En febrero pasado, el INE registró 2.181.777 personas económicamente activas entre 15 y 24 años
En los cinco trimestres anteriores a febrero, el nivel de desempleo entre esas edades fue el siguiente: 14,8% en el último trimestre de 2012; 18,6% en el primer trimestre de 2013; y 16,1%, 16,7% y 14,4% en el segundo, tercero y cuarto trimestres del año pasado, respectivamente.
Inactividad
Por otro lado, el INE señala que la población económicamente inactiva está constituida por “personas de 15 años y más, estudiantes, rentistas, amas de casa, incapacitados para trabajar, pensionados, jubilados y ayudantes o auxiliares que trabajan menos de 15 horas a la semana. Estas personas deben, además, cumplir con la condición de no haber hecho gestiones para conseguir empleo durante la semana anterior a la realización de la entrevista”.
La tasa de inactividad registró 35,2% (de las 21.623.731 personas de 15 años y más) en febrero. En números absolutos ese porcentaje fue igual a 7.603.236 individuos. De este número, 32,5% (2.474.803 personas) correspondió a estudiantes, mientras que 42,3% (3.216.594 personas) a gente dedicada a quehaceres del hogar, según el informe del INE.
Trabajo
La población que trabaja ascendió a 13.005.919 personas (92,8% de los sujetos económicamente activos) en febrero. De los 2.181.777 jóvenes entre 15 y 24 años económicamente activos, 84,2% (1.837.062) estaban laborando en ese mes.
El INE conceptualiza la ocupación así: “Personas de 15 años y más de edad, de uno u otro sexo, que declaran haber trabajado con o sin remuneración, por lo menos una hora en la semana anterior a la entrevista”.
Entre la población económicamente activa, el segmento más amplio es el que va de 25 a 64 años de edad, el cual fue igual a 81,4% (11.410.653 personas) en febrero. Por supuesto que este grupo ostenta el nivel más amplio de ocupación: 93,6% de las 7.388.608 personas entre 25 y 44 años; y 95,5% de los 4.022.045 individuos entre 45 y 64 años.
Además, 66,8% del total de la población de 15 años y más (21.623.731) corresponde a personas entre 25 y 64 años, esto es, 14.445.145 hombres y mujeres. De esta cantidad, 7.388.608 son sujetos entre 25 y 44 años, en tanto que 4.022.045 están entre 45 y 64 años.
Al cierre de febrero, la tasa de desempleo entre las personas de 25 a 44 años fue igual a 6,4% (469.604 individuos) y 4,5% para el grupo de 45 a 64 años.
Sectores
La población ocupada se divide en dos grandes sectores: formal e informal. “Una persona está ocupada en el sector formal cuando labora en empresas que tienen cinco personas empleadas o más, tanto del sector público como del sector privado. También se incluye a los trabajadores por cuenta propia y profesionales universitarios”, define el INE. En febrero, 61% de la población ocupada se ubicaba en este sector.
El instituto estadístico ubica en el sector informal a las “personas que laboran en empresas con menos de cinco personas empleadas (incluido el patrono), servicio doméstico, trabajadores por cuenta propia no profesionales (tales como vendedores, artesanos, conductores, pintores, carpinteros, buhoneros, etc.), entre otros. El ente señala que 39,0% de la población ocupada trabajaba en este sector en febrero pasado.