Es un verdadero quebradero de cabeza el que tienen las autoridades colombianas para que a la hora de las votaciones presidenciales del mes de mayo no se vuelva a producir la abstención de las parlamentarias ni la avalancha de votos blancos y de votos “brutos”, como se califica los que tuvieron que ser anulados por incomprensión del votante sobre la selección de sus candidatos. En las parlamentarias más de 3 millones de votos cayeron en estas 2 categorías. Si el número de votos anulados se pudieran traducir en curules habrían ganado 20 senadores y 38 representantes. El partido de los brutos compitió, pues, con los partidos mayoritarios. El voto en blanco se posicionó sobre la Alianza Verde, el Polo Democrático Alternativo, Opción Ciudadana y el Partido MIRA.
X xxx
Forbes publicó hace unas semanas su célebre lista con los dueños de fortunas que superan los 1000 millones de dólares. Llama la atención que hay 4 colombianos dentro de este club de los más ricos a escala planetaria. Ellos son Luis Carlos Sarmiento con 14.200 millones de dólares; Alejandro Santo Domingo, junto con su familia, con 11.000 millones; Jaime Gilinski, con 2.900 millones, y Carlos Ardila Lulle, en la cola con apenas 2.400. En la lista de Forbes ellos ocupan los puestos 72; 102; 580 y 731, respectivamente. Todos perdieron puestos en esta lista con respecto a la del año pasado, menos Gilinski que ganó 33 escaños. Pero no fue porque hayan perdido sus millones, sino porque hubo otros en el mundo que hicieron escalar más sus fortunas.
X xxxx
Las exhortaciones de la Unicef y Naciones Unidas para que los grupos terroristas cesen la utilización de menores en el conflicto armado han sido vanas. Durante los 2 últimos años y mientras se negocia en La Habana el proceso de paz entre guerrilla y gobierno, las FARC reclutaron 1.255 niños colombianos. El trabajo de rescate de estos por parte del gobierno no se ha detenido, sin embargo, y unos 3.780 menores han sido arrancados de la mano de los insurgentes entre enero de 2012 y marzo de 2013. Cuesta entender cómo, mientras están hipócritamente sentados para negociar la entrega de sus armas, las señales de compromiso que dan con la paz de su país son estas de las violaciones de los derechos de los más desvalidos: los niños.
X xxxx
Al fin, Juan Manuel Santos dio su brazo a torcer y, para evitar una nueva crisis o un nuevo paro agrario, puso sobre la mesa medidas para aliviar la crisis del sector. Regulación en el precio de los insumos agrícolas, tarjeta de crédito con bondades especiales para los productores, créditos asociativos y nuevo esquema para compra masiva de insumos, son las medidas que se pondrán en marcha. La realidad es que de los 183 acuerdos a que se llegó en la paralización que los campesinos realizaron en 2013, solo cerca de 70 han sido totalmente cumplidos.
En una primera fase los precios intervenidos serán los de los fertilizantes, posteriormente serán los plaguicidas y luego, las semillas. Otra de las medidas anunciadas es el nuevo esquema para la compra masiva de insumos que se hará a través de la Bolsa Mercantil de Colombia y Vecol, para de esta manera disminuir los intermediarios en la cadena.
X xxxx
Colombia está empeñada en aumentar anualmente 15% las exportaciones no minero-energéticas, o no tradicionales. Más de 1.000 nuevas empresas de 22 departamentos han acudido al llamado a transformarse para competir en los mercados externos. Hoy por hoy hay 481 empresas exportadoras pertenecientes al sector de agroindustria, 646 al de manufacturas e insumos, 576 al sector prendas de vestir y 253 a servicios. Los más de 50 tratados de Libre Comercio firmados por Colombia han contribuido a esta positiva orientación hacia ventas externas.
Beatriz De Majo