TelegramWhatsAppFacebookX

Los Universitarios Alzan Su Voz

Violencia

#sosvenezuela

  • Académicos, investigadores y universitarios solicitan apoyo

  • El gobierno actual no muestra comportamientos democráticos.

El desarrollo de un cualquier país  obligatoriamente está ligado al bienestar y desarrollo de su gente. Ese bienestar es la base desde donde comienza la transformación de  los individuos en ciudadanos preparados, útiles para si mismos y los demás. Cuando por el contrario  el malestar, la carestía y el irrespeto a las condiciones humanas más básicas están presentes en cada ámbito de la vida, sin lugar a dudas se favorece el fracaso, la frustración  y por supuesto la violencia.

¿Democracia?

Por ello, un grupo de académicos, investigadores y universitarios, preocupados por  las condiciones actuales de Venezuela estamos elevando nuestras voces  a través de una petición “on line” en la red AVAAZ “para difundir lo que esta ocurriendo en nuestro país en estos momentos tan complejos… una situación económica y social apremiante, caracterizada por una importante inflación (56% en 2013, 76% en alimentos), una escasez marcada de productos básicos (28%) que incluye insumos esenciales del área de la salud, violación sistemática a los derechos laborales, índices sumamente elevados de violencia ( más de 70 asesinatos por 100 mil habitantes, de los más altos del mundo) y 92% de impunidad judicial, así como denuncias repetidas de violaciones a los derechos humanos y restricciones cada vez mayores a la libertad de prensa e información…El gobierno actual no muestra comportamientos democráticos. En el país no existe ya una separación real de los poderes públicos, el ejecutivo los controla todos. En numerosas ocasiones se viola e irrespeta la Constitución”.

Respeto a los DDHH

Para nadie es desconocida la situación que impide el buen funcionamiento de las universidades autónomas y sus centros de investigación, por todo lo antes descrito los académicos, investigadores y universitarios invitamos a: 1) reflexionar sobre el texto que acompaña la petición  2) Si se esta de acuerdo, firmar y distribuir la solicitud y 3) aportar al dialogo y a la paz dentro del marco de la Constitución y los acuerdos internacionales garantes de los Derechos Humanos. Para facilitar su distribución la petición fue colocada tanto en español como en ingles.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Academicos_cientificos_universitarios_del_mundo_Protestar_violaciones_de_DDHH_en_Venezuela/share/

https://secure.avaaz.org/en/petition/Academics_scientists_university_staff_Against_violations_of_human_rights_in_Venezuela/share/

TelegramWhatsAppFacebookX

Violencia

#sosvenezuela

  • Académicos, investigadores y universitarios solicitan apoyo

  • El gobierno actual no muestra comportamientos democráticos.

El desarrollo de un cualquier país  obligatoriamente está ligado al bienestar y desarrollo de su gente. Ese bienestar es la base desde donde comienza la transformación de  los individuos en ciudadanos preparados, útiles para si mismos y los demás. Cuando por el contrario  el malestar, la carestía y el irrespeto a las condiciones humanas más básicas están presentes en cada ámbito de la vida, sin lugar a dudas se favorece el fracaso, la frustración  y por supuesto la violencia.

¿Democracia?

Por ello, un grupo de académicos, investigadores y universitarios, preocupados por  las condiciones actuales de Venezuela estamos elevando nuestras voces  a través de una petición “on line” en la red AVAAZ “para difundir lo que esta ocurriendo en nuestro país en estos momentos tan complejos… una situación económica y social apremiante, caracterizada por una importante inflación (56% en 2013, 76% en alimentos), una escasez marcada de productos básicos (28%) que incluye insumos esenciales del área de la salud, violación sistemática a los derechos laborales, índices sumamente elevados de violencia ( más de 70 asesinatos por 100 mil habitantes, de los más altos del mundo) y 92% de impunidad judicial, así como denuncias repetidas de violaciones a los derechos humanos y restricciones cada vez mayores a la libertad de prensa e información…El gobierno actual no muestra comportamientos democráticos. En el país no existe ya una separación real de los poderes públicos, el ejecutivo los controla todos. En numerosas ocasiones se viola e irrespeta la Constitución”.

Respeto a los DDHH

Para nadie es desconocida la situación que impide el buen funcionamiento de las universidades autónomas y sus centros de investigación, por todo lo antes descrito los académicos, investigadores y universitarios invitamos a: 1) reflexionar sobre el texto que acompaña la petición  2) Si se esta de acuerdo, firmar y distribuir la solicitud y 3) aportar al dialogo y a la paz dentro del marco de la Constitución y los acuerdos internacionales garantes de los Derechos Humanos. Para facilitar su distribución la petición fue colocada tanto en español como en ingles.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Academicos_cientificos_universitarios_del_mundo_Protestar_violaciones_de_DDHH_en_Venezuela/share/

https://secure.avaaz.org/en/petition/Academics_scientists_university_staff_Against_violations_of_human_rights_in_Venezuela/share/

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.