11 venezolanos detenidos por contrabando en la frontera colombo venezolana
Estas personas habrían sido detenidas en la primera semana de restricción del tránsito por la frontera colombo venezolana en horas de la noche. De ellos, once son venezolanos
Desde el pasado martes 12 de agosto hasta el domingo 17, la Guardia Nacional Bolivariana –GNB- ha retenido en la frontera colombo venezolana: 134.66 toneladas de productos de la cesta básica, productos animales y otros; 20 mil 171 litros de combustible retenidos en diferentes actividades operacionales, mientras que a la orden de la Fiscalía están 14 vehículos y 13 ciudadanos, de los cuales 11 son venezolanos y los otros dos de nacionalidad desconocida.
La información la dio a conocer el jefe de la Región de Defensa Integral Los Andes –Redi-, General Efraín Velasco Lugo, quien informó que hasta el momento hay 64 trochas inhabilitadas, a través de ingeniería militar, abriendo huecos y colocando obstáculos para evitar el paso por allí.
Afirmó que se está llevando a cabo un patrullaje intenso en todas las trochas, pues han localizado otras 40 más que están en lugares de difícil acceso. “Ellos se meten en mulas, en motos, como sea ellos van a tratar, pero nosotros andamos caminando y cuidando toda esa frontera, para evitar que ellos nos saquen material”, agregó.
Agregó el Jefe de la Redi, que gracias a las restricciones en la frontera se han logrado esas retenciones. “Es importante resaltar que no existe cierre de frontera, sino restricciones de horarios que nos permiten controlar esa fuga masiva de productos que están destruyendo la seguridad alimentaria que le queremos ofrecer a los venezolanos”.
Precisó que al Táchira ingresan más de 26 mil toneladas de alimentos, los cuales serían suficientes para que todos los anaqueles estén abastecidos, pero acotó que son las mafias las que han mantenido esta crisis. Recordó que hay 3 mil efectivos castrenses desplegados en esta región fronteriza, así como el apoyo de un batallón de paracaidistas y del Ejército para reforzar las revisiones.
Permisos
Al ser consultado sobre los permisos que se otorgarán para pasar en horas de la noche a quienes estudien a uno u otro lado de la frontera, o quienes tienen horarios nocturnos de trabajo, el General Velasco Lugo indicó que serán a discreción de las autoridades que estén resguardando el paso en ese momento, siempre y cuando se les demuestre que se llevarán a cabo las actividades a las cuales se hace mención.
Fue enfático al decir que los permisos que tengan que otorgarse se darán, y acotó que ya se han presentado excepciones como por ejemplo el paso de gandolas que llegan cargadas de combustible y gas al Táchira, a esas horas de la noche.
Índices delictivos
Al hacer una comparación entre el balance del primer semestre de 2013 y el de 2014 en cuanto al registro de índices delictivos en Táchira, el jefe de la Zona de Defensa Integral Los Andes –Zodi-, General Morantes Torres, afirmó que hay una disminución del 50%, que sería producto de las acciones tomadas en frontera, con la activación de 215 cuadrantes que prácticamente abarcan los 29 municipios que conforman la geografía tachirense.
Detalló que al comparar los meses de junio y julio, también habría una disminución de 50% del delito. En lo que se refiere a los primeros 15 días de los meses de julio y agosto, informó que a pesar de que hay un aumento en el índice de homicidios, el resto de los delitos catalogados como de primer impacto han disminuido.
“Tenemos una reducción del 65% del delito en la primera quincena del mes de julio y la primera quincena del mes de agosto. Hay que darle una lectura basada en la efectividad que tienen las policías y el Cicpc sobre todo en materia de inteligencia”, agregó.