Principales titulares de la tarde de hoy 30 de junio
Nacional y Política
Bernal: No supimos gerenciar las empresas expropiadas y las llevamos al fracaso
El diputado por el Psuv, Freddy Bernal, admitió este lunes que el Gobierno ha cometido errores en la aplicación del modelo económico y que no ha habido un buen manejo de las compañías que han sido intervenidas. “Por alguna razón no supimos gerenciar adecuadamente (…) las empresas expropiadas“y las llevamos al fracaso”, dijo en una entrevista en Globovisión. Agregó que es necesario asumir la autocrítica. A su juicio, “no estaría mal para el Gobierno tener asesores económicos que no solo sean chavistas, sino que también sean economistas”.
Entre los errores que admite, mencionó el desvío de los objetivos del Sitme y Cadivi. “Fueron creados con la intención de garantizar las divisas; sin embargo, hubo un empresariado netamente comercial que no produjo y ayudó a que hoy pasemos al desabastecimiento”, dijo. En cuanto al fraude de divisas denunciado por el ex ministro de Planificación Jorge Giordani, considera que debería dar a conocer “las empresas y los funcionarios corruptos”. Informó que el Psuv lo convocará para que exponga su punto de vista. (El Nacional)
Copei advierte sobre plan para separar a la MUD
El secretario general del partido, Jesús Alberto Barrios, sostuvo que el Gobierno “va por una vía sin rumbo, con un agotamiento acelerado del modelo económico fracasado”. Además, asegura que “intentan diseñar una estrategia para aplicar el Plan de la Tercera Vía”.
Explicó que el plan consistiría, entre otras cosas, el financiamiento de parte del Gobierno a integrantes de la oposición, infiltrarlos en los partidos políticos y en la propia MUD para enredar el clima político. Ante este propósito, recomendó reforzar a la MUD como instrumento de lucha. “Aquí no hay terceras vías porque lo que hay es un país polarizado entre la Unidad Democrática y el Gobierno”, explicó. (Ultimas Noticias)
MEU evaluará modelos de ingreso a universidades
Autoridades universitarias evaluarán los modelos de ingresos a las casas de estudios del país, con el propósito de garantizar la transparencia en los procesos de admisión, informó este lunes el ministro para Educación Universitaria, Jehyson Guzmán. “Hemos definido que un equipo de autoridades universitarias va a retomar el tema para solicitar a las universidades la modificación definitiva de ese proceso. Se ha demostrado que son formas caducas, que no garantizan la transparencia del ingreso y la objetividad en la asignación del estudiante para acceder a las universidades”, señaló, en entrevista con Radio Nacional de Venezuela.
El ministro recordó que en 2008 se acordó por resolución la eliminación de las pruebas de admisión, sin embargo éstas continúan realizándose en algunas casas de estudio. Indicó que en la reciente sesión del Consejo Nacional de Universidades, celebrada la semana pasada en Caracas, se solicitó a las autoridades de la Universidad Simón Bolívar (USB) presentar los resultados de las investigaciones y las sanciones correspondientes a los responsables de la aplicación de la prueba interna de esa casa de estudio, tomando en cuenta que en mayo pasado, el ministerio recibió denuncias de representantes de bachilleres y profesores de la USB, quienes afirmaron que el resultado de la prueba de admisión de marzo se filtró, por lo que esta universidad se vio en la obligación de aplicar un nuevo examen hace algunas semanas. “Esto alimenta las mafias en las universidades”, manifestó el ministro en alusión a las pruebas internas, al tiempo que resaltó que el año pasado estudiantes de las universidades Central de Venezuela (UCV), de Carabobo (UC) y de los Andes (ULA) también plantearon irregularidades en la asignación de cupos. (Ultimas Noticias)
Rodríguez Torres anunció la creación del servicio de seguridad hospitalaria de la PNB
El ministro para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, anunció este lunes la creación del servicio de seguridad hospitalaria de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para proteger la vida de los médicos y pacientes en los centros de salud del país. En ese sentido, explicó que los hospitales que dependen del Ministerio de Salud, estarán custodiados por efectivos de la PNB especializados en materia hospitalaria. Aquellos centros de salud pertenecientes a gobiernos regionales y municipales, serán salvaguardados por policías regionales y municipales, respectivamente.
“Esta medida no es solo para asegurar las instalaciones y las personas que allí se encuentran, sino para identificar las personas que ingresen a los centros de salud”, dijo el titular de la cartera de Interior, Justicia y Paz. Tras sostener un encuentro, donde también participó el ministro para la Salud, Francisco Armada y los directores de todos los hospitales públicos del Área Metropolitana de Caracas, Rodríguez Torres agregó que se preparará al personal civil encargado de la vigilancia en los hospitales. Además, se instalarán cámaras de video en todos los hospitales y en las emergencias y conectarlos al Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima), así como dar prioridad de vigilancia a los cuadrantes donde se ubiquen los centros de salud. En el caso Hospital Clínico Universitario de Caracas, ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Rodríguez Torres indicó que están a la espera de la decisión de sus autoridades en relación a las propuestas planteadas de patrullar dentro de las instalaciones universitarias. “Ellos se han mantenido bajo el esquema de la autonomía universitaria. Nosotros, a veces pensamos que ese concepto no puede estar por encima de la vida y seguridad de los bienes. Nosotros hemos propuesto hacer patrullaje y ellos se han negado”, dijo el ministro de Interior, Justicia y Paz. Por su parte, el ministro para la Salud, Francisco Armada, agregó que se creó un equipo de trabajo que se encargará de hacer seguimiento a las decisiones establecidas en la reunión. (Noticias 24)
Economía
Boletos aéreos aumentarán hasta 50% con Sicad 2
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela se pronunció a través de un comunicado sobre la decisión del Gobierno de fijar a partir de este martes las tarifas aéreas en dólares a la tasa Sicad II, de aproximadamente 50 bolívares. El documento indica que los boletos aéreos sufrirán un aumento de hasta 50%: “No podemos crear falsas expectativas en relación con el costo en bolívares de los boletos aéreos, porque la referencia cambiaría a Sicad 2 (Bs 50,00) implica un incremento considerable en relación a Sicad 1 (Bs. 10,00)”.
“Para ilustrar con un ejemplo, a la fecha de hoy un boleto aéreo que cueste US Dls. 1.000,00 significa el pago de Bs 10.000,00 para el usuario. Ese mismo boleto al dólar Sicad 2 costaría Bs. 50.000,00 aproximadamente. Si aun hipotéticamente la aerolínea pudiera reducir su costo en dólares en un 50%, es decir lo fijara en US Dls 500,00, significaría para el usuario el pago de Bs 25.000,00, es decir, aún bajando el costo del boleto en dólares a la mitad, su aumento en bolívares por la referencia cambiaría del Sicad 2 es considerable”, agrega el texto. A juicio de ALAV, la diferencia podría producir una contracción en el sector y una merma en la conectividad aérea del país, esta vez por la baja demanda de pasajes. Para normalizar la situación, la asociación sugiere regularizar las liquidaciones de divisas presentadas en 2014 para todas las aerolíneas, “y darle una solución justa y definitiva a las solicitudes de divisas pendientes de liquidación correspondientes a los años 2012 y 2013”. Tame y Air France no están de acuerdo con el contenido del documento y solicitaron ser excluidas de sus signatarios. (El Nacional)
Aseguran que sindicato de Polar paraliza ilegalmente producción de bebidas
El sindicato de Cervecería Polar Los Cortijos paralizó ilegalmente la producción y distribución de cerveza y malta en toda el área metropolitana de Caracas, en medio de la negociación de la nueva convención colectiva en la que la empresa ha presentado una propuesta con significativos aumentos de salarios y beneficios, que el sindicato no ha querido discutir. La paralización ilegal impidió la producción de 170.000 cajas y el despacho de más de 7.600 cajas. Se trata de una acción que atenta gravemente contra el abastecimiento del mercado venezolano de bebidas, en un momento en el que el Gobierno Nacional ha hecho un llamado a incrementar la producción nacional. La empresa se reserva las acciones legales correspondientes frente a esta paralización ilegal y la pérdida de producción generada como consecuencia de este hecho, explicó la empresa para una nota de prensa.
“El pasado viernes teníamos mesa de negociación y ni siquiera asistieron, porque prefirieron paralizar ilegalmente la producción y el despacho de productos y alterar la paz laboral. Lamentamos que nuevamente haya privado el interés personal de uno de los líderes sindicales sobre la aprobación de los nuevos beneficios para los trabajadores. Mientras tanto, nosotros nos mantuvimos hasta el final del día en la mesa esperando lograr acuerdos sobre la propuesta que presentamos la semana pasada”, explicó Carlos De Lima, gerente de Cervecería Polar Planta Los Cortijos. Aclaró De Lima que, desde hace semanas, los representantes sindicales mantienen estancada la mesa, enfocados en hablar sobre temas personales y otros factores externos que nada tienen que ver con la actual negociación de la convención colectiva. “Nos preocupa que cada vez se retrase más la entrega de los excelentes beneficios a los trabajadores”. Cervecería Polar reitera su llamado al diálogo, honesto y respetuoso, como la única vía de negociación que permitirá llegar a acuerdos, en pro del bienestar de todos, y hace un llamado a los representantes sindicales a restablecer la dinámica de la mesa de negociación. (El Mundo)
Regionales
Suspenden hasta el miércoles emergencia de adultos del Universitario
El Director del Hospital Clínico Universitario, José España, informó que la emergencia de adultos de ese centro de salud permanecerá cerrada hasta el próximo miércoles, hasta tanto no se llegue a un acuerdo con las autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela, en torno a la seguridad del recinto.
España indicó que para el próximo miércoles tienen previsto una reunión con el Consejo Universitario, en la que participará la rectora de la casa de estudio, Cecilia García Arocha, para intercambiar soluciones. La medida de presión se produjo luego de que ayer ingresaran varios sujetos armados a unos de los quirófanos, situado en el piso 6 del hospital, para asesinar a un paciente mientras era operado y a su hermano, quien aguardaba en sala de espera. No es la primera vez que ocurre un hecho como ese en un hospital de la ciudad. (El Universal)
Investigan el robo de 27 kilos de oro en la planta de CVG Minerven en Guayana
El Ministerio Público comisionó a la fiscal 5ª del segundo circuito del estado Bolívar, Jennifer Durán, a fin de que dirija la investigación por el robo de tres barras de oro, equivalentes a 27 kilos aproximadamente, ocurrido la madrugada de este domingo 29 de junio en la planta Promotora Minera de Guayana de la estatal CVG Minerven, ubicada en el municipio El Callao de la referida jurisdicción.
En ese sentido, la fiscal coordina las actuaciones que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, orientadas a determinar las responsabilidades penales derivadas de este hecho. Entre las actuaciones realizadas se encuentran la inspección técnica del sitio del hecho, entrevistas a testigos, fijación fotográfica del lugar, visualización de videos de las cámaras de seguridad y otras experticias. De acuerdo con la información preliminar, en horas de la madrugada del citado día, un grupo de hombres armados irrumpió en la mencionada planta y bajo amenaza sometió al personal de guardia y seguridad, para luego sustraer las tres barras de oro. (Noticias 24)
Caída de torres en Monagas no ocurrió por falta de mantenimiento: “Aquí no hay ni un tornillo suelto”
El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, inspeccionó este lunes la Línea El Furrial – Palital ubicada en el estado Monagas, tras la caída de varias torres de alta densidad el pasado miércoles por “fuertes vientos” en la zona. Rechazó la teoría de que la caída de las torres se haya producido falta de mantenimiento. “Para aquellos quienes han dicho que es falta de mantenimiento, aquí están los periodistas y pueden corroborar si hay un tornillo suelto, no van a conseguir ninguno”, indicó al tiempo que informó que la Línea 1 tiene 10 años de construida y la Línea 2, El Tigre, 15 años.
“Esto fue producto de los vientos que no se habían presentado antes en este estado, son más comunes en el Mar Caribe”, agregó. El titular de la cartera energética manifestó su pesar por las fallas presentadas en los estados afectados. “Lo primero que queremos hacer es disculparnos con las personas que viven en los estados Monagas y Sucre. No nos hubiese gustado que esto ocurriera, pero nosotros no somos los que controlamos el clima, esto fue un hecho fortuito y nuestros trabajadores han respondido de inmediato para energizar la Línea 2″, dijo. Aseveró que este lunes se restablecerá la Línea 2, lo que hará que se normalice el servicio en los estados Monagas y Sucre. Informó además que de 3 a 4 meses se levantarán las seis torres “siempre y cuando se encuentren las bases y tramos acá en el país para lograrlo”. (Noticias 24)
Internacionales
Netanyahu: Hamás pagará por la muerte de jóvenes secuestrados
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que el movimiento islamista Hamás “pagará” por el asesinato de los tres jóvenes judíos desaparecidos el 12 de junio y cuyos cadáveres fueron hallados hoy en un descampado del distrito cisjordano de Hebrón. “Hamás es el responsable, y Hamás pagará”, dijo el primer ministro al comienzo de una reunión de urgencia con su consejo de ministros para asuntos de Seguridad, informó el Ejecutivo en un comunicado.
Netanyahu confirmó en la reunión que a media tarde, en torno a las 17.00 hora local (14.00 GMT) las fuerzas de seguridad hallaron los cadáveres de los tres jóvenes, que al parecer estaban enterrados bajo una pila de rocas. “Con gran pesar hemos encontrado hoy tres cadáveres, y todos los indicios apuntan que son los de los tres adolescentes secuestrados (…) Fueron secuestrados y asesinados a sangre fría”, agregó. En la reunión, los ministros deberán decidir los próximos pasos del Gobierno israelí frente al movimiento islamista y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), a la que, según distintas fuentes, Israel exigirá el fin del proceso de reconciliación iniciado el pasado mes de mayo. Minutos antes, y en un mensaje enviado a los medios, Hamás afirmó que considerará a Israel responsable de cualquier escalada de violencia y advirtió al primer ministro israelí de que “las puertas del infierno se abrirán para él” si emprende una guerra en Gaza. “Los ocupantes serán plenamente responsables de cualquier futura escalada. Netanyahu está tratando de voltear la fotografía y debe entender que sus amenazas no amedrentan a Hamás”, afirmó el portavoz del movimiento en Gaza Sami Abu Zuhri “Si él causa una guerra en Gaza, las puertas del infierno se abrirán para él”, recalcó. (El Nacional)
Obama usará sus poderes ejecutivos para aprobar reforma migratoria
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio hoy por muerta la reforma migratoria, ante la negativa de los republicanos a someterla a un voto en la Cámara de Representantes, y anunció que después del verano utilizará sus poderes ejecutivos para reparar “nuestro sistema de inmigración roto sin el Congreso”. “En esta situación, el hecho de que los republicanos de la Cámara de Representantes se nieguen a aprobar una maldita ley es malo para nuestro país, malo para nuestra economía y malo para nuestro futuro”, dijo Obama en una declaración ante los medios desde la Rosaleda de la Casa Blanca.
La semana pasada el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, comunicó a Obama que su partido “continuará bloqueando” este año el voto la reforma migratoria, aprobada hace un año con 68 votos a favor de los cien que hay en el Senado, explicó DPA.
Obama convocó a los medios para hablar de “la falta de voluntad de los republicanos de someter a voto la reforma migratoria y anunciar un nuevo esfuerzo para arreglar todo lo posible el sistema de inmigración roto mediante acciones ejecutivas”, dijo una fuente.
Un año después de la aprobación del proyecto de reforma migratoria en el Senado, la mayoría republicana en la Cámara de Representantes no ha actuado para votar su propia versión del texto legislativo, una de las grandes prioridades del segundo mandato de Obama. Ante ese panorama, Obama anunció hoy que encargará al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, y al fiscal general, Eric Holder, desplazar “recursos de seguridad disponibles y apropiados desde el interior (del país) a la frontera”, señaló. “Proteger la seguridad pública seguirá siendo una prioridad y seguiremos centrados en deportar del interior del país a aquellos que hayan cometido crímenes graves, pero redireccionaremos otros recursos para asegurarnos de que seguimos haciendo lo necesario para mantener nuestra frontera segura”, indicó la fuente. En segundo lugar, Obama ha ordenado a su equipo “identificar acciones adicionales y enviarle recomendaciones antes del final del verano sobre pasos que pueda tomar sin el Congreso, pero dentro de sus autoridades existentes, para arreglar lo máximo posible el sistema de inmigración roto”. No obstante, Obama dejará claro que a pesar de las acciones ejecutivas que pueda tomar, “nada reemplazará la capacidad del Congreso de aprobar una reforma migratoria y seguirá pidiendo una legislación” sobre el tema. La fuente no precisó si el mandatario actuará en lo relativo a las deportaciones. (El Universal)