Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Tamoa Calzadilla gana mención de Premio de DDHH de la Embajada de Canadá

Tamoa Calzadilla
Redacción Runrun.es
Hace 10 años

Tamoa Calzadilla

Tamoa Calzadilla, directora de investigación de runrun.es recibió hoy mención en el premio de Derechos Humanos que otorgan la Embajada de Canadá en Venezuela y el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV.

El ganador del Premio 2014 es Marino Alvarado, coordinador de Provea por su trayectoria de 18 años en  defensa de los Derechos Humanos.  A continuación la información oficial del Premio:

El Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela y la Embajada de Canadá en Venezuela tienen el placer de anunciar que el ganador de la 6ta edición del  Premio de Derechos Humanos ha sido otorgado al defensor de derechos humanos Abogado Marino Alvarado Betancourt, por su desempeño como coordinador de Provea, cargo desde el cual ha dado un gran aporte a la defensa de los derechos humanos económicos, sociales, políticos y culturales de Venezuela.

Marino Alvarado se graduó de Abogado en 1995 en la Universidad Central de Venezuela. En esta misma casa de estudios obtuvo en 2012 Especialidad en Derecho Internacional Económico. Comenzó su carrera profesional en 1995 en PROVEA como investigador de la situación de derechos humanos en Venezuela. Desde 2008 hasta 2014 ha sido Coordinador General de PROVEA. Asimismo, desde 1995, Marino Alvarado ha sido litigante en tribunales nacionales e instituciones internacionales de protección de derechos humanos.

Marino Alvarado

 El galardón será entregado en el mes de enero 2015, en la Residencia de la Embajada de Canadá en Caracas. El premio otorgado a Marino Alvarado Betancourt consta de una visita a Canadá, para sostener encuentros con autoridades, universidades y organizaciones de derechos humanos canadienses, además de una gira por varias ciudades de Venezuela para compartir su experiencia.

Para esta edición el jurado decidió otorgar también tres menciones especiales: a la periodista Tamoa Calzadilla, a la organización Foro Penal Venezolano, y a Marco Ponce, coordinador del Observatorio Venezolano para la Conflictividad Social.

La Embajada de Canadá en Venezuela y el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela instituyeron este premio en 2009 para reconocer individuos, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas o privadas en Venezuela destacados por su labor en la promoción, difusión y/o defensa de los Derechos Humanos.

El jurado de esta edición del premio fue presidido por el Padre Raúl Herrera (Director, Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” UCV) y fue conformado por Luisa Pernalete (ex directora regional Edo. Zulia y Edo. Bolívar – Fe y Alegría), Lisandro Raúl Cubas (co-fundador PROVEA), Humberto Prado (Director, Observatorio Venezolano de Prisiones) y David Da Silva (Consejero de la Embajada de Canadá).

Tamoa Calzadilla

Vea tambíen

Tamoa Calzadilla recibió el premio internacional más antiguo de periodismo

Tamoa Calzadilla: Los periodistas nos debemos a la defensa de la democracia (Entrevista en El País de España)

Venezuela nos tiene a los venezolanos” (Discurso de Tamoa Calzadilla en Nueva York)

Censura del siglo XXI (Discurso de orden con motivo del Día del Periodista 2014, Gobernación de Miranda)

Periodistas venezolanos ganan Premio Gabriel García Márquez de Periodismo

Carta pública denunciando la censura en Ultimas Noticias 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES