Entra en vigencia el segundo aumento del pasaje urbano: ahora costará Bs. 8,50
Desde hoy, los usuarios de transporte público desembolsarán 15% más en pasaje, tanto en las rutas urbanas como suburbanas e interurbanas, de acuerdo con lo establecido en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.130 publicada en abril de 2014. Con esta nueva tarifa se completa el alza de 40% aprobado en esa Gaceta para este año. Este es el segundo incremento de 2014: el primero fue de 25% y entró en vigencia en vigencia a finales de abril.
En el caso de las rutas urbanas de los cinco municipios, autorizadas por las diferentes alcaldías, el pasaje pasará de Bs 7,50 a Bs 8,50 a partir de hoy.
En los últimos tres años las tarifas de rutas locales han subido 142,85%: de Bs 3,50 que costaba el pasaje urbano en el 2012 pasará ahora a Bs 8,50.
Mientras el transporte ha aumentado en esas dimensiones, la inflación, de acuerdo a los datos del Banco Central de Venezuela, entre mayo de 2012 a mayo de 2014 fue de 118%, por lo que significa que el ajuste en transporte ha sobrepasado la inflación y el servicio sigue siendo deficiente, según denuncian los usuarios.
En el caso de las rutas suburbanas, en el año 2012 se aprobó un aumento de 40%, en 2013 de 35% y este año de 40%. A manera de ejemplo, un pasaje de Guarenas a Caracas, que costaba 6,50 bolívares en 2012, ahora subirá a 23 bolívares, con lo cual el incremento en los últimos tres años ha sido de 253%.
Sin embargo, en el caso de las ciudades dormitorio, los usuarios tienen la opción del Sistema de Transporte Masivo, que desde el año pasado está implementado el Gobierno Nacional a través de unidades chinas de la marca Yutong, que ahora son operadas por la empresa Sitssa y cuya tarifa es subsidiada. En octubre se inauguró el sistema BusGuarenas-Guatire con 110 unidades que laboran en las horas pico y cuya tarifa social es de 10 bolívares. En febrero de este año se habilitó BusVargas, cuya tarifa es de 15 bolívares.
Usuarios rechazan aumento
Omaira Figueroa, quien vive en Cúa y trabaja en La Hoyada, rechazó un nuevo aumento en el pasaje, “porque hace poco aumentaron y ahora otra vez, y el servicio sigue siendo deficiente. Además, ellos (los transportistas) cobran lo que les da la gana en horas pico y a cada rato nos roban los malandros”.
Saúl Gil, un universitario que vive en Los Teques, afirmó que “cada vez que aumentan las tarifas desmejora el servicio; y aparte de autobuses en mal estado, hay choferes que se desplazan a exceso de velocidad por la carretera Panamericana o van escuchando música a todo volumen”.
“Es un duro golpe para el bolsillo de los usuarios, especialmente porque no hay debate sobre la calidad del servicio y no se enfrenta el hecho del cobro excesivo del pasaje” , comentó Hernaldo Archila, presidente del Comité de Usuarios de Transporte de Vargas.