TelegramWhatsAppFacebookX

Se estima que escasez de repuestos para carros oscila entre 50% y 60%

repuestos

Aunque cree que las conversaciones con el Gobierno han rendido frutos, Canidra demanda claridad en pago de la deuda para recuperar las líneas de crédito.

Para quienes necesitan reponer una pieza del vehículo es evidente que la escasez de repuestos automotrices se ha agudizado en lo que va de este año, al punto de que personal de algunas ventas señalan que la escasez puede rondar hasta 60% en determinados segmentos, aunque en algunos rubros el desabastecimiento puede ser total.

“Hay piezas que no recibimos hace bastante tiempo, pero en general podemos aún conseguir algunas partes”, señala el dependiente de una tienda del ramo ubicada en Boleíta, quien aduce que la escasez es en dos sentidos: porque los distribuidores no tienen mercancías para despachar o porque se limita el número de piezas suministradas.

“Si pides 20 piezas te despachan 4 o 5 cuando mucho”, destacó el vendedor de otra distribuidora al detal, quien agrega que las grandes ausentes del mercado son las partes originales, lo que ha presionado la demanda de los productos genéricos.

Y al igual que los compradores, los vendedores también se quejan del constante aumento de precios. “Hoy me ofrecieron piezas que tienen el mismo precio de las que aún tengo en existencia”, afirma el dueño de otro establecimiento en Los Dos Caminos, quien señala que desde el año pasado tuvieron que asumir el precio del transporte de mercancía, lo que significa entre 7% y 10% de alza en sus costos; valor que debe ser recargado a la mercancía.
La sequía continúa
Si bien la Cámara de Comercio de Autopartes (Canidra) considera que las mesas técnicas recientemente instaladas por el Ejecutivo han tenido resultados positivos, la organización considera que hay temas que siguen obstaculizando el desempeño del sector, en particular la incertidumbre que existe sobre el pago de la deuda.
En un intento por paliar la sequía de divisas que vive el sector, el Ejecutivo convocó a los autopartistas e importadores de piezas a participar en la décima subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), en la cual resultaron beneficiadas 63 empresas entre autopartistas e importadores; siendo las primeras las que recibieron el grueso de los $188,2 millones subastados.
Al respecto, José Cinnirella, presidente de Canidra, afirma que si bien esto alivia a muchas empresas, resulta insuficiente dado el casi total agotamiento de los inventarios, por lo que considera necesario que el sector sea convocado con regularidad a las subastas del Sicad.
Cabe recordar que este sector es el responsable por la importación de más de 70% de las piezas y partes que usa el mercado automotor venezolano, compuesto por cerca de 4,5 millones de unidades de 1.200 modelos distintos, más de 40.000 items diferentes.
“El año pasado quedamos en niveles muy bajos y este año estamos ya en el sótano”, afirma Cinnirella, quien reitera que las reuniones con el Ejecutivo han sido positivas pero hay aspectos a mejorar, como entender que el tiempo de la subasta (tres días) es poco, tomando en cuenta que muchos proveedores están en Asia, lo que retrasa la logística para el envío y recepción de órdenes de compra, uno de los requisitos exigidos para participar en la puja.
Deuda añeja
“Tenemos las líneas de crédito cerradas por falta de pago de la deuda, parte de la cual fue contraída a tasa de cambio de Bs. 2,15 por dólar”, afirma Cinnirella, quien agrega que muchos suplidores se niegan a despachar hasta tanto no reciban el pago completo de la deuda, por lo que solicita al Gobierno incluir el tema en las próximas discusiones con el gremio.
Si bien Canidra no tiene con exactitud un monto actual de las acreencias por tratarse de un mercado muy atomizado, se estima que oscilan entre $40 millones y $50 millones.  El directivo explica que el no cancelar estos montos repercute en la pérdida de  líneas de crédito para el importador y afecta directamente la procura de mercancías para el mercado.

Cencoex liquidará el 30% de los pagos pendientes a sector automotor

El Ministerio para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, informó que a través del Sicad I se harán asignaciones para el sector de las ensambladoras. “Estamos trabajando en un cronograma de asignaciones a través del Sicad I para la industria ensambladora”, dijo.

El Ministerio para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, anunció que el sector automotriz recibirá el 30% de los pagos “por liquidar” a través del Cencoex (antiguo Cadivi).

“En materia de las divisas para el sector automotriz, recibirán el pago de hasta un 30% de la deuda a todas las empresas que a través del Cencoex tienen la joroba pendiente por liquidar”, reveló El Troudi durante una rueda de prensa con motivo de la inauguración de la Feria Nacional de Insumos y Repuestos para Transporte de Carga Pesada.

Informó que a través del Sicad I también se harán asignaciones para el sector de las ensambladoras. “Estamos trabajando en un cronograma de asignaciones a través del Sicad I para la industria ensambladora”.

Por otro lado, aseguró que las asignaciones hechas por el Sicad II ha sido solo para algunos repuestos o productos que demandan las ensambladores de manera puntual, “para no encarecer la estructura de costos final”.

Feria se realiza en 11 estados

Con relación a la Feria que se inaugura hoy destacó que se ha logrado en parte a la Conferencia Económica de Paz que, según El Truodui, “ha rendido resultados”.

Entre esos resultados destacó la activación de la subasta de Sicad I para atender al sector de autopartistas y de importación de repuestos del país y otra que se realizó la semana pasada “para atender a la industria ensambladora y carrocera del país”.

En este sentido, recordó que a través del Sicad I la empresa Mack de Venezuela obtuvo 28 millones de dólares para, en los próximos meses, ensamblar unos 300 camiones.

Indicó que la Feria se está realizando en 11 estados del país y le agradeció al presidente Nicolás Maduro por aprobar los recursos en dólares y bolívares, “para importar directamente los repuestos que demandan los transportistas de carga y comprar localmente los repuestos que se producen en el país y contribuir a levantar la flota de vehículos que son unos 10-12 mil”.

Estimó en un 40% la flota de transporte de carga del país que será atendida por esta Feria que cierra mañana martes. Se están vendiendo repuestos de partes y piezas a precios justos, sin ningún tipo de subsidio, solo a precios justos”.

“Los podrán adquirir entre un 33% y 60% de ahorro, para tratar de incidir significativamente en incremento de la capacidad de transporte como impactar de contener la tendencia a incrementar los fletes de transporte”, añadió.

El Mundo Economía y Negocios / El Universal 

TelegramWhatsAppFacebookX

repuestos

Aunque cree que las conversaciones con el Gobierno han rendido frutos, Canidra demanda claridad en pago de la deuda para recuperar las líneas de crédito.

Para quienes necesitan reponer una pieza del vehículo es evidente que la escasez de repuestos automotrices se ha agudizado en lo que va de este año, al punto de que personal de algunas ventas señalan que la escasez puede rondar hasta 60% en determinados segmentos, aunque en algunos rubros el desabastecimiento puede ser total.

“Hay piezas que no recibimos hace bastante tiempo, pero en general podemos aún conseguir algunas partes”, señala el dependiente de una tienda del ramo ubicada en Boleíta, quien aduce que la escasez es en dos sentidos: porque los distribuidores no tienen mercancías para despachar o porque se limita el número de piezas suministradas.

“Si pides 20 piezas te despachan 4 o 5 cuando mucho”, destacó el vendedor de otra distribuidora al detal, quien agrega que las grandes ausentes del mercado son las partes originales, lo que ha presionado la demanda de los productos genéricos.

Y al igual que los compradores, los vendedores también se quejan del constante aumento de precios. “Hoy me ofrecieron piezas que tienen el mismo precio de las que aún tengo en existencia”, afirma el dueño de otro establecimiento en Los Dos Caminos, quien señala que desde el año pasado tuvieron que asumir el precio del transporte de mercancía, lo que significa entre 7% y 10% de alza en sus costos; valor que debe ser recargado a la mercancía.
La sequía continúa
Si bien la Cámara de Comercio de Autopartes (Canidra) considera que las mesas técnicas recientemente instaladas por el Ejecutivo han tenido resultados positivos, la organización considera que hay temas que siguen obstaculizando el desempeño del sector, en particular la incertidumbre que existe sobre el pago de la deuda.
En un intento por paliar la sequía de divisas que vive el sector, el Ejecutivo convocó a los autopartistas e importadores de piezas a participar en la décima subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), en la cual resultaron beneficiadas 63 empresas entre autopartistas e importadores; siendo las primeras las que recibieron el grueso de los $188,2 millones subastados.
Al respecto, José Cinnirella, presidente de Canidra, afirma que si bien esto alivia a muchas empresas, resulta insuficiente dado el casi total agotamiento de los inventarios, por lo que considera necesario que el sector sea convocado con regularidad a las subastas del Sicad.
Cabe recordar que este sector es el responsable por la importación de más de 70% de las piezas y partes que usa el mercado automotor venezolano, compuesto por cerca de 4,5 millones de unidades de 1.200 modelos distintos, más de 40.000 items diferentes.
“El año pasado quedamos en niveles muy bajos y este año estamos ya en el sótano”, afirma Cinnirella, quien reitera que las reuniones con el Ejecutivo han sido positivas pero hay aspectos a mejorar, como entender que el tiempo de la subasta (tres días) es poco, tomando en cuenta que muchos proveedores están en Asia, lo que retrasa la logística para el envío y recepción de órdenes de compra, uno de los requisitos exigidos para participar en la puja.
Deuda añeja
“Tenemos las líneas de crédito cerradas por falta de pago de la deuda, parte de la cual fue contraída a tasa de cambio de Bs. 2,15 por dólar”, afirma Cinnirella, quien agrega que muchos suplidores se niegan a despachar hasta tanto no reciban el pago completo de la deuda, por lo que solicita al Gobierno incluir el tema en las próximas discusiones con el gremio.
Si bien Canidra no tiene con exactitud un monto actual de las acreencias por tratarse de un mercado muy atomizado, se estima que oscilan entre $40 millones y $50 millones.  El directivo explica que el no cancelar estos montos repercute en la pérdida de  líneas de crédito para el importador y afecta directamente la procura de mercancías para el mercado.

Cencoex liquidará el 30% de los pagos pendientes a sector automotor

El Ministerio para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, informó que a través del Sicad I se harán asignaciones para el sector de las ensambladoras. “Estamos trabajando en un cronograma de asignaciones a través del Sicad I para la industria ensambladora”, dijo.

El Ministerio para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, anunció que el sector automotriz recibirá el 30% de los pagos “por liquidar” a través del Cencoex (antiguo Cadivi).

“En materia de las divisas para el sector automotriz, recibirán el pago de hasta un 30% de la deuda a todas las empresas que a través del Cencoex tienen la joroba pendiente por liquidar”, reveló El Troudi durante una rueda de prensa con motivo de la inauguración de la Feria Nacional de Insumos y Repuestos para Transporte de Carga Pesada.

Informó que a través del Sicad I también se harán asignaciones para el sector de las ensambladoras. “Estamos trabajando en un cronograma de asignaciones a través del Sicad I para la industria ensambladora”.

Por otro lado, aseguró que las asignaciones hechas por el Sicad II ha sido solo para algunos repuestos o productos que demandan las ensambladores de manera puntual, “para no encarecer la estructura de costos final”.

Feria se realiza en 11 estados

Con relación a la Feria que se inaugura hoy destacó que se ha logrado en parte a la Conferencia Económica de Paz que, según El Truodui, “ha rendido resultados”.

Entre esos resultados destacó la activación de la subasta de Sicad I para atender al sector de autopartistas y de importación de repuestos del país y otra que se realizó la semana pasada “para atender a la industria ensambladora y carrocera del país”.

En este sentido, recordó que a través del Sicad I la empresa Mack de Venezuela obtuvo 28 millones de dólares para, en los próximos meses, ensamblar unos 300 camiones.

Indicó que la Feria se está realizando en 11 estados del país y le agradeció al presidente Nicolás Maduro por aprobar los recursos en dólares y bolívares, “para importar directamente los repuestos que demandan los transportistas de carga y comprar localmente los repuestos que se producen en el país y contribuir a levantar la flota de vehículos que son unos 10-12 mil”.

Estimó en un 40% la flota de transporte de carga del país que será atendida por esta Feria que cierra mañana martes. Se están vendiendo repuestos de partes y piezas a precios justos, sin ningún tipo de subsidio, solo a precios justos”.

“Los podrán adquirir entre un 33% y 60% de ahorro, para tratar de incidir significativamente en incremento de la capacidad de transporte como impactar de contener la tendencia a incrementar los fletes de transporte”, añadió.

El Mundo Economía y Negocios / El Universal 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.