TelegramWhatsAppFacebookX

Incautan en Perú dólares falsos que irían a Venezuela y otros tres países

dolares1

 

La Policía Nacional de Perú (PNP) incautó el domingo más de 3,7 millones de dólares falsos y detuvo a cuatro personas, en una operación en la que colaboró el Servicio Secreto de Estados Unidos, informó hoy el ministro del Interior, Daniel Urresti.

Según el ministro, la intervención permitió desarticular una importante red criminal dedicada a la falsificación, almacenamiento y comercialización de dólares, que eran enviados a países como Venezuela, Argentina, Bolivia y Estados Unidos.
“Cada vez la falsificación de dólares se perfecciona y es más difícil poder distinguirlos; por eso hay una tremenda preocupación de los Estados Unidos para evitar estas cosas”, aseguró.
La operación se realizó la tarde del domingo en una casa ubicada en el distrito limeño de Lince, donde también se detuvo a cuatro hombres.
El coronel de la PNP Walter Escalante, jefe de la División de Investigación de Estafas, señaló que aún se continúa con las investigaciones para identificar a una persona que sería cabecilla de la organización criminal.
Los falsificadores usaban “planchas de impresión al por mayor, donde lo único que falta es el acabado final, darle la textura y colocarle un hilo de seguridad falso”, detalló Escalante.
Agregó que la red delictiva trasladaba el dinero falsificado a países como Venezuela, Argentina, Bolivia y Estados Unidos “camuflado con dinero verdadero, para poder ingresar al ambiente financiero de estos países”.
El Ministerio del Interior destacó que la División de Investigación de Estafas de la Policía ha desarticulado 5 organizaciones dedicadas al delito monetario y ha logrado incautar 17,9 millones de dólares y 900.000 euros falsificados

 

TelegramWhatsAppFacebookX

dolares1

 

La Policía Nacional de Perú (PNP) incautó el domingo más de 3,7 millones de dólares falsos y detuvo a cuatro personas, en una operación en la que colaboró el Servicio Secreto de Estados Unidos, informó hoy el ministro del Interior, Daniel Urresti.

Según el ministro, la intervención permitió desarticular una importante red criminal dedicada a la falsificación, almacenamiento y comercialización de dólares, que eran enviados a países como Venezuela, Argentina, Bolivia y Estados Unidos.
“Cada vez la falsificación de dólares se perfecciona y es más difícil poder distinguirlos; por eso hay una tremenda preocupación de los Estados Unidos para evitar estas cosas”, aseguró.
La operación se realizó la tarde del domingo en una casa ubicada en el distrito limeño de Lince, donde también se detuvo a cuatro hombres.
El coronel de la PNP Walter Escalante, jefe de la División de Investigación de Estafas, señaló que aún se continúa con las investigaciones para identificar a una persona que sería cabecilla de la organización criminal.
Los falsificadores usaban “planchas de impresión al por mayor, donde lo único que falta es el acabado final, darle la textura y colocarle un hilo de seguridad falso”, detalló Escalante.
Agregó que la red delictiva trasladaba el dinero falsificado a países como Venezuela, Argentina, Bolivia y Estados Unidos “camuflado con dinero verdadero, para poder ingresar al ambiente financiero de estos países”.
El Ministerio del Interior destacó que la División de Investigación de Estafas de la Policía ha desarticulado 5 organizaciones dedicadas al delito monetario y ha logrado incautar 17,9 millones de dólares y 900.000 euros falsificados

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.