TelegramWhatsAppFacebookX

En la Ruta … Agenda Cultural del miércoles 18 de febrero al miércoles 25 de febrero

LaureanoyEdimilio

TEATRO

 

EN CARTELERA

 

“Crimen y Castigo”

 

CrimenyCastigo

 

La obra estrenada en Nueva York en 2007 trae al presente en una puesta en escena dinámica y atractiva la historia de Román, un estudiante de derecho que abandona sus estudios por razones económicas y conflictos personales y que se ha convertido en el sospechoso principal del asesinato de dos ancianas prestamistas que abusaban de la pobreza de sus clientes.

Con un alto contenido teatral, musical y elementos visuales y multimedia esta versión de Crimen y Castigo explora conceptos primarios de justicia e igualdad entre los seres humanos y comparte con el público un debate sobre la importancia del amor y la justicia en tiempos de crisis.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 7 pm, domingo a las 5 pm

LUGAR: Teatro de Chacao

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“El Inspector”

 

HaLLegadoUnInspector

 

Una de las obras más importantes del teatro contemporáneo inglés, que se ha representado en todo el mundo con gran éxito… Y que nos habla entre ironías, comedia y grandes diálogos, de la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos con las personas que tratamos en la vida, ya sea por un instante o por un tiempo determinado. La obra transcurre durante principios del siglo pasado y comienza con una cena en la casa de la familia Birling. Se está celebrando el compromiso entre Sheila, la hija del Sr y la Sra Birling, y Gerald Croft. Repentinamente, aparece el Inspector Goodman, quien anuncia que una joven se ha suicidado y viene a investigar  a todos los miembros de esa casa. Aparentemente todos son culpables y ninguno podrá salvarse

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 8 pm, sábado, domingo a las 6 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Compadres”

 

Compadres

 

La pieza dramatiza los meses que transcurrieron entre la renuncia del Presidente Cipriano Castro, su Aclamación, enfermedad y posterior exilio forzado. La trama es dialogada por tres presidentes venezolanos en cadena de mando cronológico: Cipriano Castro conocido como el Cabito, Juan Vicente Gómez, su sucesor y a Eleazar López Contreras. La acción transcurre en el palacio de Miraflores entre los años 1906 al 1908.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 8 pm, sábado y domingo a las 6 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Relatos Borrachos“

 

RelatosBorrachos

 

En esta nueva temporada, la comedia teatral regresa con más disparates y con un elenco renovado y cargado de una deliciosa energía, conformado por Maríalejandra Martín, Daniela Alvarado, Nacho Huett, José Manuel Suárez y Alberta Centeno, quienes más

rascados que nunca, vuelven a poner el show.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábados a las 8:00 pm y domingos a las 7:00 pm

LUGAR: Teatro Urban Cuplé

ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala

 

“La Calva Diva”

 

CalvaDiva

 

El autor realiza  una revisitación al absurdo cotidiano, a partir de la estructura dramática de “La Cantante Calva” de Ionesco, creando una pieza original, pos-moderna e independiente. Como buen clásico del absurdo, las referencias de lo contemporáneo e incluso coyuntural son inéditas y abundantes. Son muchas las tesis académicas que hablan de una superación del absurdo por el realismo político o el simple naturalismo criollista. Mucha gente se refiere a nuestro gentilicio como “kafkiano” o, a veces, para referirnos a una conversación donde está presente la des-comunicación se habla de que es “ionesca”.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 5 pm, sábado y domingo a las 4 pm

LUGAR: Espacio Plural de Trasnocho Cultural

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Buena Gente”

 

Buena-Gente-

 

 

Margaret, madre soltera de una niña con discapacidad, queda sin empleo. A sugerencia de Jean, su mejor amiga , decide contactar a Mike, un antiguo novio, ahora medico exitoso, para pedirle trabajo. De ese encuentro surge una serie de revelaciones que sacuden la mitología que cada personaje ha construido de si mismo

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 de enero y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 7 pm, sábados y domingos a las 6 pm

LUGAR: Teatro Trasnocho

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“De Mutuo Desacuerdo”

 

 

MutuoDesacuerdo

 

Sandra e Ignacio acaban de divorciarse. En común, tienen doce años de un matrimonio que no funcionó y un hijo a punto de cumplir nueve que no acepta la nueva situación de sus padres. Ni a Sandra le provoca aguantar a Ignacio ni Ignacio está dispuesto a fingir cordialidad ante Sandra, pero ciertos episodios escolares de su hijo les obligan a verse más de lo deseable. Está claro que por muy lejos que quieran a su ex, ambos están condenados a entenderse mientras sigan comportándose como padres. Y si ponerse de acuerdo ya les resultó imposible en doce años de feliz matrimonio, ahora esa idea les parece del mismo género de la película favorita de su hijo… “De ciencia-ficción”.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 9 pm , sábado y domingo a las 8 pm

LUGAR: Teatro Trasnocho Cultural

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

“La Caracas de Ayer”

 

CaracasdeAyer

 

En la época actual una pareja de ancianos que viven en una casa en el centro de la ciudad de caracas, recuerdan  los mejores momentos de la Caracas  de hace 50 años atrás.

Desde la entrada de su casa Alcira y Antonio recuerdan la arquitectura, el clima, la naturaleza y la sociedad de a aquellos años. Comparando su música, bailes y  moda con la de hoy en día. Los viejitos, de una forma jocosa levantan su voz de protesta en contra de la sociedad actual, dejando en evidencia la pérdida de valores por los que atraviesa. A su vez mandan  un claro mensaje sobre el camino que deben tomar para retomar esos valores que se han perdido. EL amor, la amistad, el respeto y el romance quedan al desnudo mostrando el inmenso poder que tienen para unir a dos almas durante tantos años

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 5 pm

LUGAR: Teatro Santa Fé

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

“Los Hombres No Mienten”

 

LOS HOMBRES NO MIENTEN-2

 

 

¿La sinceridad es la base de la armonía conyugal? ¿Seguro? ¿No es arriesgado tomar a la pareja por confidente? ¿No será condición primordial para la paz en las parejas que la confianza no se ponga a prueba? Johana y Máximo, después de unos años de feliz convivencia, deciden confesarse algunos pequeños deslices. Resulta siempre arriesgado, por no decir desaconsejable, tomar al conyugue por confidente.

La sinceridad como base de la armonía de la pareja es un engaño. Ninguna verdad está exenta de peligro, ninguna mentira carece de consecuencias. En el fondo, la confianza debe quedar en una ilusión. Es, sin duda alguna, la condición primordial de la paz en las parejas.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 10 pm, domingo a las 9

LUGAR: Sala Urban Cuplé del CCCT

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

HUMOR

“Laureamor y Emidilio”

 

LaureanoyEmidilio

 

Como ya es costumbre desde hace 10 años, Laureano Marquez y Emilio Lovera rinden tributo al día de los enamorados, lo celebran juntos, pero no entre ellos, o si… pero no revueltos, lo celebran para Venezuela; este año es una celebración especial porque ya son 10 años presentando este evento para los enamorados.

Como los griegos creían que,  en el origen del mundo, hombre y mujer formaban una unidad que vivían en orgasmo permanente. Un demonio,  que nunca falta, separó esa unidad y desde entonces, esas dos mitades luchan por juntarse nuevamente.  Laureano y Emilio se han encargado de analizar las etapas del enamoramiento

 

FECHA: jueves 19, viernes 20, sábado 21 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Teatro Santa Rosa de Lima

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Con Todo Respeto”- Alex Goncalves

 

BANNER-Álex-Goncalves

 

 

Subirse a un escenario para entretener al público no es algo sencillo. Y perdurar en el tiempo se hace aún más cuesta arriba. Por eso Álex Goncalves lo hace “Con todo respeto” y es ese justamente el título del show que lo iniciará en las tablas venezolanas.
En una hora de comedia, el presentador hará un paseo por su experiencia en los medios de comunicación a propósito de la celebración de sus primeros diez años de carrera, desde el momento en el que ganó un reality show en Venevisión que le permitió conducir el famoso programa “Doce Corazones”. Las anécdotas contemplarán también su experiencia en radio –desde hace cuatro años conduce “Apaga La Tele” con Verónica Gómez por La Mega–, los tras cámaras de las grabaciones de Chataing TV, pasando por su despedida de soltero y, finalmente, el aprendizaje que ha tenido hasta ahora en el poco tiempo que lleva de casado junto a Karen Ferreira.
Con todo respeto es un monólogo que estará acompañado de visuales y la pretensión inicial es, en sus palabras, “que la gente que me ha acompañado por todo este tiempo y me conoce, pueda disfrutar de lo que yo voy a contar. Voy a dar bastantes detalles de mi adolescencia y también de mi experiencia en el matrimonio”.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes 10 pm, sábado y domingo a las 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Por Todos los Medios”-Luis Chataing

PorTodosLosMedios

Con la excusa perfecta para reencontrarse con el público, a partir de una historia narrada en video e intervenida por su humor y ocurrencias desde el escenario, el reto del conocido animador y locutor será llevar a un mismo ritmo lo que sucede en el escenario y el film que en pantalla plasmará cómo transcurre su cotidianidad en la radio y la televisión. Lo acompaña en vivo, como invitada especial en este nuevo espectáculo, Jean Mary, la única reportera mujer de su programa televisivo.
Luis Chataing ha caracterizado su carrera por su particular sentido del humor y por ir de la mano de la innovación. En este unipersonal, Luis marca pauta al fusionar el teatro con un cortometraje a través de una interesante interacción en la que apuesta a esta suerte de película intervenida por el stand up comedy para sacudir, en una nueva gira, Caracas y otras ciudades del país así como escenarios más allá de nuestras fronteras.
FECHA: martes 24 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“La Vida Real de Daniel Pistola”

 

DanielPistola

En “La Vida Real” de Daniel veremos otro ángulo de nuestro día a día. Temas como el calentamiento global, la religión e incluso la muerte se tornarán totalmente hilarantes. Las funciones contarán con la presencia de Chucho Roldán y Rolando Díaz, como invitados especiales, quienes se alternarán para presentar el show.

Desde que Daniel estudiaba odontología no ha dejado de presentarse en bares tanto dentro como fuera del país diciendo lo difícil, absurdo e incluso, a veces hasta ilógico, que puede resultar tener un perro, volver a Venezuela o explicarle a su abuela que no es gay. Con este show Daniel desnudará sus pensamientos. No desnudará su cuerpo porque si no, nadie iría al show, o capaz más gente iría, nunca lo sabremos, o quizás, si lo sabremos.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 10 pm, sábado y domingo a las 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Psicopatía Jauja”

 

PsicopatiaJauja

 

Psicopatía Jauja es una divertidísima e inteligente comedia sobre el proceso de transferencia y proyección psicológica que suele ocurrir entre pacientes y psiquiatras. ¿Quién desquicia a quién? Tres pacientes con distintos trastornos de personalidad consultan a una psiquiatra a quien pueden terminar enloqueciendo. A veces pensamos que nuestros problemas no tienen solución.. pues aquí te damos una solución: Riéte de ellos ¡ Una comedia como para no parar de reír desde que comienza la obra.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 8 pm, sábado y domingo a las 6 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Tres Solteros & ½”

 

3SolterosyMedio

“Martin” (José Luis Useche) es un escritor sin mucho éxito que comparte el departamento con su amigo “George” (Jonathan Montenegro) un reconocido gerente y fashionista de un local nocturno. Mientras Martin se adapta a su nueva vida de soltero debe lidiar con sus repentinos ataques de ira. “Víctor” (Gabo López / Eduardo Sáez) un pastelero amigo de Martin, ha llegado de improvisto para pedirle alojamiento por unos días.

Sin embargo todo se complica cuando la ex de Martin “Carolina” (Laura Chimaras / Erika Santiago) deja en la puerta dentro de un moisés a Miguelito, el hijo de meses de Martin, lo que desencadenará una historia de divertidas situaciones de convivencia entre estos tres amigos y el tierno Miguelito.

 

FECHA: viernes 20,sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 10 pm, sábados y domingos a las 8 pm

LUGAR: Teatrex El Hatillo

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Cita a Ciegas”

 

CitaaCiegas2

 

Ignacio lleva tiempo sin tener una cita, y es por eso que su mejor amigo Carlos, junto a su pareja Marina, organizan una reunión en

su casa para presentarle a alguien con el fin de que olvide a su antigua novia y comience a tener algún tipo de relación con otras

mujeres.

Carlos y Marina, con buena intención, le presentan a Rebecca, una nueva compañera de trabajo de ella que está soltera y parece la persona adecuada. El problema es que parece no  aber personas adecuadas para el difícil comportamiento y actitud de Ignacio.

Todo ocurre una noche en su apartamento, donde se mezclan los conflictos, el humor, la sátira, los desencuentros y alguna que otra verdad que sale a la luz inesperadamente.

Es una obra donde las bases del humor negro sirven para poner en tela de juicio la amistad, las convenciones sociales, las relaciones personales, los protocolos y los desencuentros amorosos.

Los personajes de esta obra son tan diversos entre sí que las consecuencias terminan en divagaciones, críticas y discusiones obre la cotidianidad misma.

 

FECHA: viernes 20 ,sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 9 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Diferentes”

 

Diferentes

Andrés y Ramón son amigos hace más de 30 anos, un día Julia la madre de Andrés sufre un ataque al corazón que la lleva al borde de la muerte, esta situación pone a Andrés en una difícil posición, el tiene un secreto…es gay, pero su madre Julia no lo sabe, ni su amigo Ramón tampoco, el estado de salud de su madre lleva a Andrés a tomar la decisión de confesar su condición, no podría perdonarse si ella llegará a morir sin saberlo , para esto necesita la ayuda de Ramón por lo que debe confesar su secreto, a su mejor amigo, pero hay un detalle, Ramón es homofóbico. Andrés, tiene un plan… Convencer a Ramón de que se haga pasar por gay ante su madre para ver cómo reacciona, Julia creerá que Ramón es gay, Andrés tratará de evitar que Ramón meta la pata, en todo este enredo llega Rosa la novia de Ramón a quien Julia confunde con un transexual . Diferentes es una divertidísima comedia llena de enredos y situaciones confusas, pero con un mensaje maravilloso y una gran lección de vida

 

FECHA: sábado 20 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 8 pm, domingo a las 6 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Las 3 Mujeres del Muerto”

3mujeresyunmuerto

En un bar se encuentran la primera y la segunda esposa de Anastasio y hacen una alianza para despojar de la herencia a la tercera, la viuda legal. Pero no todo sale como lo planean y hasta el barman del local se ve envuelto en una historia de suspenso, venganza y muchos enredos.
Una divertida tragicomedia de humor negro que cuenta la historia de tres mujeres con algo en común: el muerto

 

FECHA: viernes 20 de febrero

HORA: 7 pm

LUGAR: Teatro Chacaíto

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”

Soltero,Casado,ViudoyDivorciado

De la mano de Román Sarmentero, actor, director y dramaturgo Argentino nos llegan cuatro hombres, que desde su estado civil  nos presentan sus puntos de vista sobre como son las mujeres, considerando su belleza, su encanto y hasta lo peligrosa que pueden ser cuando se relacionan con ellos.
Es una comedia trepidante donde el soltero, el casado, el viudo y el divorciado, van cambiando su forma de ser, asumiendo diferentes posturas como la inocencia, la indecisión, la apatía o la picardía, muestran a través de las conversaciones más típicas de los hombres, que piensan y como hablan de ellas y su manera de actuar.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 8 pm, domingo a las 6 pm

LUGAR: Teatro Bar

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Divorciémonos Cariño”

Divorciemonos_Cariño

Generalmente un hombre y una mujer deciden contraer matrimonio cuando están seguros de su amor, pero… no han tomado en cuenta que el día a día, la convivencia y las costumbres de ambos estarán presentes con ellos el tiempo que decidan estar juntos. Muchos matrimonios fracasan por falta de amor pero otros fracasan por la intolerancia del vivir. “Divorciémonos Cariño“ es una comedia que refleja la cotidianidad de una pareja que unidos por su amor atraviesan diversas situaciones de la vida que pondrá a prueba la tolerancia entre ellos y su forma de convivir.  Cuando decides divorciarte ¿Lo haces por falta de amor? ¿O sientes que no soportas más los ronquidos de él? o ¿él ya no soporta a su suegra?

“Divorciémonos Cariño“ Seis personajes con un discurso real en tono de comedia que te harán reír y te invita a reflexionar sobre lo difícil que suele ser la  vida en pareja donde los terceros están de más

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 7 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

MUSICALES

 

“Despertar de Primavera”

DespertardePrimavera

Un grupo de adolescentes debe enfrentar su despertar sexual y las preguntas existenciales de la juventud en un entorno dominado por los valores tradicionales y la represión moral.
Los conflictos clásicos de la adolescencia llevan a los protagonistas de esta historia a luchar por sobrevivir, venciendo los obstáculos que les imponen para lograr la realización individual.
El abuso, la violencia escolar, la diversidad sexual, la medicación estudiantil, el embarazo precoz, el aborto y el suicidio adolescente son los temas de este clásico del teatro convertido en el más irreverente musical de la historia de Broadway.

Un espectáculo de Luis Fernández.

 

FECHA: jueves 19, viernes 20, sábado 21 de enero, domingo 22 de febrero

HORA: jueves a sábado a las 8 pm, domingo a las 3 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“La Lupe, La Reina del Desamor”

 

LaLupe2

Mariaca Semprún cautivará nuevamente al público representando a la Diva del Latin Soul de los años 60, quien saldría de un pequeño barrio de La Habana para convertirse en la primera mujer en llenar el Madison Square Garden de New York. Una mujer que junto a Tito Puente y otras grandes estrellas de la salsa, cautivaría grandes escenarios en el mundo, siendo Venezuela uno de sus países más queridos y con mayor número de admiradores.

“La Lupe, La Reina del Desamor”, escrita y dirigida por Gabriel Díaz, es un musical venezolano, que rinde homenaje a la vida mágica y trágica de una mujer controversial por su singular y alocada forma de cantar, por sus vicios y creencias, por sus riquezas y derroches que la llevaron al límite de la fama y al más triste de los olvidos.

 

FECHA: miércoles 25 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“El Inquieto Anacobero”

 

inquieto-anacobero-

Mirna Ríos, Rolando Padilla, Daniel Jiménez, Jesús Rafael Pérez, Fabiola Arce y Juan Manuel Blanco (en el papel de Daniel Santos), conforman el elenco de esta comedia de teatro musical, basada en la obra de Salvador Garmendia y dedicada a Daniel Santos, indiscutible ícono de la música caribeña.
Canciones como Linda, La Despedida, Perdón, El Preso y otros clásicos del repertorio de Daniel Santos, son interpretados para dar vida escénica a una simpática obra de puro trópico, con libreto y dirección de Federico Pacanins y coproducción de Magdalena Frómeta.

 

FECHA: domingo 22 de febrero

HORA: 11: 30 am

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

INFANTILES

“El día que cambio la vida del Sr. Odio”

SrOdio

El Sr. Odio es un personaje solitario, huraño y de muy mal carácter que, muy temprano en la mañana, se entera de que al apartamento que está justo al lado del suyo se mudará un nuevo vecino. Esto lo altera tanto que decide oponerse a esa mudanza. Lo que no sabe es que el nuevo vecino es el Sr. Amor, un personaje completamente opuesto a él, lo cual lo empeora todo. Así, el Sr. Odio emprende un plan para atacar a su nuevo vecino e impedir que se instale en ese apartamento. Lo que nuestro odioso personaje no sabe es que todo lo que intentará hacer en contra de su vecino retornará a él para cambiar su vida.

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 3 pm

LUGAR: Teatro Trasnocho

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Matilda, una niña con poderes”

Matilda

La historia comienza cuando aparecen en escena: Fantastic, Oso Como Tu y Lizzie, quienes mencionan a Matilda, una niña con poderes. De inmediato la vemos, absorta en la lectura de un libro muy hermoso hasta que es interrumpida por los llamados destemplados de Zinnia, su mamá, a los que se unen Harry, su papá, quien le reclaman su manía de leer y de no compartir con ellos y con su hermano Michael la “alegría” de la familia (los Wormwood), alegría que consiste en ver mala televisión mientras consumen cualquier tipo de “comida chatarra”, obligando a la niña a integrarse a la rutina en medio de la chabacanería que los caracteriza. Así transcurre la historia hasta que Matilda comienza a desarrollar sus poderes de telequinesis, probándolos primero en su casa, dándole una gran lección a su padre. Al pasar de los días, entra en confianza con la maestra Miel, enterándose que es sobrina de Tronchatoro y como ésta la despojó de su casa y su dinero. Matilda, sin comentar nada se propone poner las cosas en su lugar haciendo uso de sus poderes de telequinesis urdiendo un ingenioso plan que deja asombrados a todos y haciendo justicia, siempre apoyada por sus compañeros de clases. El final de esta historia, no te la puedes perder.

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 5 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

“El Jorobado y su princesa Gitana”

Jorobado

Todo comienza con una explosión de la alegría en el campamento gitano, al anunciarse la celebración del carnaval, mientras: Clopin, Firduse, Toso y Pandora animan a todos a participar en la gran fiesta. Hace su aparición la hermosa Esmeralda, quien recuerda que hay que elegir al rey de los juglares y con ese propósito los guía hacia la plaza.
A poca distancia, en lo más alto del campanario de la iglesia de Notre Dame, se encuentra Quasimodo acompañado por su inseparable amiga la Campana Sonora, echa a volar a la Alondra después de haberle curado un ala con gran esmero, enseguida llama su atención el alboroto de los gitanos que llegan a la plaza y en el acto, Quasimodo queda prendado de la hermosa de Esmeralda, la princesa …Allí comienza esa hostoria que tendrá un final inesperado

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 5: 30 pm

LUGAR: Teatro Escena 8

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

MÚSICA

 

“Venezuela seguirá siendo tu voz”- Homenaje a Simón Díaz

VENEZUELA SEGUIRÁ SIENDO TU VOZ-SIMON DIAZ

Más de 60 artistas de diversas disciplinas unirán sus talentos en un espectáculo multimedia para homenajear a Simón Díaz.

En una oportunidad, las composiciones de Simón Díaz, su humor y sus facetas serán versionados en diversos géneros por cantantes, músicos, poetas, actores, humoristas, bailadores de joropo, contrapunteadores y demás talentos jóvenes y consagrados.

Emilio Lovera, Laureano Márquez, Leonardo Padrón, Horacio Blanco, Soledad Bravo, Rodrigo Solo, Serenata Guayanesa, Rafael “Pollo” Brito, Guillermo Carrasco, Aquiles Báez, Rummy Olivo, María Teresa Chacín, Cheo Hurtado, Coquito, Chusmita y Teresita, entre muchos otros, participarán en este evento.

El homenaje a “Tío” Simón  cuenta con la dirección musical de Huáscar Barradas y la producción general de José Luis Ventura

  

FECHA: sábado 21 de febrero

HORA: desde las 4:00 de la tarde

LUGAR: avenida Francisco de Miranda, a la altura de Parque Cristal,

ENTRADA: La entrada será libre.

 

“Los Hermanos Llegaron Ya” – Los Hermanos Naturales

LosHermanosNaturales

 

Andrés, Daniel y Armando conforman una agrupación venezolana que nació hace 8 años como una alternativa dentro del variado repertorio del espectáculo musical. En sus entrevistas suelen decir que son hijos de distintos padres, pero de la misma madre naturaleza, aunque no tienen nada en común, ni lo físico, solo el espíritu que los une y por eso se hacen llamar Los Hermanos Naturales.
Sus interpretaciones varían de género como jazz, merengue, guaracha, chorinho brasilero, bolero, aunque siempre lo hacen con entrega amorosa y mucho humor, no por ello pierden seriedad, sino que por el contrario enriquecen la variedad de sonidos de distintos géneros.

 

FECHA: domingo 22 de febrero

HORA: 12m

LUGAR: Conjunto de Auditorios, Universidad Simón Bolívar

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

Más “Grande” que nunca” – Estelita Del Llano

 

EstelitaDelLlano

 

Catalogada por excelencia como “La Reina del Bolero” y una de “Las Grandes de Venezuela”, llega desde Miami la reconocida intérprete con todos los éxitos cosechados a lo largo de su carrera, en un concierto íntimo a piano y voz, acompañada por el Maestro Daniel Jiménez

Está considerada como la bolerista más importante de Venezuela y también está entre las más grandes del género en el mundo. Estelita del Llano cuenta con más de 50 años de impecable trayectoria profesional y hasta el año pasado estuvo en los escenarios de nuestro país junto a “Las Grandes” y en la obra “Veánlas Antes que se Mueran”. Desde hace unos meses se encuentra radicada en la ciudad de Miami, donde se ha presentado junto a figuras como Luz Marina y también rindiéndole homenaje al inmortal Maestro Aldemaro Romero.

 

FECHA: miércoles 25 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Carlos Núñez Sinfónico”- Ensamble Gurrufío

 

CarlosNuñez

 

Ensamble Gurrufío es una de las agrupaciones venezolanas de mayor trayectoria internacional siendo, desde hace décadas, referencia mundial del altísimo nivel de nuestra música, a la cual sus integrantes han aportado su conocimiento la música de raíz tradicional, la introducción de elementos contemporáneos y un estilo que es su sello y que la convierten en una versátil propuesta popular-académica, que explora y reinterpreta los elementos universales de la música nacional.

Esta influyente agrupación, que este año celebra su trigésimo aniversario, participa como invitada especial en Carlos Núñez Sinfónico, concierto que el flautista y uno de los mejores gaiteros del mundo, junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que este año arriba a su 85 aniversario. El grupo de danzas Semente Nova también tomará parte de esta función única.

 

FECHA: Sábado 21 de febrero

HORA: 6 p.m.

LUGAR: Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño

ENTRADA: taquilla de la sala

 

PLÁSTICA

 

“Proposiciones Abstractas”

 

Captura de pantalla 2015-02-20 a las 23.30.08

 

Un total de 20 piezas bidimensionales y tridimensionales integran esta muestra titulada Proposiciones Abstractas, que con la curaduría de Nicomedes Febres, ha sido concebida a partir del historial de Venezuela como uno de los países de América Latina con una larga y rica historia dentro del arte abstracto del continente, influido por la presencia mayoritaria del cinetismo como derivación del constructivismo, según se explica en el texto de presentación de dicha exhibición.

“Más allá de acudir a los orígenes de la abstracción en Venezuela y sus oficiantes mayores Soto y Cruz Diez junto a otros maestros del arte abstracto como Gego y Otero, las nuevas generaciones de artistas nacionales se han nutrido también de los avances de la tecnología, de los nuevos materiales y de los nuevos movimientos artísticos que se han ido incorporando en la historia universal del arte a partir de la revolución tecnológica y comunicacional”, afirma Febres.

En tal sentido, la muestra Proposiciones Abstractas incluye artistas de generaciones ulteriores, pero que pertenecen por méritos propios a la historia del arte nacional, según explica Nicomedes Febres. “Desde creadores que han heredado la investigación cuadricular como Eugenio Espinoza, Sigfredo Chacón o Rafael Barrios, a gente afín a expresiones cercanas al minimalismo como Clemencia Labin, J.J. Moros o Ana María Mazzei hasta las nuevas generaciones cuyo discurso abstracto denuncia la estética de los intentos que pretenden la destrucción de la modernidad como Alberto Cavalieri, Alí González, o Luis Salazar, el crecimiento caótico de la deteriorada vida urbana, o la reiteración de los códigos modernos a partir de nuevos medios y materiales como Juan Toro, Reymond Romero, Aureliano Parra o Flix”.

 

HORARIO: 10 AM – 5 PM

 

LUGAR: Galería D’Museo, Centro de Arte Los Galpones

 

ENTRADA: libre

 

ESPECIALES

 

Presentación del libro “102 poetas – Jamming”

 

102 POETAS

 Oscar Todtmann editores continúa su actividad innovadora en el medio editorial venezolano con la reciente publicación de “102 poetas – Jamming”, libro que recoge la polifonía de voces que han participado entre el 2011 y el 2014 en el Jamming Poético que se celebra cada mes en el Ateneo de Caracas. Sus páginas ofrecen una muestra de la riqueza y diversidad de la actividad poética reciente en Venezuela.

En un Jamming Poético un tema se enlaza con el siguiente, un autor sigue al otro, hay retornos y silencios, redundancias y sorpresas, miradas alternas y encontradas pero también disímiles. Todo comenzó con un recital colectivo sobre en torno al tema amoroso, organizado a manera de contrapunto en el Ateneo de Caracas en el 2011. La fuerza que la retroalimentación poética generó en esa lectura llevó a invitar al encuentro una vez al mes a poetas con experiencias vitales y literarias diversas, que se ha traducido en una trenza de miradas poéticas, texturas, tonos y fibras asombrosamente variadas, pero unidos por la celebración del hecho poético y la solidez de las obras compartidas.

Los 102 autores que se han encontrado en estas sesiones, y ahora en las páginas del libro

 

FECHA: domingo 22 de febrero

HORA: 11 AM

LUGAR: Ateneo de Caracas

ENTRADA: libre

 

@yayaandueza

TelegramWhatsAppFacebookX

LaureanoyEdimilio

TEATRO

 

EN CARTELERA

 

“Crimen y Castigo”

 

CrimenyCastigo

 

La obra estrenada en Nueva York en 2007 trae al presente en una puesta en escena dinámica y atractiva la historia de Román, un estudiante de derecho que abandona sus estudios por razones económicas y conflictos personales y que se ha convertido en el sospechoso principal del asesinato de dos ancianas prestamistas que abusaban de la pobreza de sus clientes.

Con un alto contenido teatral, musical y elementos visuales y multimedia esta versión de Crimen y Castigo explora conceptos primarios de justicia e igualdad entre los seres humanos y comparte con el público un debate sobre la importancia del amor y la justicia en tiempos de crisis.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 7 pm, domingo a las 5 pm

LUGAR: Teatro de Chacao

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“El Inspector”

 

HaLLegadoUnInspector

 

Una de las obras más importantes del teatro contemporáneo inglés, que se ha representado en todo el mundo con gran éxito… Y que nos habla entre ironías, comedia y grandes diálogos, de la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos con las personas que tratamos en la vida, ya sea por un instante o por un tiempo determinado. La obra transcurre durante principios del siglo pasado y comienza con una cena en la casa de la familia Birling. Se está celebrando el compromiso entre Sheila, la hija del Sr y la Sra Birling, y Gerald Croft. Repentinamente, aparece el Inspector Goodman, quien anuncia que una joven se ha suicidado y viene a investigar  a todos los miembros de esa casa. Aparentemente todos son culpables y ninguno podrá salvarse

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 8 pm, sábado, domingo a las 6 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Compadres”

 

Compadres

 

La pieza dramatiza los meses que transcurrieron entre la renuncia del Presidente Cipriano Castro, su Aclamación, enfermedad y posterior exilio forzado. La trama es dialogada por tres presidentes venezolanos en cadena de mando cronológico: Cipriano Castro conocido como el Cabito, Juan Vicente Gómez, su sucesor y a Eleazar López Contreras. La acción transcurre en el palacio de Miraflores entre los años 1906 al 1908.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 8 pm, sábado y domingo a las 6 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Relatos Borrachos“

 

RelatosBorrachos

 

En esta nueva temporada, la comedia teatral regresa con más disparates y con un elenco renovado y cargado de una deliciosa energía, conformado por Maríalejandra Martín, Daniela Alvarado, Nacho Huett, José Manuel Suárez y Alberta Centeno, quienes más

rascados que nunca, vuelven a poner el show.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábados a las 8:00 pm y domingos a las 7:00 pm

LUGAR: Teatro Urban Cuplé

ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala

 

“La Calva Diva”

 

CalvaDiva

 

El autor realiza  una revisitación al absurdo cotidiano, a partir de la estructura dramática de “La Cantante Calva” de Ionesco, creando una pieza original, pos-moderna e independiente. Como buen clásico del absurdo, las referencias de lo contemporáneo e incluso coyuntural son inéditas y abundantes. Son muchas las tesis académicas que hablan de una superación del absurdo por el realismo político o el simple naturalismo criollista. Mucha gente se refiere a nuestro gentilicio como “kafkiano” o, a veces, para referirnos a una conversación donde está presente la des-comunicación se habla de que es “ionesca”.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 5 pm, sábado y domingo a las 4 pm

LUGAR: Espacio Plural de Trasnocho Cultural

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Buena Gente”

 

Buena-Gente-

 

 

Margaret, madre soltera de una niña con discapacidad, queda sin empleo. A sugerencia de Jean, su mejor amiga , decide contactar a Mike, un antiguo novio, ahora medico exitoso, para pedirle trabajo. De ese encuentro surge una serie de revelaciones que sacuden la mitología que cada personaje ha construido de si mismo

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 de enero y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 7 pm, sábados y domingos a las 6 pm

LUGAR: Teatro Trasnocho

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“De Mutuo Desacuerdo”

 

 

MutuoDesacuerdo

 

Sandra e Ignacio acaban de divorciarse. En común, tienen doce años de un matrimonio que no funcionó y un hijo a punto de cumplir nueve que no acepta la nueva situación de sus padres. Ni a Sandra le provoca aguantar a Ignacio ni Ignacio está dispuesto a fingir cordialidad ante Sandra, pero ciertos episodios escolares de su hijo les obligan a verse más de lo deseable. Está claro que por muy lejos que quieran a su ex, ambos están condenados a entenderse mientras sigan comportándose como padres. Y si ponerse de acuerdo ya les resultó imposible en doce años de feliz matrimonio, ahora esa idea les parece del mismo género de la película favorita de su hijo… “De ciencia-ficción”.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 9 pm , sábado y domingo a las 8 pm

LUGAR: Teatro Trasnocho Cultural

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

“La Caracas de Ayer”

 

CaracasdeAyer

 

En la época actual una pareja de ancianos que viven en una casa en el centro de la ciudad de caracas, recuerdan  los mejores momentos de la Caracas  de hace 50 años atrás.

Desde la entrada de su casa Alcira y Antonio recuerdan la arquitectura, el clima, la naturaleza y la sociedad de a aquellos años. Comparando su música, bailes y  moda con la de hoy en día. Los viejitos, de una forma jocosa levantan su voz de protesta en contra de la sociedad actual, dejando en evidencia la pérdida de valores por los que atraviesa. A su vez mandan  un claro mensaje sobre el camino que deben tomar para retomar esos valores que se han perdido. EL amor, la amistad, el respeto y el romance quedan al desnudo mostrando el inmenso poder que tienen para unir a dos almas durante tantos años

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 5 pm

LUGAR: Teatro Santa Fé

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

“Los Hombres No Mienten”

 

LOS HOMBRES NO MIENTEN-2

 

 

¿La sinceridad es la base de la armonía conyugal? ¿Seguro? ¿No es arriesgado tomar a la pareja por confidente? ¿No será condición primordial para la paz en las parejas que la confianza no se ponga a prueba? Johana y Máximo, después de unos años de feliz convivencia, deciden confesarse algunos pequeños deslices. Resulta siempre arriesgado, por no decir desaconsejable, tomar al conyugue por confidente.

La sinceridad como base de la armonía de la pareja es un engaño. Ninguna verdad está exenta de peligro, ninguna mentira carece de consecuencias. En el fondo, la confianza debe quedar en una ilusión. Es, sin duda alguna, la condición primordial de la paz en las parejas.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 10 pm, domingo a las 9

LUGAR: Sala Urban Cuplé del CCCT

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

HUMOR

“Laureamor y Emidilio”

 

LaureanoyEmidilio

 

Como ya es costumbre desde hace 10 años, Laureano Marquez y Emilio Lovera rinden tributo al día de los enamorados, lo celebran juntos, pero no entre ellos, o si… pero no revueltos, lo celebran para Venezuela; este año es una celebración especial porque ya son 10 años presentando este evento para los enamorados.

Como los griegos creían que,  en el origen del mundo, hombre y mujer formaban una unidad que vivían en orgasmo permanente. Un demonio,  que nunca falta, separó esa unidad y desde entonces, esas dos mitades luchan por juntarse nuevamente.  Laureano y Emilio se han encargado de analizar las etapas del enamoramiento

 

FECHA: jueves 19, viernes 20, sábado 21 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Teatro Santa Rosa de Lima

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Con Todo Respeto”- Alex Goncalves

 

BANNER-Álex-Goncalves

 

 

Subirse a un escenario para entretener al público no es algo sencillo. Y perdurar en el tiempo se hace aún más cuesta arriba. Por eso Álex Goncalves lo hace “Con todo respeto” y es ese justamente el título del show que lo iniciará en las tablas venezolanas.
En una hora de comedia, el presentador hará un paseo por su experiencia en los medios de comunicación a propósito de la celebración de sus primeros diez años de carrera, desde el momento en el que ganó un reality show en Venevisión que le permitió conducir el famoso programa “Doce Corazones”. Las anécdotas contemplarán también su experiencia en radio –desde hace cuatro años conduce “Apaga La Tele” con Verónica Gómez por La Mega–, los tras cámaras de las grabaciones de Chataing TV, pasando por su despedida de soltero y, finalmente, el aprendizaje que ha tenido hasta ahora en el poco tiempo que lleva de casado junto a Karen Ferreira.
Con todo respeto es un monólogo que estará acompañado de visuales y la pretensión inicial es, en sus palabras, “que la gente que me ha acompañado por todo este tiempo y me conoce, pueda disfrutar de lo que yo voy a contar. Voy a dar bastantes detalles de mi adolescencia y también de mi experiencia en el matrimonio”.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes 10 pm, sábado y domingo a las 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Por Todos los Medios”-Luis Chataing

PorTodosLosMedios

Con la excusa perfecta para reencontrarse con el público, a partir de una historia narrada en video e intervenida por su humor y ocurrencias desde el escenario, el reto del conocido animador y locutor será llevar a un mismo ritmo lo que sucede en el escenario y el film que en pantalla plasmará cómo transcurre su cotidianidad en la radio y la televisión. Lo acompaña en vivo, como invitada especial en este nuevo espectáculo, Jean Mary, la única reportera mujer de su programa televisivo.
Luis Chataing ha caracterizado su carrera por su particular sentido del humor y por ir de la mano de la innovación. En este unipersonal, Luis marca pauta al fusionar el teatro con un cortometraje a través de una interesante interacción en la que apuesta a esta suerte de película intervenida por el stand up comedy para sacudir, en una nueva gira, Caracas y otras ciudades del país así como escenarios más allá de nuestras fronteras.
FECHA: martes 24 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“La Vida Real de Daniel Pistola”

 

DanielPistola

En “La Vida Real” de Daniel veremos otro ángulo de nuestro día a día. Temas como el calentamiento global, la religión e incluso la muerte se tornarán totalmente hilarantes. Las funciones contarán con la presencia de Chucho Roldán y Rolando Díaz, como invitados especiales, quienes se alternarán para presentar el show.

Desde que Daniel estudiaba odontología no ha dejado de presentarse en bares tanto dentro como fuera del país diciendo lo difícil, absurdo e incluso, a veces hasta ilógico, que puede resultar tener un perro, volver a Venezuela o explicarle a su abuela que no es gay. Con este show Daniel desnudará sus pensamientos. No desnudará su cuerpo porque si no, nadie iría al show, o capaz más gente iría, nunca lo sabremos, o quizás, si lo sabremos.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 10 pm, sábado y domingo a las 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Psicopatía Jauja”

 

PsicopatiaJauja

 

Psicopatía Jauja es una divertidísima e inteligente comedia sobre el proceso de transferencia y proyección psicológica que suele ocurrir entre pacientes y psiquiatras. ¿Quién desquicia a quién? Tres pacientes con distintos trastornos de personalidad consultan a una psiquiatra a quien pueden terminar enloqueciendo. A veces pensamos que nuestros problemas no tienen solución.. pues aquí te damos una solución: Riéte de ellos ¡ Una comedia como para no parar de reír desde que comienza la obra.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21, domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 8 pm, sábado y domingo a las 6 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD Corpbanca

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Tres Solteros & ½”

 

3SolterosyMedio

“Martin” (José Luis Useche) es un escritor sin mucho éxito que comparte el departamento con su amigo “George” (Jonathan Montenegro) un reconocido gerente y fashionista de un local nocturno. Mientras Martin se adapta a su nueva vida de soltero debe lidiar con sus repentinos ataques de ira. “Víctor” (Gabo López / Eduardo Sáez) un pastelero amigo de Martin, ha llegado de improvisto para pedirle alojamiento por unos días.

Sin embargo todo se complica cuando la ex de Martin “Carolina” (Laura Chimaras / Erika Santiago) deja en la puerta dentro de un moisés a Miguelito, el hijo de meses de Martin, lo que desencadenará una historia de divertidas situaciones de convivencia entre estos tres amigos y el tierno Miguelito.

 

FECHA: viernes 20,sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes a las 10 pm, sábados y domingos a las 8 pm

LUGAR: Teatrex El Hatillo

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Cita a Ciegas”

 

CitaaCiegas2

 

Ignacio lleva tiempo sin tener una cita, y es por eso que su mejor amigo Carlos, junto a su pareja Marina, organizan una reunión en

su casa para presentarle a alguien con el fin de que olvide a su antigua novia y comience a tener algún tipo de relación con otras

mujeres.

Carlos y Marina, con buena intención, le presentan a Rebecca, una nueva compañera de trabajo de ella que está soltera y parece la persona adecuada. El problema es que parece no  aber personas adecuadas para el difícil comportamiento y actitud de Ignacio.

Todo ocurre una noche en su apartamento, donde se mezclan los conflictos, el humor, la sátira, los desencuentros y alguna que otra verdad que sale a la luz inesperadamente.

Es una obra donde las bases del humor negro sirven para poner en tela de juicio la amistad, las convenciones sociales, las relaciones personales, los protocolos y los desencuentros amorosos.

Los personajes de esta obra son tan diversos entre sí que las consecuencias terminan en divagaciones, críticas y discusiones obre la cotidianidad misma.

 

FECHA: viernes 20 ,sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 9 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Diferentes”

 

Diferentes

Andrés y Ramón son amigos hace más de 30 anos, un día Julia la madre de Andrés sufre un ataque al corazón que la lleva al borde de la muerte, esta situación pone a Andrés en una difícil posición, el tiene un secreto…es gay, pero su madre Julia no lo sabe, ni su amigo Ramón tampoco, el estado de salud de su madre lleva a Andrés a tomar la decisión de confesar su condición, no podría perdonarse si ella llegará a morir sin saberlo , para esto necesita la ayuda de Ramón por lo que debe confesar su secreto, a su mejor amigo, pero hay un detalle, Ramón es homofóbico. Andrés, tiene un plan… Convencer a Ramón de que se haga pasar por gay ante su madre para ver cómo reacciona, Julia creerá que Ramón es gay, Andrés tratará de evitar que Ramón meta la pata, en todo este enredo llega Rosa la novia de Ramón a quien Julia confunde con un transexual . Diferentes es una divertidísima comedia llena de enredos y situaciones confusas, pero con un mensaje maravilloso y una gran lección de vida

 

FECHA: sábado 20 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 8 pm, domingo a las 6 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Las 3 Mujeres del Muerto”

3mujeresyunmuerto

En un bar se encuentran la primera y la segunda esposa de Anastasio y hacen una alianza para despojar de la herencia a la tercera, la viuda legal. Pero no todo sale como lo planean y hasta el barman del local se ve envuelto en una historia de suspenso, venganza y muchos enredos.
Una divertida tragicomedia de humor negro que cuenta la historia de tres mujeres con algo en común: el muerto

 

FECHA: viernes 20 de febrero

HORA: 7 pm

LUGAR: Teatro Chacaíto

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”

Soltero,Casado,ViudoyDivorciado

De la mano de Román Sarmentero, actor, director y dramaturgo Argentino nos llegan cuatro hombres, que desde su estado civil  nos presentan sus puntos de vista sobre como son las mujeres, considerando su belleza, su encanto y hasta lo peligrosa que pueden ser cuando se relacionan con ellos.
Es una comedia trepidante donde el soltero, el casado, el viudo y el divorciado, van cambiando su forma de ser, asumiendo diferentes posturas como la inocencia, la indecisión, la apatía o la picardía, muestran a través de las conversaciones más típicas de los hombres, que piensan y como hablan de ellas y su manera de actuar.

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: viernes y sábado a las 8 pm, domingo a las 6 pm

LUGAR: Teatro Bar

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“Divorciémonos Cariño”

Divorciemonos_Cariño

Generalmente un hombre y una mujer deciden contraer matrimonio cuando están seguros de su amor, pero… no han tomado en cuenta que el día a día, la convivencia y las costumbres de ambos estarán presentes con ellos el tiempo que decidan estar juntos. Muchos matrimonios fracasan por falta de amor pero otros fracasan por la intolerancia del vivir. “Divorciémonos Cariño“ es una comedia que refleja la cotidianidad de una pareja que unidos por su amor atraviesan diversas situaciones de la vida que pondrá a prueba la tolerancia entre ellos y su forma de convivir.  Cuando decides divorciarte ¿Lo haces por falta de amor? ¿O sientes que no soportas más los ronquidos de él? o ¿él ya no soporta a su suegra?

“Divorciémonos Cariño“ Seis personajes con un discurso real en tono de comedia que te harán reír y te invita a reflexionar sobre lo difícil que suele ser la  vida en pareja donde los terceros están de más

 

FECHA: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 7 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

MUSICALES

 

“Despertar de Primavera”

DespertardePrimavera

Un grupo de adolescentes debe enfrentar su despertar sexual y las preguntas existenciales de la juventud en un entorno dominado por los valores tradicionales y la represión moral.
Los conflictos clásicos de la adolescencia llevan a los protagonistas de esta historia a luchar por sobrevivir, venciendo los obstáculos que les imponen para lograr la realización individual.
El abuso, la violencia escolar, la diversidad sexual, la medicación estudiantil, el embarazo precoz, el aborto y el suicidio adolescente son los temas de este clásico del teatro convertido en el más irreverente musical de la historia de Broadway.

Un espectáculo de Luis Fernández.

 

FECHA: jueves 19, viernes 20, sábado 21 de enero, domingo 22 de febrero

HORA: jueves a sábado a las 8 pm, domingo a las 3 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“La Lupe, La Reina del Desamor”

 

LaLupe2

Mariaca Semprún cautivará nuevamente al público representando a la Diva del Latin Soul de los años 60, quien saldría de un pequeño barrio de La Habana para convertirse en la primera mujer en llenar el Madison Square Garden de New York. Una mujer que junto a Tito Puente y otras grandes estrellas de la salsa, cautivaría grandes escenarios en el mundo, siendo Venezuela uno de sus países más queridos y con mayor número de admiradores.

“La Lupe, La Reina del Desamor”, escrita y dirigida por Gabriel Díaz, es un musical venezolano, que rinde homenaje a la vida mágica y trágica de una mujer controversial por su singular y alocada forma de cantar, por sus vicios y creencias, por sus riquezas y derroches que la llevaron al límite de la fama y al más triste de los olvidos.

 

FECHA: miércoles 25 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

“El Inquieto Anacobero”

 

inquieto-anacobero-

Mirna Ríos, Rolando Padilla, Daniel Jiménez, Jesús Rafael Pérez, Fabiola Arce y Juan Manuel Blanco (en el papel de Daniel Santos), conforman el elenco de esta comedia de teatro musical, basada en la obra de Salvador Garmendia y dedicada a Daniel Santos, indiscutible ícono de la música caribeña.
Canciones como Linda, La Despedida, Perdón, El Preso y otros clásicos del repertorio de Daniel Santos, son interpretados para dar vida escénica a una simpática obra de puro trópico, con libreto y dirección de Federico Pacanins y coproducción de Magdalena Frómeta.

 

FECHA: domingo 22 de febrero

HORA: 11: 30 am

LUGAR: Centro Cultural BOD

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

INFANTILES

“El día que cambio la vida del Sr. Odio”

SrOdio

El Sr. Odio es un personaje solitario, huraño y de muy mal carácter que, muy temprano en la mañana, se entera de que al apartamento que está justo al lado del suyo se mudará un nuevo vecino. Esto lo altera tanto que decide oponerse a esa mudanza. Lo que no sabe es que el nuevo vecino es el Sr. Amor, un personaje completamente opuesto a él, lo cual lo empeora todo. Así, el Sr. Odio emprende un plan para atacar a su nuevo vecino e impedir que se instale en ese apartamento. Lo que nuestro odioso personaje no sabe es que todo lo que intentará hacer en contra de su vecino retornará a él para cambiar su vida.

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 3 pm

LUGAR: Teatro Trasnocho

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Matilda, una niña con poderes”

Matilda

La historia comienza cuando aparecen en escena: Fantastic, Oso Como Tu y Lizzie, quienes mencionan a Matilda, una niña con poderes. De inmediato la vemos, absorta en la lectura de un libro muy hermoso hasta que es interrumpida por los llamados destemplados de Zinnia, su mamá, a los que se unen Harry, su papá, quien le reclaman su manía de leer y de no compartir con ellos y con su hermano Michael la “alegría” de la familia (los Wormwood), alegría que consiste en ver mala televisión mientras consumen cualquier tipo de “comida chatarra”, obligando a la niña a integrarse a la rutina en medio de la chabacanería que los caracteriza. Así transcurre la historia hasta que Matilda comienza a desarrollar sus poderes de telequinesis, probándolos primero en su casa, dándole una gran lección a su padre. Al pasar de los días, entra en confianza con la maestra Miel, enterándose que es sobrina de Tronchatoro y como ésta la despojó de su casa y su dinero. Matilda, sin comentar nada se propone poner las cosas en su lugar haciendo uso de sus poderes de telequinesis urdiendo un ingenioso plan que deja asombrados a todos y haciendo justicia, siempre apoyada por sus compañeros de clases. El final de esta historia, no te la puedes perder.

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 5 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

“El Jorobado y su princesa Gitana”

Jorobado

Todo comienza con una explosión de la alegría en el campamento gitano, al anunciarse la celebración del carnaval, mientras: Clopin, Firduse, Toso y Pandora animan a todos a participar en la gran fiesta. Hace su aparición la hermosa Esmeralda, quien recuerda que hay que elegir al rey de los juglares y con ese propósito los guía hacia la plaza.
A poca distancia, en lo más alto del campanario de la iglesia de Notre Dame, se encuentra Quasimodo acompañado por su inseparable amiga la Campana Sonora, echa a volar a la Alondra después de haberle curado un ala con gran esmero, enseguida llama su atención el alboroto de los gitanos que llegan a la plaza y en el acto, Quasimodo queda prendado de la hermosa de Esmeralda, la princesa …Allí comienza esa hostoria que tendrá un final inesperado

 

FECHA: sábado 21 y domingo 22 de febrero

HORA: 5: 30 pm

LUGAR: Teatro Escena 8

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

MÚSICA

 

“Venezuela seguirá siendo tu voz”- Homenaje a Simón Díaz

VENEZUELA SEGUIRÁ SIENDO TU VOZ-SIMON DIAZ

Más de 60 artistas de diversas disciplinas unirán sus talentos en un espectáculo multimedia para homenajear a Simón Díaz.

En una oportunidad, las composiciones de Simón Díaz, su humor y sus facetas serán versionados en diversos géneros por cantantes, músicos, poetas, actores, humoristas, bailadores de joropo, contrapunteadores y demás talentos jóvenes y consagrados.

Emilio Lovera, Laureano Márquez, Leonardo Padrón, Horacio Blanco, Soledad Bravo, Rodrigo Solo, Serenata Guayanesa, Rafael “Pollo” Brito, Guillermo Carrasco, Aquiles Báez, Rummy Olivo, María Teresa Chacín, Cheo Hurtado, Coquito, Chusmita y Teresita, entre muchos otros, participarán en este evento.

El homenaje a “Tío” Simón  cuenta con la dirección musical de Huáscar Barradas y la producción general de José Luis Ventura

  

FECHA: sábado 21 de febrero

HORA: desde las 4:00 de la tarde

LUGAR: avenida Francisco de Miranda, a la altura de Parque Cristal,

ENTRADA: La entrada será libre.

 

“Los Hermanos Llegaron Ya” – Los Hermanos Naturales

LosHermanosNaturales

 

Andrés, Daniel y Armando conforman una agrupación venezolana que nació hace 8 años como una alternativa dentro del variado repertorio del espectáculo musical. En sus entrevistas suelen decir que son hijos de distintos padres, pero de la misma madre naturaleza, aunque no tienen nada en común, ni lo físico, solo el espíritu que los une y por eso se hacen llamar Los Hermanos Naturales.
Sus interpretaciones varían de género como jazz, merengue, guaracha, chorinho brasilero, bolero, aunque siempre lo hacen con entrega amorosa y mucho humor, no por ello pierden seriedad, sino que por el contrario enriquecen la variedad de sonidos de distintos géneros.

 

FECHA: domingo 22 de febrero

HORA: 12m

LUGAR: Conjunto de Auditorios, Universidad Simón Bolívar

ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala

 

Más “Grande” que nunca” – Estelita Del Llano

 

EstelitaDelLlano

 

Catalogada por excelencia como “La Reina del Bolero” y una de “Las Grandes de Venezuela”, llega desde Miami la reconocida intérprete con todos los éxitos cosechados a lo largo de su carrera, en un concierto íntimo a piano y voz, acompañada por el Maestro Daniel Jiménez

Está considerada como la bolerista más importante de Venezuela y también está entre las más grandes del género en el mundo. Estelita del Llano cuenta con más de 50 años de impecable trayectoria profesional y hasta el año pasado estuvo en los escenarios de nuestro país junto a “Las Grandes” y en la obra “Veánlas Antes que se Mueran”. Desde hace unos meses se encuentra radicada en la ciudad de Miami, donde se ha presentado junto a figuras como Luz Marina y también rindiéndole homenaje al inmortal Maestro Aldemaro Romero.

 

FECHA: miércoles 25 de febrero

HORA: 8 pm

LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos

ENTRADAS: taquillas de la sala

 

“Carlos Núñez Sinfónico”- Ensamble Gurrufío

 

CarlosNuñez

 

Ensamble Gurrufío es una de las agrupaciones venezolanas de mayor trayectoria internacional siendo, desde hace décadas, referencia mundial del altísimo nivel de nuestra música, a la cual sus integrantes han aportado su conocimiento la música de raíz tradicional, la introducción de elementos contemporáneos y un estilo que es su sello y que la convierten en una versátil propuesta popular-académica, que explora y reinterpreta los elementos universales de la música nacional.

Esta influyente agrupación, que este año celebra su trigésimo aniversario, participa como invitada especial en Carlos Núñez Sinfónico, concierto que el flautista y uno de los mejores gaiteros del mundo, junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que este año arriba a su 85 aniversario. El grupo de danzas Semente Nova también tomará parte de esta función única.

 

FECHA: Sábado 21 de febrero

HORA: 6 p.m.

LUGAR: Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño

ENTRADA: taquilla de la sala

 

PLÁSTICA

 

“Proposiciones Abstractas”

 

Captura de pantalla 2015-02-20 a las 23.30.08

 

Un total de 20 piezas bidimensionales y tridimensionales integran esta muestra titulada Proposiciones Abstractas, que con la curaduría de Nicomedes Febres, ha sido concebida a partir del historial de Venezuela como uno de los países de América Latina con una larga y rica historia dentro del arte abstracto del continente, influido por la presencia mayoritaria del cinetismo como derivación del constructivismo, según se explica en el texto de presentación de dicha exhibición.

“Más allá de acudir a los orígenes de la abstracción en Venezuela y sus oficiantes mayores Soto y Cruz Diez junto a otros maestros del arte abstracto como Gego y Otero, las nuevas generaciones de artistas nacionales se han nutrido también de los avances de la tecnología, de los nuevos materiales y de los nuevos movimientos artísticos que se han ido incorporando en la historia universal del arte a partir de la revolución tecnológica y comunicacional”, afirma Febres.

En tal sentido, la muestra Proposiciones Abstractas incluye artistas de generaciones ulteriores, pero que pertenecen por méritos propios a la historia del arte nacional, según explica Nicomedes Febres. “Desde creadores que han heredado la investigación cuadricular como Eugenio Espinoza, Sigfredo Chacón o Rafael Barrios, a gente afín a expresiones cercanas al minimalismo como Clemencia Labin, J.J. Moros o Ana María Mazzei hasta las nuevas generaciones cuyo discurso abstracto denuncia la estética de los intentos que pretenden la destrucción de la modernidad como Alberto Cavalieri, Alí González, o Luis Salazar, el crecimiento caótico de la deteriorada vida urbana, o la reiteración de los códigos modernos a partir de nuevos medios y materiales como Juan Toro, Reymond Romero, Aureliano Parra o Flix”.

 

HORARIO: 10 AM – 5 PM

 

LUGAR: Galería D’Museo, Centro de Arte Los Galpones

 

ENTRADA: libre

 

ESPECIALES

 

Presentación del libro “102 poetas – Jamming”

 

102 POETAS

 Oscar Todtmann editores continúa su actividad innovadora en el medio editorial venezolano con la reciente publicación de “102 poetas – Jamming”, libro que recoge la polifonía de voces que han participado entre el 2011 y el 2014 en el Jamming Poético que se celebra cada mes en el Ateneo de Caracas. Sus páginas ofrecen una muestra de la riqueza y diversidad de la actividad poética reciente en Venezuela.

En un Jamming Poético un tema se enlaza con el siguiente, un autor sigue al otro, hay retornos y silencios, redundancias y sorpresas, miradas alternas y encontradas pero también disímiles. Todo comenzó con un recital colectivo sobre en torno al tema amoroso, organizado a manera de contrapunto en el Ateneo de Caracas en el 2011. La fuerza que la retroalimentación poética generó en esa lectura llevó a invitar al encuentro una vez al mes a poetas con experiencias vitales y literarias diversas, que se ha traducido en una trenza de miradas poéticas, texturas, tonos y fibras asombrosamente variadas, pero unidos por la celebración del hecho poético y la solidez de las obras compartidas.

Los 102 autores que se han encontrado en estas sesiones, y ahora en las páginas del libro

 

FECHA: domingo 22 de febrero

HORA: 11 AM

LUGAR: Ateneo de Caracas

ENTRADA: libre

 

@yayaandueza

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.