Esta fuente es (era) de la mayor confianza de Nóbrega. Solicita ser no identificada. Ahora que el tema del ex-ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega ha vuelto a la palestra, a propósito de su inhabilitación, huelga volver sobre aquellos tiempos de las emisiones de bonos.
-Con las emisiones de deuda siempre hubo el mismo negocio –dice el ex-asesor. Uno de elevada confianza que lo acompañó en el equipo del Ministerio de Finanzas.
-Nunca como ahora
-La diferencia del presente con el pasado es la cantidad. Es el activismo en materia de emisiones y recompra.
-¿Quiere decir que a más operaciones más corrupción?
-El país llevaba años ejecutando órdenes en una sola dirección: era pagador neto de capitales. Con Chávez cambia el esquema. Hay emisiones y recompra. Y con Tobías, el activismo alcanza su máximo nivel.
-¿Quiere decir que las comisiones son inherentes a la operación?
-Los bancos de inversión pagan por manejar la operación. ¿Te imaginas? Con el pago de un solo banco extranjero, un ministro tiene resuelta su vida.
-¿Tobías Nóbrega recibió pagos?
-No me consta. Pero la partida en los bancos existe. Los guisos ocurren hasta en la empresa privada.
-Pero en la empresa privada si el dueño, el jefe, el accionista se percata de que un subalterno ha montado un negocio con un proveedor, lo bota.
-Es verdad, y ahí entramos en otro punto: los controles. ¿Qué controles hay en el gobierno de Hugo Chávez? Sólo en Finanzas la disputa de los grupos es para coger palco. Que si la gente de Alejandro Andrade, que si la gente de Merentes, que si la gente de Rodrigo Cabezas, que si la gente de Rafael Isea, que si la gente de la capitana Maniglia. Mira, ni siquiera el Banco Central queda sano de la situación. En el Banco Industrial no hay controles. En los ministerios no hay controles.
-¿El cuadro que pintas antes no era así?
-Lo era, la diferencia estaba en que casi no ibas al mercado. Pero cuando se ejecutaron las operaciones, los encargados de las mismas no trabajaron más nunca. ¿Qué pasó cuando se aprobaron las cartas de crédito a dólar preferencial para la empresa privada? Se enriquecieron unos pocos.
-Había un soporte legal en la decisión.
-¿El soporte de los lobbies? Te pudiera dar al menos tres nombres de tres personas del gobierno de Carlos Andrés Pérez que se enriquecieron a manos llenas. ¿Y por qué Matos Azocar no volvió más nunca al país?
Un observador más o menos distante, ¿qué conclusión puede extraer de estas palabras? Un observador más o menos objetivo, despojado de la carga antichavista, ¿qué puede inferir? Que al menos el ex-ministro y sus más cercanos colaboradores llegaban a los cargos demasiado conscientes de los antecedentes, de cómo proceden las operaciones, y de cómo es posible obtener alguna ventaja de ellas, sin rastros aparente, y si hay rastros, de difícil comprobación. De hecho, es la compra de inmuebles y no las emisiones de deuda lo que terminó afectando a Nóbrega.