Concejal Ferrer solicitó derogar creación del Ministerio de Vivienda Hábitat y Ecosocialismo
El presidente de la Comisión de Ambiente del Cabildo Metropolitano de Caracas, Concejal Edinson Ferrer, junto al Movimiento Ciudadano Pro Defensa de las Áreas Naturales, solicitó al Gobierno Nacional la derogación inmediata del decreto Nº 1227 publicado en Gaceta Oficial del Nº 40489 el 3 de septiembre, en el cual se establece por orden de la Presidencia de la República la creación de Ministerio de Vivienda Hábitat y Ecosocialismo, por considerar que las competencias de dicha cartera suprime e irrespetan los derechos y deberes ambientales contemplados en la Constitución Nacional.
En el Marco de la celebración del foro denominado “Eliminación del Ministerio de Ambiente: Sacudón o Crimen Ambiental”, que se llevó a cabo este jueves, los especialistas en la materia ambiental coincidieron en su preocupación por la eliminación de la cartera ministerial, lo que generaría un daño al entorno natural que da calidad de vida a todos los ciudadanos.
Ferrer indicó que desde la comisión que preside estará a la orden de todas las organizaciones no gubernamentales, de las fundaciones que luchan por un mejor ambiente y de las comunidades para la luchar contra la derogación del decreto, que a su juicio pondrá en riesgo el patrimonio natural de los venezolanos.
“La eliminación del Ministerio de Ambiente en Venezuela, que fue el primer despacho de esta área en América Latina y ejemplo en sus inicios para la región, representa más que un sacudón como lo ha llamado el Gobierno Nacional, es un crimen contra el medio ambiente, un ecocidio”, expresó el edil.
En ese sentido, hicieron un llamado a la colectividad venezolana y a toda la comunidad internacional a hacerse eco de esta realidad que atenta contra el medio ambiente y del reclamo que hoy se le hace a las autoridades para que rectifiquen la medida y así evitar que la misma continúe degradando al medio ambiente.
“Venezuela no puede quedarse atrás en la lucha por la preservación del medio ambiente, mientras el mundo da pasos agigantados en esta materia nosotros estamos retrocediendo más de 40 años con esta decisión que debe ser revisada a profundidad. No se puede mezclar la politiquería, el populismo, la falta de voluntad, las competencias de otros ministerios con las normas ambientales, que cada vez deben ser más estrictas y apuntar a la excelencia en su cumplimiento”
El foro contó con la participación de Arnoldo Gabaldón, quien fue el primer ministro de ambiente del país; Alexander Luzardo, experto en la materia ambiental y Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sindicato Unitario Nacional de trabajadores de Inparques.