Foro: Medio, periodistas y censura, con Omar Rincón
“Venezuela está en crisis: económica, social y política. El periodismo ha puesto de manifiesto esa crisis o esas crisis, pero dentro de un contexto de alta conflictividad, ingobernabilidad y polarización. En ese contexto el derecho a la información y el derecho a informar se han visto profundamente alterados”, reflexiona Marcelino Bisbal, investigador de la comunicación y director del Programa de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Estas perspectivas forman parte de la antesala del foro Medios, Periodistas y Censura, que se realizará en la UCAB, el próximo 6 de mayo ─con invitación abierta─ en el auditorio 2 del Centro Cultural, a las 4:30 p.m. En este espacio, periodistas y comunicadores venezolanos reflexionarán sobre el hecho de informar hoy en Venezuela: un derecho restringido.
La actividad contará con la presentación especial de Omar Rincón, periodista e investigador del Centro de Estudios de Periodismo en Colombia (Ceper), quien estará de visita académica en Caracas. El comunicador contará algunas experiencias que servirán de referencia para preservar el ejercicio de informar ante una coyuntura de polarización política y cerco a los medios de comunicación privados e independientes.
Rincón, en sus investigaciones sobre el ejercicio periodístico y su necesidad de reinvención, ha dicho que los gobiernos hipercomunicativos dedican esfuerzos para colocar en tela de juicio la importancia del periodismo para el fortalecimiento democracia, y han afianzado sus discursos con el fin de “convertir la calidad periodística y la libertad de expresión en asuntos de disputa política. Pero no solo eso, han vendido que el asunto mediático es lo más importante de la democracia y el gobernar”.
Como un análisis de la situación en Venezuela, el comunicólogo Antonio Pasquali, ha reiterado desde hace varios años que la gestión de Hugo Chávez fue el gobierno que mejor comprendió “la importancia capital de las comunicación para modelar sociedades, y es una lástima que haya aplicado esa comprensión a la causa equivocada”, al colocar en perspectiva las recurrentes restricciones a la libertad de expresión y el derecho a la información que se produjeron durante su mandato