TelegramWhatsAppFacebookX

Jesús “Chuo” Torrealba: No habrá diálogo hasta que el gobierno cumpla los acuerdos

ChuoTorrealba_6

 

“Aquí no hay ningún tipo de interacción hasta que se cumplan los acuerdos, y cualquier tipo de diligencia futura pasa por una condición básica, que es que exista un mecanismo de verificación y cumplimiento de los acuerdos. Si no, nada de eso va pa´l baile”, aseguró este martes el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús “Chuo” Torrealba, a propósito del documento que los mediadores hicieron llegar a la alianza partidista opositora y al gobierno con el fin de reanudar el diálogo entre las partes.

“Aquí nadie ha dicho que ese documento es una maravilla. Dijimos que lo habíamos recibido y que se iba a estudiar, y lo estamos haciendo con el respaldo de expertos en negociación y en distintas áreas que son tocadas en ese documento”, señaló Torrealba en su programa radial La Fuerza es la Unión.

“No nos vamos a prestar para la continuidad de un diálogo que no le ofrezca resultados al país. El experimento de diálogo que ocurrió entre el 30 de octubre y el 6 de diciembre (del año pasado) es una página cerrada que no se va a volver a abrir”, aseguró.

“Si hemos dicho esto con tanta claridad y precisión y lo hemos respaldado con los hechos, me parece curioso que, a propósito de la divulgación de ese documento, haya algunos que estén armando una alharaca. Aquí no hay ningún tipo de interacción hasta que se cumplan los acuerdos y cualquier tipo de diligencia futura pasa por una condición básica que es que exista un mecanismo de verificación y cumplimiento de los acuerdos. Si no, nada de eso va pa’l baile”, precisó.

Por su parte, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, también se refirió al proceso de diálogo y expresó su rechazo a los parámetros en los que está enmarcado dicho debate.

“Para nosotros es inaceptable los términos del documento de propuestas de mediadores (…) y por supuesto no estamos de acuerdo, ni los aceptamos (…) no lo avalamos, ni lo aprobamos” declaró.

Ocariz indicó que la Mesa de la Unidad Democrática ofrecerá una posición en conjunto en los próximos días.

 

*Con información de Unión Radio

TelegramWhatsAppFacebookX

ChuoTorrealba_6

 

“Aquí no hay ningún tipo de interacción hasta que se cumplan los acuerdos, y cualquier tipo de diligencia futura pasa por una condición básica, que es que exista un mecanismo de verificación y cumplimiento de los acuerdos. Si no, nada de eso va pa´l baile”, aseguró este martes el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús “Chuo” Torrealba, a propósito del documento que los mediadores hicieron llegar a la alianza partidista opositora y al gobierno con el fin de reanudar el diálogo entre las partes.

“Aquí nadie ha dicho que ese documento es una maravilla. Dijimos que lo habíamos recibido y que se iba a estudiar, y lo estamos haciendo con el respaldo de expertos en negociación y en distintas áreas que son tocadas en ese documento”, señaló Torrealba en su programa radial La Fuerza es la Unión.

“No nos vamos a prestar para la continuidad de un diálogo que no le ofrezca resultados al país. El experimento de diálogo que ocurrió entre el 30 de octubre y el 6 de diciembre (del año pasado) es una página cerrada que no se va a volver a abrir”, aseguró.

“Si hemos dicho esto con tanta claridad y precisión y lo hemos respaldado con los hechos, me parece curioso que, a propósito de la divulgación de ese documento, haya algunos que estén armando una alharaca. Aquí no hay ningún tipo de interacción hasta que se cumplan los acuerdos y cualquier tipo de diligencia futura pasa por una condición básica que es que exista un mecanismo de verificación y cumplimiento de los acuerdos. Si no, nada de eso va pa’l baile”, precisó.

Por su parte, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, también se refirió al proceso de diálogo y expresó su rechazo a los parámetros en los que está enmarcado dicho debate.

“Para nosotros es inaceptable los términos del documento de propuestas de mediadores (…) y por supuesto no estamos de acuerdo, ni los aceptamos (…) no lo avalamos, ni lo aprobamos” declaró.

Ocariz indicó que la Mesa de la Unidad Democrática ofrecerá una posición en conjunto en los próximos días.

 

*Con información de Unión Radio

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.