TelegramWhatsAppFacebookX

Reuniones privadas y bilaterales definen la lucha electoral

CNE3

 

Vía El Nacional 

La estrategia para las parlamentarias no es prioridad en la MUD, pues formalmente no ha discutido cómo seleccionará a sus candidatos o qué estrategia aplicará para ganar. Sin embargo, los partidos —por su cuenta— sí han preparado el terreno.

El diputado Carlos Berrizbeitia (Prove) aclaró que se han dado reuniones bilaterales entre los partidos. Su homólogo Tomás Guanipa (PJ) también admitió que se ha trabajado en privado, pero lo considera insuficiente y pidió abordar el tema: “Los comicios están a la vuelta de la esquina”.

Lo más probable es que se aplique el mismo método de 2010: una mezcla de consensos y primarias. “Donde se logre un consenso no creo necesario primarias, ya que sería un gasto innecesario. Donde no se logre el consenso debe haber primarias”, señaló Berrizbeitia.

El coordinador de la fracción parlamentaria de la MUD, Stalin González (UNT), coincidió en que debe haber una mezcla de primarias y consensos. Pero aclaró que para ser mayoría en la Asamblea hay que ganar circuitos que tradicionalmente no se ganan, como El Paraíso-La Vega-Antímano, o Guarenas-Guatire, para lo cual el método de las primarias podría ser contraproducente.

“Si haces unas primarias ahí, mucho dirigente local se va a postular y nosotros necesitamos jugar estratégicamente esos circuitos. Tus mejores cuadros, los mejores candidatos deben ir en esos circuitos para dar la pelea, y las primarias no siempre van a ayudar a que tus mejores candidatos queden en el mejor sitio”, explicó.

Aseguró que lo importante en 2015 no será sacar más votos —que cree que obtendrán—, sino contar con más diputados: “No hacemos nada con cacarear de nuevo que sacamos 52% de los votos, sino que tenemos que ser mayoría en número de integrantes de la AN. Hay que sentarse a revisar los circuitos uno a uno”, señaló.

El diputado advirtió que antes que definir candidaturas hay que concentrarse en trabajar por un CNE confiable. Considera una mala jugada que el oficialismo cambiara el reglamento del Comité de Postulaciones Electorales para que sus decisiones se tomen con mayoría simple, pero recordó que la decisión final se tomará en la AN, donde se necesita mayoría calificada, que el PSUV no tiene.

Guanipa exigió que se discuta la estrategia para las parlamentarias: “Ya el oficialismo arrancó con su campaña. Hay que definir cuanto antes la maqueta electoral”.

 

Aliados definen en paralelo planes y maquinaria
En el Polo Patriótico, por ahora, no se ha debatido la escogencia de candidatos al Parlamento en 2015, señaló el concejal de PPT Vladimiro Miró.

La alianza debía reunirse el 30 de octubre pero no lo hizo, por lo que cada partido (11 en total) efectúa sus procesos internos en paralelo mientras preparan las maquinarias.

Por ejemplo, el PSUV convocó a cuatro comicios entre noviembre y diciembre, pero en estos no figura la selección de los aspirantes al Legislativo. El 23 de noviembre elegirán a jefes de los Círculos del Buen Vivir, y entre el 29 y el 7 de diciembre a los jefes de las Unidades de Batalla Chávez y a los jefes de patrullas. Se trataría de la estructura electoral o “vanguardia”, 1.368.820 militantes, que deben ir tras el voto después de ser juramentados el 15 de diciembre en la avenida Bolívar, en Caracas.

El Buró Político del PSUV debate el texto “Elecciones Legislativas 2015, documento estratégico/Asamblea Nacional, una estrategia ganadora”, que fue entregado por Elías Jaua al presidente Nicolás Maduro y que, según fuentes extraoficiales, asoma el escenario de un adelanto de elecciones para mediados del año próximo.

En Maracay, Aragua, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, no precisó ayer fechas de primarias parlamentarias, aunque aseguró que consultarán a las bases: “Vamos a escogerlos pero estamos enfocados en la selección del liderazgo (regional, municipal, locales) hasta llegar a la dirección nacional. Cumpliremos con la Constitución y se harán elecciones primarias de ser necesario para escoger a los mejores”.

Cabello señaló que buscarán “una estrategia conjunta con los aliados” para presentar los abanderados, como se recoge en el material “Agenda Política de Gobierno: Qué hacer Dónde, Cuándo y Cómo”, que plantea “marcar y neutralizar al enemigo (derrota permanente)” y “acumular fuerzas chavista” en pro de la victoria electoral.

El presidente de Podemos, Didalco Bolívar, prometió en el Congreso Ideológico del partido, efectuado en Valencia, Carabobo, que trabajarán por “una alianza perfecta” con el PSUV. Bolívar encabezaría lista en Aragua, indicaron fuentes políticas.

Miró indicó que PPT terminará la IX Asamblea Nacional en enero de 2015 y que en esa instancia evaluará a los candidatos, entre otros a Carlos Azpúrua, Ilenia Medina y Rafael Uzcátegui.

El PCV espera por la consulta en las células.

TelegramWhatsAppFacebookX

CNE3

 

Vía El Nacional 

La estrategia para las parlamentarias no es prioridad en la MUD, pues formalmente no ha discutido cómo seleccionará a sus candidatos o qué estrategia aplicará para ganar. Sin embargo, los partidos —por su cuenta— sí han preparado el terreno.

El diputado Carlos Berrizbeitia (Prove) aclaró que se han dado reuniones bilaterales entre los partidos. Su homólogo Tomás Guanipa (PJ) también admitió que se ha trabajado en privado, pero lo considera insuficiente y pidió abordar el tema: “Los comicios están a la vuelta de la esquina”.

Lo más probable es que se aplique el mismo método de 2010: una mezcla de consensos y primarias. “Donde se logre un consenso no creo necesario primarias, ya que sería un gasto innecesario. Donde no se logre el consenso debe haber primarias”, señaló Berrizbeitia.

El coordinador de la fracción parlamentaria de la MUD, Stalin González (UNT), coincidió en que debe haber una mezcla de primarias y consensos. Pero aclaró que para ser mayoría en la Asamblea hay que ganar circuitos que tradicionalmente no se ganan, como El Paraíso-La Vega-Antímano, o Guarenas-Guatire, para lo cual el método de las primarias podría ser contraproducente.

“Si haces unas primarias ahí, mucho dirigente local se va a postular y nosotros necesitamos jugar estratégicamente esos circuitos. Tus mejores cuadros, los mejores candidatos deben ir en esos circuitos para dar la pelea, y las primarias no siempre van a ayudar a que tus mejores candidatos queden en el mejor sitio”, explicó.

Aseguró que lo importante en 2015 no será sacar más votos —que cree que obtendrán—, sino contar con más diputados: “No hacemos nada con cacarear de nuevo que sacamos 52% de los votos, sino que tenemos que ser mayoría en número de integrantes de la AN. Hay que sentarse a revisar los circuitos uno a uno”, señaló.

El diputado advirtió que antes que definir candidaturas hay que concentrarse en trabajar por un CNE confiable. Considera una mala jugada que el oficialismo cambiara el reglamento del Comité de Postulaciones Electorales para que sus decisiones se tomen con mayoría simple, pero recordó que la decisión final se tomará en la AN, donde se necesita mayoría calificada, que el PSUV no tiene.

Guanipa exigió que se discuta la estrategia para las parlamentarias: “Ya el oficialismo arrancó con su campaña. Hay que definir cuanto antes la maqueta electoral”.

 

Aliados definen en paralelo planes y maquinaria
En el Polo Patriótico, por ahora, no se ha debatido la escogencia de candidatos al Parlamento en 2015, señaló el concejal de PPT Vladimiro Miró.

La alianza debía reunirse el 30 de octubre pero no lo hizo, por lo que cada partido (11 en total) efectúa sus procesos internos en paralelo mientras preparan las maquinarias.

Por ejemplo, el PSUV convocó a cuatro comicios entre noviembre y diciembre, pero en estos no figura la selección de los aspirantes al Legislativo. El 23 de noviembre elegirán a jefes de los Círculos del Buen Vivir, y entre el 29 y el 7 de diciembre a los jefes de las Unidades de Batalla Chávez y a los jefes de patrullas. Se trataría de la estructura electoral o “vanguardia”, 1.368.820 militantes, que deben ir tras el voto después de ser juramentados el 15 de diciembre en la avenida Bolívar, en Caracas.

El Buró Político del PSUV debate el texto “Elecciones Legislativas 2015, documento estratégico/Asamblea Nacional, una estrategia ganadora”, que fue entregado por Elías Jaua al presidente Nicolás Maduro y que, según fuentes extraoficiales, asoma el escenario de un adelanto de elecciones para mediados del año próximo.

En Maracay, Aragua, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, no precisó ayer fechas de primarias parlamentarias, aunque aseguró que consultarán a las bases: “Vamos a escogerlos pero estamos enfocados en la selección del liderazgo (regional, municipal, locales) hasta llegar a la dirección nacional. Cumpliremos con la Constitución y se harán elecciones primarias de ser necesario para escoger a los mejores”.

Cabello señaló que buscarán “una estrategia conjunta con los aliados” para presentar los abanderados, como se recoge en el material “Agenda Política de Gobierno: Qué hacer Dónde, Cuándo y Cómo”, que plantea “marcar y neutralizar al enemigo (derrota permanente)” y “acumular fuerzas chavista” en pro de la victoria electoral.

El presidente de Podemos, Didalco Bolívar, prometió en el Congreso Ideológico del partido, efectuado en Valencia, Carabobo, que trabajarán por “una alianza perfecta” con el PSUV. Bolívar encabezaría lista en Aragua, indicaron fuentes políticas.

Miró indicó que PPT terminará la IX Asamblea Nacional en enero de 2015 y que en esa instancia evaluará a los candidatos, entre otros a Carlos Azpúrua, Ilenia Medina y Rafael Uzcátegui.

El PCV espera por la consulta en las células.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.