Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

La Nación, Diario de Los Andes y Correo del Caroní en alerta por falta de papel

Desiree Sousa
Hace 10 años

periodicos

La Nación, Diario de Los Andes y Correo del Caroní redujeron paginación en la última semana

Tres impresos de circulación regional entraron en alerta el fin de semana al ver sus inventarios de papel en peligro. El Diario de Los Andes en sus tres ediciones (San Cristóbal, Mérida y Valera) yLa Nación (Táchira) redujeron paginación, mientras Correo del Caroní (Bolívar) no circulará los sábados ni los domingos.

La Nación y Diario de Los Andes forman parte de Cámara de Periódicos de Venezuela, que en junio pasado logró un acuerdo de suministro con la Corporación Alfredo Maneiro, gracias a las gestiones de la Asamblea Nacional.

Pese a ello, a partir del 6 de septiembre la edición de San Cristóbal delDiario de Los Andes pasó de 28  a 24 páginas; la de Valera, de 40 a 32 páginas y la de Mérida de 20 a 16 páginas. Un día antes, La Nación, que circula en Táchira y zonas de Apure y Mérida informó que se vieron obligados a “bajar el número de páginas hasta tanto lleguen las bobinas de papel requeridas”.

Alejandra Joves, jefa de información del Diario de Los Andes, señaló que no han recibido el suministro esperado para cubrir el tiraje. “De no solventarse a cortísimo plazo tendremos que bajar a 20 o 16 páginas. Parece que la corporación no está trayendo las cantidades requeridas por los más de 80 miembros de la cámara”, dijo.

Correo del Caroní (afiliado al Bloque de Prensa Venezolano) no circuló el fin de semana. El 1° de septiembre el rotativo informó que saldrá solo de lunes a viernes “por la escasez de papel y la burocracia para tramitar divisas”. En un comunicado precisaron que los fines de semana estarán disponibles en la Web.

EL DATO
El 13 de agosto la presidente de la Comisión de Medios de la AN, Tania Díaz, expresó: “Esta comisión cumplió. El complejo editorial Alfredo Maneiro se articuló con la cámara. Ellos han regularizado su situación. En agosto acudieron a la subasta del Sicad”.

 

 

El Nacional

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES