Uruguay apeló al “espionaje” para vencer a Inglaterra
La vital victoria que consiguió Uruguay el jueves ante Inglaterra en su segundo partido en el Mundial de Brasil 2014 no sólo se debió al letal Luis Suárez, sino también a una estudiada tarea de “espionaje”.
“Recibimos información de los jugadores uruguayos que juegan en la Premier League”, admitió el técnico “celeste”, Óscar Tabárez, tras el triunfo por 2-1 que dejó al conjunto británico al borde de un “K.O.” que se confirmó hoy con la sorprendente victoria de Costa Rica por 1-0 sobre Italia.
“Nos hablaron sobre cómo iba a jugar Inglaterra. Por ejemplo cómo ingresaría (Ross) Barkley en el segundo tiempo, cómo lo utilizarían”, admitió el seleccionador.
Los jugadores de la “Celeste” coincidieron en elogiar el planteamiento del “Maestro” Tabárez como una de las claves del éxito, pero el técnico uruguayo destacó el aporte de sus futbolistas dentro y fuera de la cancha, aseguró DPA.
Nadie mejor para estudiar al conjunto inglés que Suárez, que jugó un partido especial contra cinco de sus compañeros del Liverpool: Glen Johnson, Daniel Sturridge, Jordan Henderson, Raheem Sterling y en particular su amigo y capitán inglés, Steven Gerrard.
“Sí, tengo contacto todo el tiempo con ellos, pero en estos días no nos mandamos mensajes. Ya habrá tiempo”, aseguró antes del encuentro Suárez, autor luego de un “doblete” y máxima figura de Uruguay.
Suárez, sin embargo, no necesitó de los mensajes para informarle a Tabárez sobre las puntos fuertes y flojos de los “pross”. “Tienen algunas debilidades en el fondo y sé cuáles son, así que hablaremos de ellos antes del partido”, advirtió antes del partido.
Y el artillero ratificó sus conocimientos en la cancha, no sólo con sus dos sensacionales goles que encontaron mal parada a la defensa, sino por ejemplo también con el modo en que ejecutó algunos tiros de esquina.
En dos ocasiones, Suárez lanzó su córner directamente al arco aprovechando el adelantamiento de Joe Hart y obligando al arquero del Manchester City a volver sobre sus pasos.
Otros jugadores como el capitán Diego Lugano, ausente por lesión, Sebastián Coates, Diego Godín y José María Giménez también tuvieron experiencias en la Liga inglesa y no dudaron en señalar a la defensa como uno de los puntos débiles de los dirigidos por Roy Hodgson.
Y curiosamente los dos goles de Uruguay tuvieron el sello típico inglés. Primero un cabezazo de Suárez y luego un remate mano a mano del artillero después de que Edinson Cavani peinara de cabeza un saque de arco del portero Fernando Muslera.
Pero el triunfo no sólo se debió al estudio, sino también a la inspiración de Suárez, como admitió Gustavo Poyet, técnico uruguayo del Sunderland que conoce en detalle la Premier League. “Hay una sola palabra para describirlo: insoportable. Nadie puede soportar jugar contra él”.