Aunque cree que las conversaciones con el Gobierno han rendido frutos, Canidra demanda claridad en pago de la deuda para recuperar las líneas de crédito.
Para quienes necesitan reponer una pieza del vehículo es evidente que la escasez de repuestos automotrices se ha agudizado en lo que va de este año, al punto de que personal de algunas ventas señalan que la escasez puede rondar hasta 60% en determinados segmentos, aunque en algunos rubros el desabastecimiento puede ser total.
“Hay piezas que no recibimos hace bastante tiempo, pero en general podemos aún conseguir algunas partes”, señala el dependiente de una tienda del ramo ubicada en Boleíta, quien aduce que la escasez es en dos sentidos: porque los distribuidores no tienen mercancías para despachar o porque se limita el número de piezas suministradas.
“Si pides 20 piezas te despachan 4 o 5 cuando mucho”, destacó el vendedor de otra distribuidora al detal, quien agrega que las grandes ausentes del mercado son las partes originales, lo que ha presionado la demanda de los productos genéricos.
Cencoex liquidará el 30% de los pagos pendientes a sector automotor
El Ministerio para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, informó que a través del Sicad I se harán asignaciones para el sector de las ensambladoras. “Estamos trabajando en un cronograma de asignaciones a través del Sicad I para la industria ensambladora”, dijo.
El Ministerio para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, anunció que el sector automotriz recibirá el 30% de los pagos “por liquidar” a través del Cencoex (antiguo Cadivi).
“En materia de las divisas para el sector automotriz, recibirán el pago de hasta un 30% de la deuda a todas las empresas que a través del Cencoex tienen la joroba pendiente por liquidar”, reveló El Troudi durante una rueda de prensa con motivo de la inauguración de la Feria Nacional de Insumos y Repuestos para Transporte de Carga Pesada.
Informó que a través del Sicad I también se harán asignaciones para el sector de las ensambladoras. “Estamos trabajando en un cronograma de asignaciones a través del Sicad I para la industria ensambladora”.
Por otro lado, aseguró que las asignaciones hechas por el Sicad II ha sido solo para algunos repuestos o productos que demandan las ensambladores de manera puntual, “para no encarecer la estructura de costos final”.
Feria se realiza en 11 estados
Con relación a la Feria que se inaugura hoy destacó que se ha logrado en parte a la Conferencia Económica de Paz que, según El Truodui, “ha rendido resultados”.
Entre esos resultados destacó la activación de la subasta de Sicad I para atender al sector de autopartistas y de importación de repuestos del país y otra que se realizó la semana pasada “para atender a la industria ensambladora y carrocera del país”.
En este sentido, recordó que a través del Sicad I la empresa Mack de Venezuela obtuvo 28 millones de dólares para, en los próximos meses, ensamblar unos 300 camiones.
Indicó que la Feria se está realizando en 11 estados del país y le agradeció al presidente Nicolás Maduro por aprobar los recursos en dólares y bolívares, “para importar directamente los repuestos que demandan los transportistas de carga y comprar localmente los repuestos que se producen en el país y contribuir a levantar la flota de vehículos que son unos 10-12 mil”.
Estimó en un 40% la flota de transporte de carga del país que será atendida por esta Feria que cierra mañana martes. Se están vendiendo repuestos de partes y piezas a precios justos, sin ningún tipo de subsidio, solo a precios justos”.
“Los podrán adquirir entre un 33% y 60% de ahorro, para tratar de incidir significativamente en incremento de la capacidad de transporte como impactar de contener la tendencia a incrementar los fletes de transporte”, añadió.