En la Ruta … Agenda Cultural viernes 17 de abril al miércoles 22 de abril de 2015

TEATRO
EN CARTELERA
“Sangre en el Diván”
Basada en el el best seller “Sangre en el Diván” de Ibeyise Pacheco. La obra narra las confesiones estremecedoras que le hiciera a esta periodista en una serie de entrevistas el prestigioso siquiatra y ex rector de la UCV, Dr. Edmundo Chirinos, condenado a 20 años de cárcel por la muerte de la joven de 19 años Roxana Vargas, estudiante de comunicación social, paciente y amante del siquiatra.
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes a las 7 pm, sábado y domingo a las 6 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Una vez más por Favor”
En Una vez más, por favor veremos una ama de casa que tiene la cualidad de inventar historias, exagerar acontecimientos y divagar humorísticamente sobre la cotidianidad, la literatura y el teatro. En un magistral balance de humor cáustico y ternura: Michel Tremblay su autor, nos ofrece pinceladas de la relación con su madre en cinco diferentes instantes de su vida, culminando con la inserción simbólica de la despedida final, en la cual abandona su silla de espectador para sorprender a su ser más querido.
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes a las 8 pm, sábado y domingo a las 6 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Julia”
Julia” sigue la línea argumental del clásico de August Strindberg con una voluntad de renovación formal, equivalente a la que el dramaturgo pretendió con su texto original. Esta versión libre, postmoderna e hiperrealista traslada el drama del siglo XIX a Caracas, Venezuela, a un período intemporal del cual sus habitantes son víctimas. En todo caso, “Julia” es una obra sobre el amor, o mejor aún, sobre la imposibilidad del amor por el exilio. Y así, la narrativa del espectáculo busca una solución de continuidad a medio camino entre cine y teatro. Con una fuerte carga de contenido multimedia, videos pregrabados y la actuación en vivo (filmada y proyectada a su vez en tiempo real), “Julia” es un ambicioso espectáculo que probablemente ya no trate específicamente de un asunto de diferencias sociales, de clases, de distancias estructurales… sino de los lugares a los que nos llevan los deseos, la autopreservación, la capacidad de ser crueles entre nosotros, y lo que implica cruzar la línea fina que nos separa de lo que es aparentemente “prohibido”.
FECHA: sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: sábado a las 9 pm y domingo a las 4 pm
LUGAR: Centro Cultural Trasnocho- Sala Experimental
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Hija de Gato”
Lo que siempre quisiste decirle a tu papá pero no te atreves porque te da miedo que no regrese!
Malena, a sus veinte y pocos años, decide decirle a su papá algo sobre lo que él no tiene ni la menor idea. Y se lo dice, como suele suceder, el peor día, en el peor momento. Hija de gato es una obra que, con mucha frescura, habla de lo difícil y complejas que pueden ser las relaciones de los hijos con los padres eventuales, de cuánto pueden doler las ausencias, el no saberse querido, el sentir que no eres importante para quien más te importa. Malena y Paúl se dirán unas cuantas verdades en un bar, sentados junto al público que tendrá la sensación de estar presenciando una discusión íntima, fuerte, sorpresiva, que de pronto estalla en la mesa de al lado entre dos personajes con los que nos podemos identificar todos.
Actuada por Rafael Romero y Alejandra Machado, dirigida por Elba Escobar, producida por Mimí Lazo y Mónica Montañés, escrita por Alejandra Machado, con la asistencia de dirección de Beatriz Vázquez
FECHA: martes 21 de abril
HORA: 8. 30 pm
LUGAR: Trasnocho Lounge
ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala
“Relatos Borrachos”
En esta nueva temporada, la comedia teatral regresa con más disparates y con un elenco renovado y cargado de una deliciosa energía, conformado por Maríalejandra Martín, Daniela Alvarado, Nacho Huett, José Manuel Suárez y Alberta Centeno, quienes más rascados que nunca, vuelven a poner el show.
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes y sábados a las 8:00 pm y domingos a las 7:00 pm
LUGAR: Teatro Urban Cuplé
ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala
“De Mutuo Desacuerdo”
Sandra e Ignacio acaban de divorciarse. En común, tienen doce años de un matrimonio que no funcionó y un hijo a punto de cumplir nueve que no acepta la nueva situación de sus padres. Ni a Sandra le provoca aguantar a Ignacio ni Ignacio está dispuesto a fingir cordialidad ante Sandra, pero ciertos episodios escolares de su hijo les obligan a verse más de lo deseable. Está claro que por muy lejos que quieran a su ex, ambos están condenados a entenderse mientras sigan comportándose como padres. Y si ponerse de acuerdo ya les resultó imposible en doce años de feliz matrimonio, ahora esa idea les parece del mismo género de la película favorita de su hijo… “De ciencia-ficción”.
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes a las 9 pm, sábado y domingo a las 8 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho Cultural
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Los Hombres no Mienten”
Cuenta la historia de un matrimonio que después de varios años de feliz convivencia, decide confesar sus verdades y busca poner a reflexionar a los asistentes sobre la confianza, la sinceridad y la confidencialidad en las relaciones de pareja en medio de situaciones de gran comedia. Con las actuaciones de Bárbara Sánchez, Karina Velásquez, Germán Anzola, Claudio de la Torre y Carlos Arraiz esta obra promete, entre risas, dejar pensando a más de uno.
“Los Hombres no Mienten” una divertida e inteligente comedia, llena de intriga, fue merecedora en Paris del Premio Moliere 2010 a la mejor obra teatral.
FECHA: jueves 16 de abril
HORA: 8 pm
LUGAR: Centro Cultural Trasnocho
ENTRADAS: taquillas de la sala
MUSICALES
“Un concierto con historia, Let It Be”
Una poderosa historia inspirada en el films musical Across The Universe, es el pretexto perfecto para que las canciones de The Beatles transporten al espectador a ese mundo de protestas, libertad, psicodelia y la irreverencia juvenil de los movimientos hippies, que se debaten entre sus ideales artísticos de paz y amor, y las tensiones políticas de la realidad de un universo que enloquece.
LET IT BE, es el musical que romperá las reglas para volver a soñar con cambiar al mundo.
Con la participación especial de: Horacio Blanco (Desorden Público), Mariaca Semprún, Los Beat3, Julie Restifo, Delia, Henry Stephen y muchos más
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes y sábado a las 7 pm y domingo a las 5 pm
LUGAR: Teatro de Chacao
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“El Inquieto Anacobero”
Mirna Ríos, Rolando Padilla, Daniel Jiménez, Jesús Rafael Pérez, Fabiola Arce y Juan Manuel Blanco (en el papel de Daniel Santos), conforman el elenco de esta comedia de teatro musical, basada en la obra de Salvador Garmendia y dedicada a Daniel Santos, indiscutible ícono de la música caribeña.
Canciones como Linda, La Despedida, Perdón, El Preso y otros clásicos del repertorio de Daniel Santos, son interpretados para dar vida escénica a una simpática obra de puro trópico, con libreto y dirección de Federico Pacanins y coproducción de Magdalena Frómeta.
FECHA: domingo 19 de abril
HORA: 11: 30 pm
LUGAR: Centro Cultural Trasnocho
ENTRADAS: taquillas de la sala
HUMOR
“No Eres Tú, Soy Yo”
El derecho al sexo, la infidelidad, el matrimonio y las ansiedades antagónicas de unos y otras, son algunos de sus temas recurrentes de este montaje que, en tono de comedia, intenta desentrañar la mentalidad femenina.
Tal como lo define su autor y actor, “No eres tú, soy yo”, es un divertido cuestionamiento de nuestras decisiones, “en el país más vanidoso del planeta, en el que todos queremos ser otros para que nos quieran”.
FECHA: viernes 17 y sábado 18 de abril
HORA: 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Pero tenemos Tania”
La querida primera actriz Tania Sarabia celebra 40 años de vida artística con un homenaje en vida , que se estará presentando en la Sala de Conciertos de BOD Centro Cultural a partir del 2 de Abril.
BOD Centro Cultural se viste de gala para recibir el espectáculo teatral más emotivo de 2.015 ¡Pero tenemos Tania!, un homenaje en vida para celebrar los 40 años de carrera artística de Tania Sarabia.
La iniciativa de Jorgita Rodríguez contará con la presencia (elenco a notificar por función) de las actrices Gledys Ibarra, Mariaca Semprún, Ingrid Serrano, Marialejandra Martín, Caridad Canelón, Mariángel Ruiz, Carlota Sosa y Amanda Gutiérrez. Las primeras actrices venezolanas interpretarán fragmentos de algunos monólogos que la propia Tania ha seleccionado y que forman parte de su exitosa carrera desde sus inicios, de la mano de dos grandes dramaturgos: José Ignacio Cabrujas y Fausto Verdial.
FECHA: jueves 16 de abril
HORA: 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Sit Down”- Laureano Márquez
Estábamos al borde del abismo y ahora hemos dado un paso al frente. Cansado de tanto “Stand Up”, Laureano Márquez regresa con nuevas fechas pero esta vez, “Sit Down”.
En Venezuela cuando le van a dar a uno una mala noticia siempre le pregunta si está sentado. Sentémonos un rato a sobrellevar con buen humor las malas nuevas, que vienen siendo las mismas viejas de siempre, porque en una de esas, humor mediante, entendemos mejor lo que nos pasa.
FECHA: miércoles 22 de abril
HORA: 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Juntos pero Separados”
Es una versión libre a partir de la obra “Pareja Abierta” de Darío Fo y Franca Rame, esta historia esta llena de cotidianidad representada en una comedia de dos esposos que deciden formar una pareja abierta, una relación estable que se abre para tener otras relaciones fuera del matrimonio. Al principio parece muy fácil para el esposo que consigue relaciones por cantidades altamente dañinas para la unión, mientras la esposa le cuesta aceptar esta nueva forma de convivir y estar juntos pero separados, inesperadamente la historia gira y es la esposa esta vez que lleva la batuta en la correspondencia consiguiendo una relación estable fuera del consorcio a lo que el marido comienza una autodestrucción arraigada por la aventura de ella. Con un final inesperado esta obra nos llevará de la risa a la reflexión de la vida contemporánea y de la pareja del milenio. Con unos nombres bien puestos Antonia y Pio, nos prepararan para introducir nuestra mirada en la vida del matrimonio.
FECHA: jueves 23 de abril
HORA: 8 pm
LUGAR: Sala Urban Cuplé
ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala
“Ni un Pelo de Tontas”
Una peluquera voluptuosa, Margot, y su clienta Doña Leonor, coinciden a última hora del día en el salón de belleza bajo el supuesto de un corte y tinte de cabello de urgencia para Doña Leonor.
Pero el rumbo de esta sesión de belleza cambia cuando un evento inesperado da una vuelta de tuerca: un hombre, un atracador, irrumpe en ese espacio femenino y cerrado de la peluquería, y convierte la noche en una situación de rehenes imprevista y rocambolesca que los hace confrontar -a los tres- sus secretos, sus verdades y miserias y el país a la deriva que comparten.
La peluquería, un tinte, la rivalidad, un extraño y un secuestro son apenas la excusa para dibujar lo que somos, el país que vamos siendo y cómo nos apañamos ante esta verdadera desventura.
Con las actuaciones de Marycarmen Sobrino, Robert Chacón y Michelle Taurel este montaje bajo la producción de A.E.N.E. Producciones tendrá temporada en el teatro UrbanCuplé.
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes y sábado a las 7 pm, domingo a las 6 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala
“Briceño lo Cuenta Todo”
Briceño lo cuenta todo es el primer espectáculo de humor que presenta el Profesor Briceño en solitario y que ya cuenta con dos años de éxitos en las principales salas de Caracas y otras ciudades del país.
Durante los martes 17, 24 y 31 de marzo, el público tendrá la oportunidad de ver cómo el actor, director, locutor, humorista, coach y profesor universitario hace comedia a partir de sus experiencias más recientes, en la que además toca su faceta como padre de dos niñas (y de la que concluye que hay cierta incapacidad de los hombres para desarrollarla). También hablará de temas tan diversos como el uso particular de las palabras en los venezolanos, los mensajes ocultos en las canciones infantiles o productos que él quisiera crear.
FECHA: martes 21 de abril
HORA: 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Incorrecto”- Led Varela
El comediante Led Varela, luego de formar parte de los exitosos proyectos Mi País Tu País, Los Hijos del Ocio,Chataing TV, y la película Fuera del Aire, y actualmente conductor de La Sopa en E!, presenta su nuevo show de Stand Up Comedy, Incorrecto.
Incorrecto es un recorrido por temas cotidianos, pero de los cuales no todos nos atrevemos a hablar con la franqueza que los aborda Led en su rutina. En cada uno de sus segmentos, irá poniendo a prueba los niveles de incomodidad de la audiencia, al mismo tiempo que no dejarán de reir de lo que están observando.
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes a las 8 pm, sábado y domingo a las 6 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”
Cuatro hombres, que desde su estado civil nos presentan sus puntos de vista sobre como son las mujeres, considerando su belleza, su encanto y hasta lo peligrosa que pueden ser cuando se relacionan con ellos.
Es una comedia trepidante donde el soltero, el casado, el viudo y el divorciado, van cambiando su forma de ser, asumiendo diferentes posturas como la inocencia, la indecisión, la apatía o la picardía, muestran a través de las conversaciones más típicas de los hombres, que piensan y como hablan de ellas y su manera de actuar.
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: viernes y sábado a las 8 pm, domingo a las 6 pm
LUGAR: Teatro Escena 8 , Las Mercedes
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“De Velo y Corona”
Un programa de televisión. Tres animadoras. Cientos de cartas y emails de mujeres desesperadas y hasta de hombres… contando sus aventuras, desventuras, conflictos; en fin coserán y descoserán la vida ajena que es mejor que la propia. Un tras cámara público. Ese es el marco de la obra teatral De velo y corona, escrita por Indira Paéz y Catherina Cardozo.
FECHA: sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: 7 pm
LUGAR: Teatro Santa Fe
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Divorciémonos Cariño“
Generalmente un hombre y una mujer deciden contraer matrimonio cuando están seguros de su amor, pero… no han tomado en cuenta que el día a día, la convivencia y las costumbres de ambos estarán presentes con ellos el tiempo que decidan estar juntos. Muchos matrimonios fracasan por falta de amor pero otros fracasan por la intolerancia del vivir. “Divorciémonos Cariño“ es una comedia que refleja la cotidianidad de una pareja que unidos por su amor atraviesan diversas situaciones de la vida que pondrá a prueba la tolerancia entre ellos y su forma de convivir. Cuando decides divorciarte ¿Lo haces por falta de amor? ¿O sientes que no soportas más los ronquidos de él? o ¿él ya no soporta a su suegra?
“Divorciémonos Cariño“ Seis personajes con un discurso real en tono de comedia que te harán reír y te invita a reflexionar sobre lo difícil que suele ser la vida en pareja donde los terceros están de más
FECHA: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: 7 pm
LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos
ENTRADAS: taquillas de la sala
INFANTILES
“Dos Gaticos”
Vinagrito, es la mascota querida de una casa de familia. Un gato blanco de buenas costumbres y consentido por sus
dueños. Siempre ve pasar por su calle a Fiera, una bella gatica negra que por no tener hogar, ha aprendido a valerse por sí misma. Seducido por los encantos de Fiera, Vinagrito, decide escaparse un día de su casa y aventurarse a conocer a su platónica amada. Tendrán mucho que jugar y de que hablar: alimentación, higiene, costumbres y criterios desde sus diferentes culturas y estilos de vida. Pero la aventura se torna peligrosa cuando aparece Shadow, un robusto y agresivo perro Rottweiler, quien por naturaleza, no soporta los gatos, ni acepta que los animales de raza blanca se apareen con los de raza negra. Sin embargo, con episodios de la historia universal como la colonización española en
América, la llegada de los africanos al continente y el mestizaje predominante en nuestra idiosincrasia, estos animalitos demuestran que con inteligencia, respeto y tolerancia, se pueden evitar las actitudes bélicas y más aún, las peleas y conflictos. Dándoles una enseñanza a los humanos, quienes se suponen sean los más desarrollados y racionales del reino animal.
FECHA: sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: 5 pm
LUGAR: Teatro Santa Fé
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“El Deseo de Jack Black”
La obra El Deseo de Jack Black es una puesta alejada de las tramas infantiles rosas y empalagosas. Este montaje muestra a una familia un tanto diferente con aspecto gótico de siglos pasados, quienes llegan a una nueva ciudad a tratar de echar raíces. Los Black tienen un hijo, Jack, quien es un soñador empedernido, quien tendrá que enfrentarse a la negativa de su padre ante el anhelo de ser bailarín. La madre aboga por él y con un espíritu noble y cómplice lo insta a seguir en la carrera por lo que tanto desea.
La obra está cargada de imágenes cinematográficas, gags cómicos muy clásicos y una estética Tim Burtiana muy linda y bien elaborada para el público infantil-joven. El Deseo de Jack Black es ideal para disfrutarla en familia
FECHA: sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: 4: 30 pm
LUGAR: Teatrex El Hatillo
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“El día que cambio la vida del Sr. Odio”
El Sr. Odio es un personaje solitario, huraño y de muy mal carácter que, muy temprano en la mañana, se entera de que al apartamento que está justo al lado del suyo se mudará un nuevo vecino. Esto lo altera tanto que decide oponerse a esa mudanza. Lo que no sabe es que el nuevo vecino es el Sr. Amor, un personaje completamente opuesto a él, lo cual lo empeora todo. Así, el Sr. Odio emprende un plan para atacar a su nuevo vecino e impedir que se instale en ese apartamento. Lo que nuestro odioso personaje no sabe es que todo lo que intentará hacer en contra de su vecino retornará a él para cambiar su vida.
FECHA: sábado 18 y domingo 19 de abril
HORA: 3 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho
ENTRADAS: taquillas de la sala
“Matilda, una niña con poderes”
La historia comienza cuando aparecen en escena: Fantastic, Oso Como Tu y Lizzie, quienes mencionan a Matilda, una niña con poderes. De inmediato la vemos, absorta en la lectura de un libro muy hermoso hasta que es interrumpida por los llamados destemplados de Zinnia, su mamá, a los que se unen Harry, su papá, quien le reclaman su manía de leer y de no compartir con ellos y con su hermano Michael la “alegría” de la familia (los Wormwood), alegría que consiste en ver mala televisión mientras consumen cualquier tipo de “comida chatarra”, obligando a la niña a integrarse a la rutina en medio de la chabacanería que los caracteriza. Así transcurre la historia hasta que Matilda comienza a desarrollar sus poderes de telequinesis, probándolos primero en su casa, dándole una gran lección a su padre. Al pasar de los días, entra en confianza con la maestra Miel, enterándose que es sobrina de Tronchatoro y como ésta la despojó de su casa y su dinero. Matilda, sin comentar nada se propone poner las cosas en su lugar haciendo uso de sus poderes de telequinesis urdiendo un ingenioso plan que deja asombrados a todos y haciendo justicia, siempre apoyada por sus compañeros de clases. El final de esta historia, no te la puedes perder.
FECHA: sábado 17 y domingo 18 de abril
HORA: 5 pm
LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos
ENTRADAS: taquillas de la sala
“El Jorobado y su princesa Gitana”
Todo comienza con una explosión de la alegría en el campamento gitano, al anunciarse la celebración del carnaval, mientras: Clopin, Firduse, Toso y Pandora animan a todos a participar en la gran fiesta. Hace su aparición la hermosa Esmeralda, quien recuerda que hay que elegir al rey de los juglares y con ese propósito los guía hacia la plaza.
A poca distancia, en lo más alto del campanario de la iglesia de Notre Dame, se encuentra Quasimodo acompañado por su inseparable amiga la Campana Sonora, echa a volar a la Alondra después de haberle curado un ala con gran esmero, enseguida llama su atención el alboroto de los gitanos que llegan a la plaza y en el acto, Quasimodo queda prendado de la hermosa de Esmeralda, la princesa …Allí comienza esa hostoria que tendrá un final inesperado
FECHA: sábado 17 y domingo 18 de abril
HORA: 5: 30 pm
LUGAR: Teatro Escena 8
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
MÚSICA
“Caracas – Viaje Tour 2015”- Ricardo Arjona
El cantautor guatemalteco ha vendido en Venezuela más de 20 mil unidades de su álbum Viaje ÚN.- Venezuela es el próximo destino del Viaje Tour, la nueva gira de conciertos del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, quien recibirá Doble Disco de Platino a su paso por Caracas, por ventas superiores a 20 mil unidades en nuestro país de su nuevo álbum “Viaje”. Su nueva producción es una colección de recuerdos, emociones y vivencias, donde Arjona invita a pasear feliz por la vida con poco equipaje, tras un recorrido muy personal por Asia. El álbum reúne 14 temas inéditos, música y letra del artista, quien contó con la colaboración de seis destacados productores. ‘Apnea’ y ‘Lo poco que tengo’ fueron los primeros temas promocionales del disco y actualmente suena en la radio el sencillo ‘Cavernícolas’, balada cuyo leitmotiv es el daño que hizo la rutina a una relación amorosa originalmente muy intensa.Los nuevos temas de “Viaje”, considerado por la revista Billboard como uno de los mejores discos de 2014, podrán ser coreados por todos los fans venezolanos junto a sus sonados éxitos
FECHA: sábado 18 de abril
HORA: 8 pm
LUGAR: Poliedro de Caracas
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas del poliedro
“Noches de Guataca: Andrea Paola”
Apasionada cantante por la música venezolana, tendrá como invitados a Jorge Torre y Nene Quintero.
FECHA: miércoles 22 de abril
HORA: 7 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
ARTES PLÁSTICAS
“La expresión de un paisaje”- José Antonio Qintero.
Esta exposición reúne 28 telas de este artista, las cuales fueron seleccionadas después de revisar su vasto legado, el cual no sólo consiste en las pinturas que mayormente presentamos, también reúne su importante obra gráfica, la poesía, la cerámica, los dibujos y sus interesantes cuadernos de anotaciones y bocetos. Estos cuadernos, verdaderas bitácoras o diarios que recogen la voz del ya desaparecido artista, nos permitieron hilar su proceso creativo y el desarrollo de su trabajo plástico. Fascina ojear este material y descubrir la disciplina de un creador tan apasionado como estudioso del paisaje y la naturaleza, uno de los más significativos protagonistas del neo-paisajismo venezolano.
José Antonio Quintero (Caracas 1946-2011) se erige como uno de los continuadores de la tradición paisajística en Venezuela. Heredó de los maestros de la Escuela de Caracas la pasión por el gran valle y su majestuosa montaña: El Ávila. Él reinterpretó el tema para ofrecernos una obra cargada de vigor. A partir de una propuesta arriesgada donde las formas y los colores semejan un estallido de luz, el autor quiso exaltar la exuberancia de un territorio rico en volúmenes, colores y atmosferas. Pintar El Ávila, sus faldas, la vegetación que lo puebla y rodea; registrar en sus obras cómo esos colores se funden y rechazan, y cómo la luz se impone es, en definitiva, una celebración cromática para el artista.
HORARIO: Miércoles a Sábado 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domingos, Martes y Feriados 1:00 p.m. a 9:00 p.m
LUGAR: Sala TAC DEL Trasnocho cultural
ENTRADA: libre
“Boleros y óperas” -Pedro León Zapata
Si algo apasionaba a Pedro León Zapata, entre tantos intereses, era la música, especialmente, los boleros y las óperas; era tanto el interés que se dedicó durante un par de años –2007 y 2008– a pintar dichos géneros. El resultado de aquel esfuerzo es Boleros y óperas, un proyecto expositivo, concebido por el mismo Zapata.
Mara Comerlati, esposa del maestro, sus hijos y Galería Utopía19 han coordinado esta iniciativa, según la visión de su artífice, y fue la curadora Susana Benko quien terminó de dar forma a esta muestra inédita. Se trata de una de serie de caricaturas y pinturas elaboradas en diversos formatos y técnicas.
Más allá de la exposición de las piezas, Zapata también soñaba con que sus compañeros de aventuras participaran, fuese tocando, conversando o cantando. Fue así como se sumaron más nombres a Boleros y óperas: César Miguel Rondón y Antonio Costante escribieron los textos del catálogo; y Laureano Márquez, Miguel Delgado Estévez, Claudio Nazoa y Carlitos Jórgez presentarán la exposición. Asimismo, la Alcaldía de El Hatillo habilitará la Plaza Bolívar apoyando las actividades en las que los amigos del maestro cantarán y contarán sobre él, y en el Anfiteatro del municipio presentarán la Cátedra del Humor. El diario El Nacional, hogar del maestro por 50 años, también será cómplice de esta celebración organizando charlas en su honor los jueves de abril y mayo.
HORARIO: lunes a jueves de 10 am a 8 pm; viernes , sábado y domingo de 10 am a 11 pm
LUGAR: Galería Utopía 19, El Hatillo
FOTOGRAFÍA
“Índice Riesgo País”- Juan Toro Diez
Un conjunto de imágenes de mediano y gran formato, que como una suerte de expedientes fotográficos intentan reflejar la realidad de Venezuela.
La muestra –que permanecerá en exhibición hasta el 19 de abril – cuenta con la curaduría de Gerardo Zavarce, quien afirma que la propuesta de Toro describe los signos de la violencia que padece una sociedad espectral. “A través de cada una de sus fotografías, obtenidas en sus sistemáticas exploraciones en los contextos donde la existencia es una forma residual, nuestro tejido social emerge inerte, sin vida. Ellas develan nuestras carencias, la ausencia absoluta del diálogo cívico, la ausencia absoluta de la paz y la convivencia”.
Por su parte, el artista indica que tratando de buscar espacios de reflexión, descontextualiza y amplía las imágenes de objetos dejados en las marchas captadas por su lente, de modo que balas e impactos sobre carteles y paredes adquieren nuevos significados en el entorno de violencia que se vive en el país.
HORARIO: 11 am a 5 pm de martes a domingo
LUGAR: Galería D’Museo, Centro de Arte Los Galpones
ENTRADA: libre
ESPECIALES
Presentación del texto “Lo escribo yo”- Maite Rotaeche
Una experiencia de acompañamiento diseñada para estimular el desarrollo de la creatividad de los niños lectores-escritores, mientras escribe e ilustra libremente su propia historia.
FECHA: jueves 23 de abril de 2015
HORA: 9:00 am
LUGAR: Segunda avenida de Los Cortijos de Lourdes, edificio Fundación Empresas Polar. Terraza. Estacionamiento: El estacionamiento es en el Centro de Operaciones Logística Sur (Col-Sur) a 100mts de EPA Los Ruices.
Cineforos de Psicología Arquetipal
OBRA: “El festín de Babette”
(Dinamarca, 1987)
DIRECTOR: Gabriel Axel
PROTAGONISTAS: Stéphane Audran, Bodil Kjer, Birgitte Federspiel, Bibi Andersson
PANELISTA: Dr. Luis E. Galdona
“Ganadora del Oscar como Mejor Película Extranjera en 1988, esta historia de una peculiar sensibilidad y calidad estética relata un festín muy especial. Contrasta la austeridad estoica con la posibilidad dionisíaca de celebrar generosamente la vida”.
FECHA: Sábado 18 de abril
HORA: 10:00 am
LUGAR: Cines Paseo, Trasnocho Cultural, centro comercial Paseo Las Mercedes
Costo: 220 bolívares
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=CvNWQn5nAOE
Argentina como Invitado de Honor en la IV Edición del Festival de Teatro de Caracas (FTC)
“Othelo”
“Othelo”, de William Shakespeare. Adaptación y dirección: Gabriel Chamé Buendía, alumno en sus inicios de un director carismático como Juan Carlos Gené; propone, con esta obra sicológica, realista e histórica, reírse de una tragedia, gracias a la actuación y la imaginación, para brindar un inolvidable Othelo, apoyado en su visión de clown que le aportó el humor, y en un elenco integrado por Matías Bassi (Othelo), Julieta Carreras (Desdémona, Bravancio, Montano y Bianca); Hernán Franco (Yago y el Duque) y Martín López Carzolio (Rodrigo, Casio, Emilia y Ludovico). En otras palabras, la imaginación al servicio de la teatralidad.
Gabriel Chamé Buendía, quien transita desde hace mucho tiempo por los textos de Shakespeare, supo, en la puesta en escena de su versión de Othelo,encontrar, con claridad, las acciones más importantes, que se manifiestan en los permanentes juegos de distanciamiento, donde los actores entran y salen de sus personajes, se permiten reírse de ellos, cuestionarlos y volverlos a actuar.
Chamé Buendía, acude a la tecnología para subrayar escenas, e incluso el cuadro de Shakespeare también juega de referente. El uso del espacio es otra característica, desde las entradas y salidas hasta las acciones que se proponen con las cortinas, están muy bien usadas, escénicamente. Sin duda alguna, una puesta en escena irreverente, en la mejor acepción de la palabra. Teatro Bolívar, funciones: miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de abril. Horario: 18 hs (6:00 pm)
“Cinthia Interminable”
Dirigida por Jazmín Titiunik y Juan Coulasso, obra ganadora, en el renglón artes escénicas, de la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2013/2014, representada en el Festival Santiago a Mil, de Chile; que viene de realizar funciones, a sala llena, en el Teatro Beckett de Buenos Aires, desde Noviembre de 2013. Entre ellas, una especial, en febrero próximo pasado, para los alumnos de la Escuela Superior de Teatro de Burdeos en Aquitania (Estba), Francia.}
“Cinthia Interminable”, una creación colectiva, que muestra a tres hombres y una mujer, (personificados por Eric Mandarina, Germán Botvinik, Juan Fernández Gebauer y Marysol Benítez), una familia tipo representada de una manera atípica, que no llega a ser un drama ni tampoco una comedia. Lo que sí está muy claro es el rol de cada uno en esa familia. Los espectadores son testigos de su intimidad, representada a través del cuerpo y la gestualidad. Un gran manejo de los cuerpos con movimientos repetitivos y coreográficos. Así tenemos que “Margaret”, uno de los personajes, está siempre callada y triste. No habla. Una voz en off le dice lo que, probablemente, tiene en sus pensamientos, y así entendemos su tristeza. Teatro Bolívar, funciones: lunes 20, martes 21, y miércoles 22. Horario: 18 hs. (6:00 pm)
“Luba”
Con las actuaciones de Leonardo Murúa, y María Zubiri, escrita y dirigida por Magdalena Yomha, quien insiste en la adaptación teatral de textos literarios, con el entusiasta deseo de transformar al lector en espectador.
Magdalena Yomha, en esta oportunidad acude a la literatura de Ricardo Pigliay Roberto Arlt, por la singularidad de sus escrituras, para mostrarnos la historia del encuentro de “Correa” (Leonardo Murúa), que huye herido, tras un mal golpe, y “Luba”, (María Zubiri), una mujer hermosa, en la habitación de un burdel; tabla de salvación, en el umbral de un mundo posible, para dos arquetípicos personajes desesperados frente a un orden social opresor. Una singular historia de amor.
“Luba” una inmigrante polaca, que llega en barco con la promesa de una nueva vida y cae en una red de prostitución. “Correa”, un apasionado del teatro, que se asocia con un compañero tramoyista y organizan una célula revolucionaria, para atentar contra las salas teatrales dominantes, para devolverle al teatro su primitivo destino, que nos recuerda la propuesta de Antonin Artaud: “devolver al teatro su primitivo destino, y restituirle su aspecto religioso y metafísico”. Teatro Principal, funciones: lunes 20, martes 21, miércoles 22 de abril. Horario: 19 hs (7:00 pm)
“La Mujer Justa”
Adaptación teatral, a cargo de Graciela Dufau y Hugo Urquijo, de la novela homónima del periodista y escritor húngaro Sándor Márai, concebida en los años cuarenta del siglo pasado, muestra un excepcional conocimiento de las emociones humanas, al desentrañar las perversidades de las diferencias sociales, en una historia de pasión, mentiras, traición, y crueldad, presentes en un triángulo amoroso donde ninguno de los involucrados encuentra la felicidad.
Tres relatos, que nos muestran, de manera despiadada, el retrato de tres clases sociales: la alta burguesía (“Peter”, Arturo Bonin); la clase media (“María”, Graciela Dufau), y la de los campesinos pobres (“Judith”, Victoria Onetto).
Tres voces, tres puntos de vista, tres sensibilidades diferentes, que desde la estructura de la novela asoman una gran teatralidad, y que en la versión teatral con cada uno de los monólogos, interpretados magistralmente, por Graciela Dufau,Arturo Bonin y Victoria Onetto, secundados por Hugo Urquijo (“Lazar”), se resuelve satisfactoriamente.
Un verdadero reto, para el director, Hugo Urquijo, de la agrupaciónCooperativa La Mujer Justa, quien le explicó a Jorge Dubatti (“Tiempo Argentino”, 10 de junio de 2012), que al buscar un procedimiento escénico que les permitiera actuar y narrar, a la vez, “recurrimos al distanciamiento brechtiano: los personajes hablan con el público, narran y componen la escena que evocan, y esto le otorga una posibilidad de gran fluidez al relato. Por otra parte, los personajes, a la vista del público, esperan sentados en los laterales de la escena su entrada en la historia.”
En la escena argentina, Hugo Urquijo, médico psicoanalista, docente y director teatral nacido en Buenos Aires, (desarrolló su formación teatral como actor en Argentina con Augusto Fernandes y en Estados Unidos con Lee Strasberg), se ha caracterizado por una fina y certera intuición para trasladar al escenario el universo de dramaturgos tan disimiles como Samuel Beckett, Harold Pinter o George Bernard Shaw; no obstante, se define como un apasionado del teatro del autor norteamericano, Tennessee Williams.
“La mujer justa”, obtuvo el premio Teatro del Mundo 2012 como mejor adaptación (a cargo de Graciela Dufau y Hugo Urquijo) y mejor escenografía (deEugenio Zanetti), además de recibir cuatro nominaciones a los premios ACE 2013como mejor obra, mejor escenografía, Graciela Dufau como mejor Actriz, y Hugo Urquijo como mejor director. Teatro Municipal, funciones viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de abril. Horario: 17 hs (5:00 pm).
“Terrenal” (Pequeño Misterio Ácrata)
(Pequeño misterio ácrata), escrita y dirigida por Mauricio Kartún,una incursión en lo mitológico y en la identidad argentina, especie de relectura político teatral del Génesis, de aquel “conflicto patronal de origen” entre Abel, Caín y Dios”, que transcurre en un lugar atemporal, en un descampado de la provincia de Buenos Aires.
Una lectura inicial del mito de Caín y Abel, se convierte en el disparador de un trabajo minucioso con la palabra y sus sentidos, como teatro político, poético y de ideas, que, además, explora en las raíces de la historia y la cultura argentinas.
El resultado es un texto, de una notable riqueza con los parlamentos precisos, donde la palabra es la carta de navegación para cada uno de los personajes. Mauricio Kartún, una vez más, en su trabajo creador, concibe el texto y la dirección como un todo.
Y como parte de ese todo, encontramos un avezado elenco integrado porClaudio Da Passano, (“Abel”); Claudio Martínez Bel, (“Caín”); un dúo cómico experimentado, que maneja el humor de retruécanos; junto a Claudio Rissi(“Tatita”), que compone un personaje con una pinta de patrón rural, cuya sola presencia empuja a la hilaridad, porque tiene el don de la gracia, eso que no se compra ni se aprende.
Caín, en hebreo antiguo significa “posesión” y Abel significa “Nada”. Es la pulsión de la posesión contra el desposeído. Esa es la dialéctica sobre la que se ha construido toda la historia del mundo. Mauricio Kartún, dramaturgo, director y maestro de dramaturgos argentinos y extranjeros, examina el concepto de propiedad a partir de la historia de Caín y Abel. Un mito que, según él, en conversación con la periodista argentina, Hilda Cabrera, (“Página 12”, 17/sept./2014), “atraviesa el tiempo y, como una rueda, gira y gira y nunca se detiene”.
Mauricio Kartún, quien a finales de los años 60 del siglo pasado, se vinculó al teatro a partir de sus estudios de actuación con Augusto Boal y Oscar Fessler, recientemente obtuvo el premio Teatro del Mundo 2013/2014 en Dramaturgia yClaudio Rissi en Actuación Masculina. Por su parte, para los Premios María Guerrero 2014, Kartun fue nominado en los rubros Dirección y Autor Argentino. Otras distinciones de Kartún: Primer Premio Nacional de Dramaturgia, María Guerrero, Konex de Platino, Trinidad Guevara, Fondo Nacional de las Artes, Asociación de Cronistas del Espectáculo, Prensario, Argentores, Teatro del Mundo (UBA), Clarín, por mencionar algunas. Teatro Nacional, funciones, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de abril. Horario: 18 hs. (6:00 pm).
La IV Fiesta Teatral de Caracas 2915, del 10 al 26 de abril, a realizarse en Caracas, Venezuela, brindará la oportunidad de constatar que por la multiplicidad de sus propuestas, en virtud de una constante renovación en la escritura teatral, amén de la exigencia actoral, y una tradición de experimentación, al teatro argentino se le considera como uno de los mejores del mundo.
@yayaandueza