La comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirá el próximo 7 y 8 de abril en Caracas, Venezuela, para participar en la Conferencia Nacional de Paz promovida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, reseñó Telesur.
La conformación de esta comisión fue aprobada el pasado 12 de marzo en Santiago, Chile, para acompañar, apoyar y asesorar el diálogo de paz convocado por el Gobierno Bolivariano y que incluye a sectores antichavistas, dijo AVN.
La comisión de cancilleres de Unasur tuvo su primera participación en la Conferencia Nacional de Paz los días 25 y 26 de marzo pasado cuando se señaló que se debe asumir el compromiso de deponer todas las acciones violentas en Venezuela.
En su comunicado la Unasur señaló que la Comisión había registrado la disposición al diálogo de todos los sectores, “los cuales manifestaron la necesidad de moderar el lenguaje, generando así un ambiente pacífico que favorezca las conversaciones entre el Gobierno y los distintos actores políticos, económicos y sociales del país”. También expresó que había “un firme rechazo de todos los sectores a los lamentables actos recientes de violencia, condenando a cualquier tentativa de ruptura del orden democrático y manifestando su compromiso con el respeto de todos los Derechos Humanos”.
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, anunció que la comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que busca tender puentes de diálogo en Venezuela, visitará Caracas la próxima semana.
“Comisión de Cancilleres de Unasur volverá a Caracas la próxima semana para avanzar en diálogos de paz”, escribió Patiño en su cuenta de Twitter sin ofrecer más detalles.
Se tratará de la segunda vez que la comisión de la Unasur visitará Caracas después de las reuniones que mantuvo a finales del mes pasado con distintos sectores de la sociedad venezolana.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, dijo ayer que los ministros de Exteriores del grupo lograron generar “confianza mutua” entre el Gobierno de Venezuela y la oposición en la búsqueda de poner fin a las protestas violentas que sufre ese país desde el 12 de febrero pasado.
Calificó como “muy positivos” los contactos realizados en Caracas entre el 25 y el 26 de marzo por la Comisión de Cancilleres de la Unasur que lo tuvo como uno de sus integrantes, según declaraciones publicadas por la página digital de la Presidencia uruguaya.
La comisión “tuvo un trabajo muy arduo”, se entrevistó “por lo menos” con una veintena de instituciones, con más de 100 personas y “logró acercamientos que eran fundamentales, generando confianza mutua y superando condicionamientos previos”, destacó Almagro.
Además, resaltó que todas las partes “condenaron” la violencia y señalaron la necesidad del “más pleno respeto” de los derechos humanos y “del diálogo” para superar los enfrentamientos.
Tras destacar que en las reuniones se establecieron las bases para el diálogo, dijo que la Unasur decidió “acompañar” las negociaciones a través de una comisión “más chica” de cancilleres.
El pasado lunes, el canciller venezolano, Elías Jaua, celebró que la Unasur se haya convertido en un “elemento catalizador de una voluntad de diálogo” y señaló que el Gobierno de Nicolás Maduro está a la espera del “paso de la oposición”, aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para sentarse a conversar.
La Unasur, con sede en Quito, está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.