TEATRO
Diógenes y las camisas voladoras
Un lunes de septiembre de 1945, el pre-candidato del PDV a la presidencia de la República, Dr. Diógenes Escalante, debe reunirse con el Presidente Isaías Medina Angarita. Un día antes, en la tranquila caída del domingo caraqueño, el protagonista comienza a dar muestras de extraña conducta y ya a punto de salir de la suit presidencial del hotel Ávila, el embajador Escalante da pruebas de insania mental cuando le comenta a dos testigos de excepción (su secretario Hugo Orozco y su asesor político Ramón J. Velázquez) que sus camisas salieron volando por la ventana, atribuyendo sus desvaríos al intrigante opositor Eleazar López Contreras encompinchado con su cuñado Ángel Álamo Ibarra. Los dos jóvenes testigos se debatirán entre la razón y la locura, el secreto íntimo y el secreto de Estado. Los tres personajes no son de ficción, pero sí el grueso de sus diálogos. Estaríamos hablando pues de un teatro de no-ficción, mas no de un teatro histórico. Personaje trágico en situación cómica o absurda, que es lo mismo. Sin embargo no se puede evadir, por una parte, el compromiso de la juventud representada por los personajes de “secretario” y “coleguita” y, por otra, la estatura moral de un hombre como “Diógenes” que el destino le jugó una carta cabal que desmoronó y trunco esa historia que Venezuela jamás pudo contar.
Fecha: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de julio
Hora: viernes y sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 6.00 p.m.
Lugar: Teatro Trasnocho
Entradas: Taquillas del Trasnocho Cultural
Algunos lo piensan, nosotros lo decimos
Comedia protagonizada por Rebeca Alemán, María Antonieta Castillo y Rafael Marrero; dirigida por Pepe Domínguez, que regresa al escenario venezolano tras sus dos exitosísimas primeras temporadas en 2008.
Divertido espectáculo que penetra en el mundo de lo cotidiano para mostrar lo que subyace debajo de nuestro habitual comportamiento, y que, la mayoría, de las veces callamos: el sexo deslastrado de tabúes; el machismo; la crisis de pareja; el estrés urbano; la soltería; el femichismo
Fecha: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de julio
Hora: viernes y sábado a las 10 p.m. y domingos a las 8 p.m.
Lugar: Teatrex, Centro Comercial El Hatillo
Entradas: Taquillas de Teatrex
NO ERES TU, SOY YO!
Celebrando 5 años de éxitos! Es un stand-up que sigue la onda irreverente y provocadora de su programa radial y de su libro “ sexo sentido”, donde recoge sus impresiones y confronta a las mujeres con lo que realmente son y lo que esperan de la vida y de los hombres
Fecha: viernes 8 y sábado 9 de Julio
Hora: sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 6 p.m.
Lugar: Centro Cultural BodCorpbanca
Entradas: ticketmundo.com- Taquillas del BodCorpbanca
EL CERCO
Priscila y Natalia, mujer y amante respectivamente de Néstor Caposo; célebre director teatral, presumiblemente asesinado hace veintitrés años; viven en un teatro abandonado, a punto de ser demolido y expropiado: el Teatro del Fantasma, antigua sede de su compañía. Son dos mujeres unidas por el amor y el recuerdo de un mismo hombre y los ideales de un mundo mejor. Mientras hacen un inventario permanente de lo que ha quedado dentro del viejo teatro rememoran su propia historia y la del grupo. Buscan un texto de un autor desconocido, que Néstor estaba ensayando cuando murió, y que nadie había llegado a conocer en su integridad: El cerco de Leningrado. Cuando lo encuentran advierten que al presentar la derrota del comunismo, el texto se enfrentaba tanto a la izquierda como a la derecha (que lo necesita como enemigo). Comprenderán entonces que Néstor pudo ser asesinado tanto por unos como por otros. Pese a ello, ambas mujeres continuarán fieles a sus recuerdos y a sus ideales, atrincheradas, resistiendo la demolición del teatro, y disponiéndose a montar El cerco de Leningrado aunque sean ellas solas las que lo hagan ‘El Cerco de Leningrado’ es una pieza de humor, simbólica a decir de su autor. Es tierna, divertida, emotiva y especialmente esperanzadora, emociones que surgen de la relación de esas dos amigas entrañables que tienen una misión que cumplir y cuya pasión es el teatro
Fecha: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de julio
Hora: viernes y sábado a las 8 de la noche y domingos a las 6 de la tarde
Lugar: Teatro Premium de los Naranjos
Entradas: Taquillas del Teatro Premium
COMEDIA
GORDA
¿Cuánto vale el amor? De Neil Labute Gorda cuenta la historia de Tommy, un hombre exitoso que se enamora perdidamente de Helena, una mujer inteligente, graciosa, sensual, divertida y con 30 kilos de más. Al conocerse el romance, sus amigos comienzan a hostigarlo con comentarios que llegan a la crueldad y terminan haciendo mella en un hombre obsesionado con la imagen de triunfador que transmite. Forzado a defender su relación con Helena, Tommy se enfrenta con sus propios preconceptos acerca de las apariencias. Tommy hace lo que puede, hasta que debe tomar una decisión… En Gorda, Neil Labute, uno de los más aclamados dramaturgos norteamericanos contemporáneos, con un mordaz e inteligente ataque desde la ironía, arma una comedia trágica sobre el problema de la cobardía en nuestras vidas, la discriminación a la gente diferente. Una obra que nos hace preguntarnos si el culto al cuerpo, la delgadez, la talla cero nos garantizará la felicidad
Fecha: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de julio
Hora: viernes y sábado a las 10 de la noche y domingos a las 8 Y 30 p.m.
Lugar: Teatro Premium de los Naranjos
Entradas: Taquillas del Teatro Premium
INFANTIL
Hechizo de Brujas
En la oscuridad de un bosque otoñal tres brujas de particular maldad, desean sin cesar la juventud eterna robar para así poder seguir siendo eternamente poderosas y malvadas hasta el final. Una pócima de magnificas proporciones empiezan a preparar, un gran obstáculo las comienza a separar… Conseguir tres bellas princesas y la pesadilla iniciar, solo hayan en desespero a una que en tiempo atrás un mago logro hechizar y a un lugar lejano con un hada a su cuidado intentó esconder… Muchos años pasaron desde entonces y con ropas ajadas la princesa guardaba su gran poder, el de ser bella y joven por la eternidad, pero esto la aburría enormemente y sus sueños ya no podía perder, aquel que toda doncella en el corazón anhela sin parar…Un príncipe valiente acertar y la felicidad en un castillo sin proporción habitar.
En una visión gloriosa esta pequeña luna de gran poder hallada por tres brujas fue y su captura sin espera ni paciencia las maléficas echaron a correr…. La pequeña Hada en su misión de vida intento socorrer a su bella Princesa de las garras del poder… Pero su intento fallo y el desespero la consumió, corriendo a través de lugares insospechados en busca de un valiente Príncipe… solo dio pisada y torpemente tropezada con un singular y poco gallardo de sangre azul… Un infante un tanto cobarde, tartamudo y sumamente nervioso que a sus espaldas lleva un sequito gato galán que se cree el protagonista rechazado en cuentos gloriosos y unos un tanto sonsos, y que aparte asegura ser el valiente apasionado de historietas a ultranza de las cuales fue ignorado. El encuentro es supremamente dislocado y un tanto desbaratado.
Fecha: sábado 9 y domingo 10 de julio
Hora: 3:00 pm
Lugar: Teatro Luisela Diaz (Caracas Theater Club)
Entradas: tuticket.com / Taquillas del Teatro Luisela Díaz
MÚSICA
Kevin Johansen + The Nada: Vivo En Caracas
Luego del éxito obtenido por el artista en nuestro país en sus dos últimos conciertos, en solitario con Guitarra acústica y como presentador de su gran amigo y cómplice musical Paulinho Moska, el concierto a realizarse el 09 de julio en La Castellana será junto a su grupo de siempre, “The Nada”, celebrando sus 10 años de trayectoria y la presentación del CD/DVD vivo en Buenos Aires, que promete complacer con creces a la audiencia deseosa de disfrutar de un show eléctrico de Kevin Johansen
Fecha: Sábado 9 de julio
Hora: 7: 00 p.m.
Lugar: BodCorpbanca Centro Cultural
Entradas: Taquillas de BodCorpbanca-Ticketmundo.com
PLÁSTICA
López-Méndez, Golding y Trómpiz se vuelven a ver en la mezzanina de la Galería Freites
“Volver a ver” es el título de la exposición con la cual la Galería Freites exhibirá en su Mezzanina, desde este domingo 10 de julio a las 11:00 de la mañana, una representativa muestra de la obra de tres importantes artistas de la plástica venezolana del siglo XX, como son Luis Alfredo López-Méndez, Tomás Golding y Virgilio Trómpiz.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 04 de septiembre, contó con la curaduría de Perán Erminy, y ofrece al espectador la posibilidad de apreciar nuevamente las pinturas de estos tres maestros, pero con una manera distinta de verlas, desde la novedad que con el tiempo se ha añadido a nuestra mirada.
“Se trata, en esta ocasión, de ir fomentando una nueva lectura visual de nuestras artes, y de ensayar con ella una revisión y una nueva valoración de la plástica venezolana (…) Lo peculiar de esta muestra es que nos invita a una inevitable relectura comparativa y particularizada de las obras de cada uno de estos creadores, y las del conjunto de los tres pintores, confrontado con el contexto artístico actual y con los códigos y el posible canon —si lo hay— del arte de hoy”, señala el curador.
FECHA, HORA Y LUGAR : 10 de julio al 04 de septiembre en la Mezzanina de la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Pinturas y Caleidoscopios de Abilio Padrón en la Galería Dimaca
Con una exposición titulada “Símbolos, Signos y Reflejos” , el reconocido artista plástico venezolano Abilio Padrón exhibirá su más reciente producción creativa, desde el próximo domingo 10 de julio a las 11:00 de la mañana, hasta el 14 de agosto, en la sede de la Galería Dimaca ubicada en Los Palos Grandes.
La muestra reúne un total de 50 obras –entre pinturas de diversos formatos y Cajas inspiradas en diferentes juegos ópticos–, a través de las cuales el artista presenta dos diferentes facetas de su trabajo, íntimamente relacionadas entre sí. En las pinturas, se observa la influencia de las distintas áreas por las que ha transitado Abilio Padrón a lo largo de su trayectoria, como son el diseño, el dibujo y la ilustración; mientras que para la serie de Cajas, el artista se inspira en los caleidoscopios y los experimentos anamórficos realizados por algunos pintores a partir del Renacimiento.
Según explica el crítico de arte José Luis Guevara, la obra pictórica refleja el gusto de este creador por la expresividad de las formas, y así vemos cómo pinta líneas y trazos que se convierten en signos, los cuales se unen espontáneamente unos con otros, y se aparean entre sí para engendrar constantemente nuevas formas que evocan petroglifos, antiguos códices mayas, o simplemente algunas ilustraciones o logotipos del autor. Asimismo, destaca el uso del color a través de los “campos cromáticos”, que dinamizan el fondo de las telas otorgándoles ritmo y vibrantes atmósferas de color, que les confieren emoción a las obras y refuerzan la vitalidad del dibujo.
FECHA, HORA Y LUGAR : 10 de julio al 14 de agosto, en la Galería Dimaca ubicada en la Avenida Andrés Bello de Los Palos Grandes con la 2º Transversal, en horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:30 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre