Lilian Tintori: Hoy en Venezuela vivimos en una dictadura que calla a quienes buscan un cambio positivo
Lilian Tintori, llegó a Madrid (España) para presentar ante la comunidad internacional la situación de encarcelamiento injusto de su esposo Leopoldo López, líder de Voluntad Popular, así como la de todos los presos políticos y los estudiantes injustamente detenidos, para que se pronuncien en contra de la represión y violación de los derechos humanos de la cual son víctimas los venezolanos.
“Este año ha sido horroroso en materia de violación de Derechos Humanos, violencia, persecución, tortura, represión y muerte. Venimos a explicar la situación en los países donde se respeta la democracia y pedirles que no nos dejen solos. Que se manifiesten, que alcen su voz para que en mi país se respeten los derechos humanos. Hoy en Venezuela callan a los que piensan distinto al gobierno, castigan a los que quieren un cambio positivo. Hoy en Venezuela vivimos una dictadura y luchamos todos los días para rescatar la democracia”, expresó Tintori.
Al día de hoy López tiene 92 días de reclusión injusta en la prisión militar de Ramo Verde. El pasado 08 de mayo fue diferida su audiencia preliminar y hasta ahora se desconoce la nueva citación para conocer si la acusación presentada por Fiscalía contra el líder progresista es procedente o no.
“Hoy Leopoldo está preso, pero también está aislado y secuestrado. Él no recibe visitas abiertas, no le permiten leer cartas privadas, no comparte con ningún preso de la cárcel. Leopoldo tiene 3 meses sin hablar con nadie, se le están violando sus derechos como preso. Maduro durante un año, más de 10 veces en cadena nacional, le dijo a Leopoldo López que su prisión ya estaba lista, lo amenazó varias veces”.
Aseguró que el gobierno ha querido “montar una trampa” alrededor de la vida del coordinador nacional de Voluntad Popular. “Han querido transformar sus ideales y valores, diciendo que es fascista, golpista y terrorista. Leopoldo no es eso. Él es un líder que sueña con #LaMejorVzla, que siempre ha trabajado para el cambio en Venezuela. Yo jamás me hubiese casado con un terrorista, creo en él como hombre, creo en él como líder, por eso lo estoy apoyando y siempre lo voy apoyar. Leopoldo López siempre ha llamado a la calle de una forma pacífica, constitucional y organizada, nosotros rechazamos todo hecho violento. Su caso representa el de miles, que se quedan inconclusos o que no se abren expedientes, sin juicio. Esto se tiene que acabar en Venezuela”.
Tintori recordó que las razones de la protestas, iniciada hace más tres meses, siguen vigentes, ya que la condición y calidad de vida del venezolano se deteriora cada día más producto de una política económica y social errada. “La mujer venezolana no consigue aceite para cocinar, no consigue leche para sus hijos, no se consigue pañales para los niños pequeños, no se consigue papel tualé. Hoy en Venezuela hay muchas razones para protestar. Nosotros luchamos por tener un país democrático, en libertad y con justicia. Las protestas van a seguir, el venezolano está harto, queremos caminar seguros con nuestros niños en las calles, conseguir los productos. El venezolano quiere que mejore el país en las tres cosas más graves que tenemos: la inseguridad, la escasez y la inflación”, expresó.
Tintori sostendrá en las próximas horas una asamblea popular con venezolanos en Madrid para explicarles en detalle los casos de Daniel Ceballos, Enzo Scarano, Iván Simonovis, Salvatore Lucchese, Leopoldo López, así como los miles de jóvenes arbitrariamente detenidos.