TelegramWhatsAppFacebookX

Rodríguez Torres: “Usamos métodos constitucionales”

Miguel-Rodriguez-Torres

“En Venezuela es imposible que se repita un escenario como el del 11 de abril de 2002”. Así lo declaró el pasado domingo el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, quien asegura que “es precisamente en la Fuerza Armada Nacional donde la sustancia de la revolución más se ha desarrollado”.

Sobre los tres generales de la Aviación detenidos, resaltó que “son seres humanos con defectos y virtudes, que salgan 10, 15 o 30 más, no nos desespera ni nos angustia, sólo se les aplicará la ley”.

“La Fanb es una institución sólida que ha entendido que la unión cívico-militar es la principal fortaleza”, agregó.

Rodríguez Torres advirtió que “es muy probable que venga una nueva fase de violencia selectiva y de actos terroristas que -según dijo- tratarán de generar la movilización que la oposición no logró con las barricadas”.

En entrevista con José Vicente Rangel, transmitida por Televen, denunció que “las guarimbas forman parte de un golpe suave que consiste en crear un clima que permita generar en la sociedad una reacción contra el Gobierno”. Sin embargo, aseguró que “estas acciones están siendo derrotadas al igual que en el año 2002”.

“Lo que se ha desarrollado aquí como guarimba es un método terrorista; si apelamos a los conceptos de lo que es el terrorismo, de acuerdo con una metodología de golpe de Estado”, que a su juicio responde a “una tercera fase de calentamiento de calle”.

Indicó el ministro Rodríguez que desde el Gobierno nacional se están usando “métodos constitucionales e institucionales para derrotar esto (…) con la justicia”. (Últimas Noticias)

A continuación un resumen de la entrevista:

El ministro de Interior, Justicia y Paz, M/G Miguel Rodríguez Torres, acudió al programa trajeado con el uniforme y ornamentos de su rango. Comenzó por decir que la oposición venezolana «o los movimientos que se aglutinan en la oposición (…) siempre están buscando atajos para tratar de alcanzar el poder por vías no constitucionales». Según el ministro, esto se debe a la necesidad que tienen «poderes foráneos (…) de que un proceso bolivariano como el que se ha venido desarrollando en Venezuela sea exitoso [sic]. Un modelo exitoso contrario al modelo de los EEUU que ellos han querido siempre imponer a los países latinoamericanos es, indudablemente, una amenaza para ellos».

El ministro negó que Venezuela sea una amenaza militar para otros países. En su criterio, Venezuela es vista como una amenaza porque «está desarrollando un modelo de sociedad (…) que puede demostrarle no solamente a América Latina sino al mundo que hay otras formas de hacer la política, hay otras formas de hacer gobierno, otras formas de construir una sociedad de iguales distinta a la que se nos planteó y se nos impuso a nuestros países».

De acuerdo con Rodríguez Torres, Gene Sharp fue el primero en hablar de «golpe suave» y desarrollar esa teoría. «Describe 198 métodos y pasos que hay que seguir para derrocar un gobierno. Y creo que le acuña el término “suave” para que la sociedad (…) crea realmente que es una lucha pacífica. Pero cuando uno va leyendo paulatinamente la metodología, se da cuenta de que es una forma de lucha que combina acciones terroristas como las que nosotros estamos viendo».

Lo que se llama «guarimba» fue un método de lucha introducido por Robert Alonso en el año 2002, puntualizó el ministro en el programa. «En este caso, la meten como uno de los métodos en la tercera fase de la metodología de Gene Sharp, que es el calentamiento de calle. Pero en sí, lo que han desarrollado aquí como guarimba es un método terrorista, si nosotros apelamos a los conceptos del terrorismo».

Al decir del ministro, la guarimba es terrorista porque «siembra terror en la gente». A modo de ejemplo, comentó que en San Cristóbal «fue triste ver cómo la gente salía de su casa al encuentro con la PNB (…). Había varias barricadas controladas por factores que generaron tanto terror que la gente no salía de su casa. Ya no tenían gas, no tenían comida, no tenían nada, pero no salían por el temor de que los mataran. Eso es terrorismo (…). Están lo que ellos creen es el deber ser por la vía del terror».

Apuntó que en las guarimbas de los últimos días participan mercenarios a los que se les paga Bs. 5.000 por día «para que se mantengan todas las noches tratando de armar barricadas o de sostenerlas al momento de confrontarse con las fuerzas del orden».

Sobre la actuación de las fuerzas del orden público en las últimas semanas, el ministro explicó: «El gobierno tiene la obligación constitucional de proteger al pueblo, de garantizar los derechos de las grandes mayorías. Cuando 20 personas hacen presos a toda una urbanización, el Estado tiene la obligación de salvaguardar y proteger los derechos de las grandes mayorías. No de esos 20 que, por la vía del terrorismo, están tratando de imponer sus ideas (…) o simplemente están cumpliendo una función para la cual les pagaron. El Estado lo que hace es garantizar y proteger al pueblo y garantizarle sus derechos. Cuando nosotros abrimos más de 70 barricadas con la PNB y la GNB, lo que estamos es retornándole los derechos a todos los ciudadanos al libre tránsito, a la vida, a la educación, a la salud porque los tenían prácticamente presos en esos sectores».

Acto seguido, el ministro Rodríguez Torres pasó a mostrar fotos de protestas ocurridas en otros países, que habían sido subidas por tuiteros venezolanos para hacer creer que retrataban hechos recientes. «Hemos pasado ya esa primera fase de manipulación, y ellos buscan con esto también que un sector importante de la población rompa el afecto y rompa el respeto hacia el gobierno nacional, de manera que puedan generar esas grandes protestas masivas. Una masa crítica capaz de derrocar a un gobierno, cosa que aquí no la han podido lograr».

Enfatizó: «Estamos utilizando los mecanismos constitucionales para derrotar esto. Y esto se derrota es con la aplicación de la ley, con que haya justicia. Sin excesos. Cuando hay excesos los corregimos y los sancionamos, pero esto se derrota con la justicia».

Miguel Rodríguez Torres mencionó el caso de un ciudadano de nacionalidad colombiana llamado Luis Enrique Lizcano Villamizar, que «ha participado en organizaciones paramilitares e inclusive aparece en una foto, con uniforme del Ejército, saludando a Álvaro Uribe Vélez (…). Álvaro Uribe Vélez sabemos que es un enemigo jurado de la revolución bolivariana y seguramente tiene la mano metida en este tipo de cosas».

Mostró, asimismo, imágenes de Gabriel Alejandro Reyes Beltrán, mencionado por el presidente Nicolás Maduro esta semana. Rodríguez Torres aseguró que se trata de un sujeto al que la Interpol solicita con un alerta roja y «fue capturado en una barricada (…). Son tarifados; personas a las que les pagan y el riesgo que corre la ciudadanía cuando a veces, inocentemente, apoya acciones de ciudadanos como estos».

¿Qué sigue ahora, desde la óptica del Gobierno? «Ellos no van a descansar y van a tratar de construir una nueva fase o de reactivar una nueva fase», sostuvo el invitado. «Es muy probable que venga una fase de violencia selectiva y de actos terroristas que traten de generar la movilización de la sociedad que no lograron por la vía de las barricadas y estas acciones que están ya fracasando».

Adelantó: «En estos actos va a seguir presente Voluntad Popular, que es la que está conduciendo estos actos, junto a María Corina Machado (…). Bandera Roja también, últimamente, ha estado participando en esto». Comentó que Igor de Jesús Petrola Salvatierra, un integrante del grupo La Colina, envió mensajes al secretario general de BR, Gabriel Puerta Aponte, donde le decía que debían aumentarse las luchas en la calle «hasta lograr la renuncia de Maduro».

De acuerdo con el correo leído por el ministro, el objetivo de las protestas entonces no es luchar contra el desabastecimiento o la inseguridad sino «derrocar al presidente Nicolás Maduro».

Insistió en que desde la oposición «han querido forzar un pronunciamiento de la FANB, y ya vemos que hay unos oficiales detenidos (…), varios oficiales presos y bajo investigación de la DIM porque (…) en la cuarta fase del manual de Gene Sharp ellos hablan que hay que tocar a militares y generar un pronunciamiento militar. En eso están (…). La FANB es una institución sólida».

Si la FANB es tan sólida, ¿por qué hay generales y altos militares detenidos? El ministro Rodríguez Torres argumenta que la FANB está constituida por seres humanos «con debilidades, con fortalezas, con defectos y con virtudes. Pero cuando hablamos de la FANB, hablamos de una institución. En esa institución, que salgan 5, 10, 15, 20, 30 (…) que se plieguen a este tipo de cosas no es una cosa que a nosotros nos pueda desesperar ni angustiar. Simplemente, tomar las acciones que hay que tomar y aplicar la ley».

El ministro dijo que en el año 2004 había ocurrido algo similar cuando fueron concentrados varios paramilitares en la finca Daktari, traídos por Robert Alonso. Añadió: «¿Quién era el alcalde de Baruta en el momento? Era Capriles Radonski. ¿Quién era el alcalde mayor en Caracas? Alfredo Peña. ¿Y quién era el asistente, el más cercano personaje de Alfredo Peña? Ramón Muchacho. Cuando uno revisa la escena (…), los actores no han cambiado. Cambian los métodos».

Como conclusión, expresó: «Lo que está ocurriendo ahorita obedece a un plan macabro para conducir al país a un desorden de tal magnitud que obligue a una intervención extranjera, e instalar aquí un gobierno títere (…). El llamado final es a que prevalezca la conciencia del pueblo, aun no siendo seguidores de la revolución. La conciencia de que debemos defender nuestra autonomía, debemos defender nuestra independencia y que confíen en el Gobierno. Que este Gobierno siempre (…) va a tomar decisiones en favor de las mayorías. Hay que tener fe, confianza y esperanza de que vamos a derrotar esto y cualquier  otra cosa que intenten contra nuestra democracia».

TelegramWhatsAppFacebookX

Miguel-Rodriguez-Torres

“En Venezuela es imposible que se repita un escenario como el del 11 de abril de 2002”. Así lo declaró el pasado domingo el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, quien asegura que “es precisamente en la Fuerza Armada Nacional donde la sustancia de la revolución más se ha desarrollado”.

Sobre los tres generales de la Aviación detenidos, resaltó que “son seres humanos con defectos y virtudes, que salgan 10, 15 o 30 más, no nos desespera ni nos angustia, sólo se les aplicará la ley”.

“La Fanb es una institución sólida que ha entendido que la unión cívico-militar es la principal fortaleza”, agregó.

Rodríguez Torres advirtió que “es muy probable que venga una nueva fase de violencia selectiva y de actos terroristas que -según dijo- tratarán de generar la movilización que la oposición no logró con las barricadas”.

En entrevista con José Vicente Rangel, transmitida por Televen, denunció que “las guarimbas forman parte de un golpe suave que consiste en crear un clima que permita generar en la sociedad una reacción contra el Gobierno”. Sin embargo, aseguró que “estas acciones están siendo derrotadas al igual que en el año 2002”.

“Lo que se ha desarrollado aquí como guarimba es un método terrorista; si apelamos a los conceptos de lo que es el terrorismo, de acuerdo con una metodología de golpe de Estado”, que a su juicio responde a “una tercera fase de calentamiento de calle”.

Indicó el ministro Rodríguez que desde el Gobierno nacional se están usando “métodos constitucionales e institucionales para derrotar esto (…) con la justicia”. (Últimas Noticias)

A continuación un resumen de la entrevista:

El ministro de Interior, Justicia y Paz, M/G Miguel Rodríguez Torres, acudió al programa trajeado con el uniforme y ornamentos de su rango. Comenzó por decir que la oposición venezolana «o los movimientos que se aglutinan en la oposición (…) siempre están buscando atajos para tratar de alcanzar el poder por vías no constitucionales». Según el ministro, esto se debe a la necesidad que tienen «poderes foráneos (…) de que un proceso bolivariano como el que se ha venido desarrollando en Venezuela sea exitoso [sic]. Un modelo exitoso contrario al modelo de los EEUU que ellos han querido siempre imponer a los países latinoamericanos es, indudablemente, una amenaza para ellos».

El ministro negó que Venezuela sea una amenaza militar para otros países. En su criterio, Venezuela es vista como una amenaza porque «está desarrollando un modelo de sociedad (…) que puede demostrarle no solamente a América Latina sino al mundo que hay otras formas de hacer la política, hay otras formas de hacer gobierno, otras formas de construir una sociedad de iguales distinta a la que se nos planteó y se nos impuso a nuestros países».

De acuerdo con Rodríguez Torres, Gene Sharp fue el primero en hablar de «golpe suave» y desarrollar esa teoría. «Describe 198 métodos y pasos que hay que seguir para derrocar un gobierno. Y creo que le acuña el término “suave” para que la sociedad (…) crea realmente que es una lucha pacífica. Pero cuando uno va leyendo paulatinamente la metodología, se da cuenta de que es una forma de lucha que combina acciones terroristas como las que nosotros estamos viendo».

Lo que se llama «guarimba» fue un método de lucha introducido por Robert Alonso en el año 2002, puntualizó el ministro en el programa. «En este caso, la meten como uno de los métodos en la tercera fase de la metodología de Gene Sharp, que es el calentamiento de calle. Pero en sí, lo que han desarrollado aquí como guarimba es un método terrorista, si nosotros apelamos a los conceptos del terrorismo».

Al decir del ministro, la guarimba es terrorista porque «siembra terror en la gente». A modo de ejemplo, comentó que en San Cristóbal «fue triste ver cómo la gente salía de su casa al encuentro con la PNB (…). Había varias barricadas controladas por factores que generaron tanto terror que la gente no salía de su casa. Ya no tenían gas, no tenían comida, no tenían nada, pero no salían por el temor de que los mataran. Eso es terrorismo (…). Están lo que ellos creen es el deber ser por la vía del terror».

Apuntó que en las guarimbas de los últimos días participan mercenarios a los que se les paga Bs. 5.000 por día «para que se mantengan todas las noches tratando de armar barricadas o de sostenerlas al momento de confrontarse con las fuerzas del orden».

Sobre la actuación de las fuerzas del orden público en las últimas semanas, el ministro explicó: «El gobierno tiene la obligación constitucional de proteger al pueblo, de garantizar los derechos de las grandes mayorías. Cuando 20 personas hacen presos a toda una urbanización, el Estado tiene la obligación de salvaguardar y proteger los derechos de las grandes mayorías. No de esos 20 que, por la vía del terrorismo, están tratando de imponer sus ideas (…) o simplemente están cumpliendo una función para la cual les pagaron. El Estado lo que hace es garantizar y proteger al pueblo y garantizarle sus derechos. Cuando nosotros abrimos más de 70 barricadas con la PNB y la GNB, lo que estamos es retornándole los derechos a todos los ciudadanos al libre tránsito, a la vida, a la educación, a la salud porque los tenían prácticamente presos en esos sectores».

Acto seguido, el ministro Rodríguez Torres pasó a mostrar fotos de protestas ocurridas en otros países, que habían sido subidas por tuiteros venezolanos para hacer creer que retrataban hechos recientes. «Hemos pasado ya esa primera fase de manipulación, y ellos buscan con esto también que un sector importante de la población rompa el afecto y rompa el respeto hacia el gobierno nacional, de manera que puedan generar esas grandes protestas masivas. Una masa crítica capaz de derrocar a un gobierno, cosa que aquí no la han podido lograr».

Enfatizó: «Estamos utilizando los mecanismos constitucionales para derrotar esto. Y esto se derrota es con la aplicación de la ley, con que haya justicia. Sin excesos. Cuando hay excesos los corregimos y los sancionamos, pero esto se derrota con la justicia».

Miguel Rodríguez Torres mencionó el caso de un ciudadano de nacionalidad colombiana llamado Luis Enrique Lizcano Villamizar, que «ha participado en organizaciones paramilitares e inclusive aparece en una foto, con uniforme del Ejército, saludando a Álvaro Uribe Vélez (…). Álvaro Uribe Vélez sabemos que es un enemigo jurado de la revolución bolivariana y seguramente tiene la mano metida en este tipo de cosas».

Mostró, asimismo, imágenes de Gabriel Alejandro Reyes Beltrán, mencionado por el presidente Nicolás Maduro esta semana. Rodríguez Torres aseguró que se trata de un sujeto al que la Interpol solicita con un alerta roja y «fue capturado en una barricada (…). Son tarifados; personas a las que les pagan y el riesgo que corre la ciudadanía cuando a veces, inocentemente, apoya acciones de ciudadanos como estos».

¿Qué sigue ahora, desde la óptica del Gobierno? «Ellos no van a descansar y van a tratar de construir una nueva fase o de reactivar una nueva fase», sostuvo el invitado. «Es muy probable que venga una fase de violencia selectiva y de actos terroristas que traten de generar la movilización de la sociedad que no lograron por la vía de las barricadas y estas acciones que están ya fracasando».

Adelantó: «En estos actos va a seguir presente Voluntad Popular, que es la que está conduciendo estos actos, junto a María Corina Machado (…). Bandera Roja también, últimamente, ha estado participando en esto». Comentó que Igor de Jesús Petrola Salvatierra, un integrante del grupo La Colina, envió mensajes al secretario general de BR, Gabriel Puerta Aponte, donde le decía que debían aumentarse las luchas en la calle «hasta lograr la renuncia de Maduro».

De acuerdo con el correo leído por el ministro, el objetivo de las protestas entonces no es luchar contra el desabastecimiento o la inseguridad sino «derrocar al presidente Nicolás Maduro».

Insistió en que desde la oposición «han querido forzar un pronunciamiento de la FANB, y ya vemos que hay unos oficiales detenidos (…), varios oficiales presos y bajo investigación de la DIM porque (…) en la cuarta fase del manual de Gene Sharp ellos hablan que hay que tocar a militares y generar un pronunciamiento militar. En eso están (…). La FANB es una institución sólida».

Si la FANB es tan sólida, ¿por qué hay generales y altos militares detenidos? El ministro Rodríguez Torres argumenta que la FANB está constituida por seres humanos «con debilidades, con fortalezas, con defectos y con virtudes. Pero cuando hablamos de la FANB, hablamos de una institución. En esa institución, que salgan 5, 10, 15, 20, 30 (…) que se plieguen a este tipo de cosas no es una cosa que a nosotros nos pueda desesperar ni angustiar. Simplemente, tomar las acciones que hay que tomar y aplicar la ley».

El ministro dijo que en el año 2004 había ocurrido algo similar cuando fueron concentrados varios paramilitares en la finca Daktari, traídos por Robert Alonso. Añadió: «¿Quién era el alcalde de Baruta en el momento? Era Capriles Radonski. ¿Quién era el alcalde mayor en Caracas? Alfredo Peña. ¿Y quién era el asistente, el más cercano personaje de Alfredo Peña? Ramón Muchacho. Cuando uno revisa la escena (…), los actores no han cambiado. Cambian los métodos».

Como conclusión, expresó: «Lo que está ocurriendo ahorita obedece a un plan macabro para conducir al país a un desorden de tal magnitud que obligue a una intervención extranjera, e instalar aquí un gobierno títere (…). El llamado final es a que prevalezca la conciencia del pueblo, aun no siendo seguidores de la revolución. La conciencia de que debemos defender nuestra autonomía, debemos defender nuestra independencia y que confíen en el Gobierno. Que este Gobierno siempre (…) va a tomar decisiones en favor de las mayorías. Hay que tener fe, confianza y esperanza de que vamos a derrotar esto y cualquier  otra cosa que intenten contra nuestra democracia».

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.