TelegramWhatsAppFacebookX

Inician registro para tarjeta de abastecimiento

Pdval

Redes públicas como Pdval y Bicentenario lanzaron el piloto. La gente hacia largas colas a la entrada de los establecimientos para registrarse

En la red de mercados públicos comenzó el ensayo del uso de la tarjeta de abastecimiento, un registro computarizado del consumo semanal de los clientes. Según lo visto durante un recorrido de Últimas Noticias, la gente hacia largas colas a la entrada de los establecimientos para registrarse con su cédula de identidad.

Larry Gómez, encargado del Pdval en Sarría, comentó que los productos de la canasta básica “son los que se monitorean: Por rubro, cada persona semanalmente podrá adquirir el producto en la cantidad justa, como tres harinas o dos aceites; ese es el cálculo”.

En los mercados, la opción de comprar productos regulados escasea, mientras que otros -regulados o no- están desaparecidos de los anaqueles de acuerdo con los consultados. La harina de trigo, el queso paisa, la mayonesa, la leche y la sardina brillaron por su ausencia en el recorrido.

El ajo ha tenido un precio elevado en lo que va de mes -oscila entre 300 y 360 bolívares-, pero desde diciembre se ha mantenido en ese intervalo, afirmaron los comerciantes. En cambio, la cebolla ha bajado este año: luego de costar Bs 110 como precio tope, disminuyó a Bs 30 en promedio.

En búsqueda de lo básico. El azúcar regulada a Bs 6,11 causó congestión y colas en el Central Madeirense de San José y el café molido provocó el mismo efecto en el mercado de Quinta Crespo, pero con un costo de Bs 120 el kilo.

La harina PAN tuvo mucha demanda en Unicasa de Candelaria, donde los compradores se mostraban molestos en una larga cola para pagar.

TelegramWhatsAppFacebookX

Pdval

Redes públicas como Pdval y Bicentenario lanzaron el piloto. La gente hacia largas colas a la entrada de los establecimientos para registrarse

En la red de mercados públicos comenzó el ensayo del uso de la tarjeta de abastecimiento, un registro computarizado del consumo semanal de los clientes. Según lo visto durante un recorrido de Últimas Noticias, la gente hacia largas colas a la entrada de los establecimientos para registrarse con su cédula de identidad.

Larry Gómez, encargado del Pdval en Sarría, comentó que los productos de la canasta básica “son los que se monitorean: Por rubro, cada persona semanalmente podrá adquirir el producto en la cantidad justa, como tres harinas o dos aceites; ese es el cálculo”.

En los mercados, la opción de comprar productos regulados escasea, mientras que otros -regulados o no- están desaparecidos de los anaqueles de acuerdo con los consultados. La harina de trigo, el queso paisa, la mayonesa, la leche y la sardina brillaron por su ausencia en el recorrido.

El ajo ha tenido un precio elevado en lo que va de mes -oscila entre 300 y 360 bolívares-, pero desde diciembre se ha mantenido en ese intervalo, afirmaron los comerciantes. En cambio, la cebolla ha bajado este año: luego de costar Bs 110 como precio tope, disminuyó a Bs 30 en promedio.

En búsqueda de lo básico. El azúcar regulada a Bs 6,11 causó congestión y colas en el Central Madeirense de San José y el café molido provocó el mismo efecto en el mercado de Quinta Crespo, pero con un costo de Bs 120 el kilo.

La harina PAN tuvo mucha demanda en Unicasa de Candelaria, donde los compradores se mostraban molestos en una larga cola para pagar.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.