que se producirán sin fines comerciales en un homenaje a la ciudad.
Aparte, el público podrá votar por el blog www.caracasciudaddelafuria.com por su imagen favorita y la seleccionada será impresa en 100 postales.
La imagen que resulte escogida como la mejor fotografía de Caracas –según los criterios determinados por el jurado- saldrá publicada en la portada de las libretas y su autor será merecedor de un curso en el taller de Fotografía de Roberto Mata.

¿Por qué no hay premio en metálico?
– Porque la idea del concurso es difundir lo mejor de la ciudad y al materializarlo en libretas o postales se podrá compartir con quien quiera conocer un lado diferente de Caracas.

¿Quiénes colaboran con esta iniciativa?
– Este proyecto personal es posible por la valiosa colaboración de Banesco, el Taller de Fotografía Roberto Mata, el concejal metropolitano, Alejandro Vivas y el Centro Cultural Chacao.

Importante: Una vez conocidos los resultados, los ganadores deberán entregar un CD con la foto Tiff 1024 píxeles por 300dpi y un texto no mayor de 500 caracteres con la historia de la imagen. Aparte, deben llenar un formato donde cedan los derechos de la fotografía para la producción de 250 libretas y su publicación en el blog www.caracasciudaddelafuria.com

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.