TelegramWhatsAppFacebookX

Consecomercio solicita “revisión a fondo” del modelo económico

tancredi

Mauricio Tancredi, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró que es momento de hacer una revisión “a fondo” del modelo económico.

“Es el modelo económico el que no está funcionando, que se revise el modelo a fondo”, expresó Tancredi en rueda de prensa.

El directivo celebró que en el Gobierno nacional se mantenga la disposición a dialogar, pero insistió en que los empresarios requieren soluciones.

Sobre el funcionamiento del Sicad 2 para la obtención de las divisas, Tancredi indicó que se requiere mayor “transparencia” y certeza.

“No es un tema de cantidades, sino que haya acceso diario. Sigue siendo un sistema de subastas”, afirmó.

El presidente de Consecomercio también presentó los resultados de la actividad comercial en el cuarto trimestre del año pasado. Según la medición realizada por el gremio entre 420 empresas, el 40,2% de los consultados reportó caída de los inventarios y el 40,8% una disminución de los puestos de trabajo.

40,2% de los comerciantes dijo que cayeron los inventarios‬

Para los comerciantes el principal problema es la inflación,  seguido de la inseguridad, falta de divisas para importar, el control de precios y la competencia desleal del comercio informal, de acuerdo con la encuesta comercial y de negocios del cuarto trimestre presentada por Consecomercio.

Mauricio Tancredi, indicó que el sector tuvo una contracción de la actividad del negocio en 17,4%.

La encuesta señala que 40,2% de los comerciantes manifiesta que se redujeron los inventarios.

“En enero las empresas arrancaron con niveles de inventarios muy bajos, y las dificultades para no reponer la mercancía aún se siente en el mercado”, dijo Tancredi.

Señaló que muchos comerciantes decidieron reducir los días de operación y se vio afectado el empleo. “40,8% de los comerciantes admitió que redujo la cantidad de empleos”, indicó.

Pese al panorama negativo en ventas, caída de inventario y restricciones laborales y cambiarias para el presidente de Consecomercio es necesario el diálogo para resolver los problemas.‬ ‪En la encuesta, la mayor caída de las ventas se registraron en comercios dedicados a computación,  electrodomésticos y farmacias y supermercados.

Insistió en que se oficialicen los ajustes de precios. “Esos acuerdos y ajustes de precios son necesarios como productos que tenían más de tres años congelados. Por eso deben oficializarse y publicarlos en Gaceta Oficial”.

El Nacional / El Universal 

TelegramWhatsAppFacebookX

tancredi

Mauricio Tancredi, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró que es momento de hacer una revisión “a fondo” del modelo económico.

“Es el modelo económico el que no está funcionando, que se revise el modelo a fondo”, expresó Tancredi en rueda de prensa.

El directivo celebró que en el Gobierno nacional se mantenga la disposición a dialogar, pero insistió en que los empresarios requieren soluciones.

Sobre el funcionamiento del Sicad 2 para la obtención de las divisas, Tancredi indicó que se requiere mayor “transparencia” y certeza.

“No es un tema de cantidades, sino que haya acceso diario. Sigue siendo un sistema de subastas”, afirmó.

El presidente de Consecomercio también presentó los resultados de la actividad comercial en el cuarto trimestre del año pasado. Según la medición realizada por el gremio entre 420 empresas, el 40,2% de los consultados reportó caída de los inventarios y el 40,8% una disminución de los puestos de trabajo.

40,2% de los comerciantes dijo que cayeron los inventarios‬

Para los comerciantes el principal problema es la inflación,  seguido de la inseguridad, falta de divisas para importar, el control de precios y la competencia desleal del comercio informal, de acuerdo con la encuesta comercial y de negocios del cuarto trimestre presentada por Consecomercio.

Mauricio Tancredi, indicó que el sector tuvo una contracción de la actividad del negocio en 17,4%.

La encuesta señala que 40,2% de los comerciantes manifiesta que se redujeron los inventarios.

“En enero las empresas arrancaron con niveles de inventarios muy bajos, y las dificultades para no reponer la mercancía aún se siente en el mercado”, dijo Tancredi.

Señaló que muchos comerciantes decidieron reducir los días de operación y se vio afectado el empleo. “40,8% de los comerciantes admitió que redujo la cantidad de empleos”, indicó.

Pese al panorama negativo en ventas, caída de inventario y restricciones laborales y cambiarias para el presidente de Consecomercio es necesario el diálogo para resolver los problemas.‬ ‪En la encuesta, la mayor caída de las ventas se registraron en comercios dedicados a computación,  electrodomésticos y farmacias y supermercados.

Insistió en que se oficialicen los ajustes de precios. “Esos acuerdos y ajustes de precios son necesarios como productos que tenían más de tres años congelados. Por eso deben oficializarse y publicarlos en Gaceta Oficial”.

El Nacional / El Universal 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.