Las cinco noticias más importantes
![](https://runrun.es/wp-content/uploads/2014/10/ensambladoras-980.jpg)
Alberto Aranguibel: Dirigencia opositora no dirige, ni tiene capacidad de liderazgo
“La oposición no expresa agresividad, sino un discurso acomodado para que parezca democracia, cuando actúan como impulsores de la desestabilización y el estallido social”.
Así lo expresó el analista político Alberto Aranguibel, quien aseguró que “la dirigencia opositora no dirige, ni tiene capacidad de liderazgo”.
Durante su participación en el programa Entre Todos, que transmite Venezolana de Televisión, Aranguibel agregó que más allá de lo que se califica como liderazgo opositor, dentro de la MUD existen figuras opositoras que intentan capitalizar votos con el descontento que hay en la población, que son personas que en su momento determinado votan contra la propuesta de gobierno, pero tampoco votan a favor de la oposición.
Por otra parte, ahondó en el escenario que se vive en las filas del PSUV y enfatizó que “en la revolución hay un liderazgo sólido que es el de Maduro. Sin el liderazgo de Maduro estaríamos en una guerra civil“. (VTV)
Diferida audiencia de Enzo Scarano para el 3 de noviembre
Fue diferido el comienzo del juicio contra el exalcalde de San Diego, Vicencio “Enzo” Scarano, por presuntamente cometer el delito de violencia de género.
La audiencia, prevista para este lunes a las 9:00 am, se pospuso para el 3 de noviembre, informó su esposa, Rosa Brandonisio,en su cuenta de Twitter.
“Diferido juicio para el próximo 3 de noviembre. Hago un llamado a la conciencia de los jueces”, escribió en la red social.
Más temprano, precisó que el dirigente opositor ingresó a las 8:00 am al Palacio de Justicia: “Fuerte custodia policial al momento de la llegada de @ENZOSCARANO al Palacio de Justicia”.
La actual alcaldesa del municipio San Diego además escribió: “Iniciamos la semana con 201 días de @ENZOSCARANO preso en Ramo Verde. Seguimos esperando justicia. #SanDiegoConScarano”.
El Juzgado 2º de Control de Carabobo acordó en febrero enjuiciar a Scarano por el delito de violencia de género. Supuestamente habría causado lesiones graves a tres mujeres del Psuv que se encontraban en el liceo Lisandro Lecuna, en Naguanagua, durante las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2012. (El Nacional)
Ejecutivo no ha pagado a Holcim indemnización por 97,5 millones de dólares
La cementera suiza Holcim anunció el lunes que no había recibido el importe de una indemnización que quedaba por pagar para compensar la nacionalización de una de sus fábricas en Venezuela.
La sociedad llamada Corporación Socialista Del Cemento S.A, que ahora administra la fábrica, no transfirió una indemnización final por 97,5 millones de dólares (EUR 77,7 millones) que debió ser pagada a más tardar el 10 de septiembre, indicó el grupo suizo en un comunicado.
Holcim, que prevé fusionarse con el grupo francés Lafarge, está en contacto con interlocutores en Venezuela y se ha declarado dispuesta, si ello fuera necesario, a adoptar medidas jurídicas para obtener las sumas adeudadas.
En 2010, Venezuela concedió una indemnización total de 650 millones de dólares a Holcim por su plan de nacionalización.
En agosto de 2008, el gobierno venezolano había anunciado haber aceptado pagar 267 millones de dólares para comprar el 89% de la filial local del francés Lafarge y 552 millones para adquirir el 85% de la del suizo Holcim.
Pero a falta de pago, Holcim ya interpuso en marzo de 2009 un recurso ante un tribunal de arbitraje del Banco Mundial, el Centro internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones (CIADI). (El Universal)
Damnificados trancan vía en La Yaguara para exigir viviendas
Este lunes damnificados del refugio Van Raata trancaron la vía de La Yaguara en la entrada de El Junquito, municipio Libertador, como medida de protesta por no obtener respuesta a sus necesidades de vivienda.
Los afectados van para siete años de “peloteo”. Aseguran haberse reunido con el alcalde de la jurisdicción, Jorge Rodríguez, quien les prometió vivienda para diciembre 2013, y hasta ahora, no se ha visto cristalizado el compromiso del burgomaestre.
“Hemos buscado solución por todas partes y siempre es un engaño. Nos cansamos”, comentó Noraida Flores, afectada.
Berta López de 68 años y damnificada del barrio Los Erasos de San Bernardino, habló de las pésimas condiciones del refugio: “en el lugar hay filtraciones, malos olores, se nos va la luz constantemente, en deterioro total está ese sitio”.
Trascendió por boca de Franco Manrique, coordinador de refugios, y que se presentó en el lugar para mediar con los manifestantes, que las 49 familias afectadas habrían sido adjudicadas para un complejo habitacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Catia, pero la escasez de materiales como el cemento y las cabillas paralizaron la obra.
Al intentar obtener las declaraciones oficiales por parte de Manrique, que explicaran el retraso en la adjudicación de viviendas a esas familias, este se negó alegando que no está autorizado para dar información al respecto.
Por su parte, los manifestantes exigían la presencia del alcalde Rodríguez, como una condición para levantar la tranca. “Basta del peloteo entre el alcalde, Manrique y Paola Posani (encargada de la construcción del complejo habitacional). Queremos respuesta y de aquí no nos movemos”, aseguró López. (Ultimas Noticias)
De enero a septiembre se ensamblaron sólo 10.286 carros en el país
La producción de la industria automotriz de Venezuela, afectada por la falta de materia prima importada para ensamblar, se ha desplomado 82% durante los primeros tres trimestres de 2014 en comparación con el mismo lapso de 2013, informó este lunes la Cámara Automotriz Venezolana en su reporte mensual, reseñó AFP.
Al mes de septiembre el ensamblaje de vehículos llegó a 10.286 unidades, menos de una quinta parte de los 58.073 vehículos producidos entre enero y septiembre del año 2013.
La merma es reflejo de la cadena de paradas de plantas y fábricas de vehículos obligadas por la carencia de materiales para ensamblar, que han conllevado el hundimiento de la producción y problemas sindicales.
Aunado a esto, los precios de venta de los vehículos salidos de las plantas están regulados por el gobierno. Así en el mercado secundario de autos usados los modelos más antiguos suben de precio ante la baja oferta de vehículos.
Según la Cámara Automotriz en septiembre de 2014 la producción de automóviles fue de 1.778 unidades, una cuarta parte de los 7.106 vehículos producidos en septiembre de 2013.
Durante los últimos tres meses ha habido un estancamiento de la producción respecto al año pasado, con varias de las ensambladoras entrando o saliendo de paralizaciones. En el caso de septiembre, dos de las siete ensambladoras en el país, Mack y Chrysler de Venezuela, tuvieron producción cero por quinto mes consecutivo.
El año 2014 ha sido calificado como el peor de la industria automotriz venezolana tanto por voceros de las empresas como por representantes sindicales. La sequía de divisas que lastra la economía venezolana desde hace 19 meses ha significado además la acumulación de deudas con las casas matrices de los fabricantes, por montos que bordean los 2.000 millones de dólares.
Los retrasos en liquidaciones de divisas para el sector privado venezolano por parte del gobierno en un contexto de control de cambio, abarcan también áreas como alimentos, medicinas, insumos químicos y líneas aéreas, superando los 10.000 millones de dólares pendientes. (La Patilla)