La coalición de ONG Unión Latinoamericana Contra en Cáncer de la Mujer envió un comunicado en el que expresa su preocupación ante el agravamiento de la situación derivada de la crisis de la salud en Venezuela, que forma parte de la campaña “Me duele Venezuela”.
“El sistema de salud en Venezuela atraviesa un momento complicado como consecuencia de un proceso de debilitamiento de las estructuras sanitarias e institucionales, situación que ha venido siendo alertada por las personas con problemas de salud y sus familiares, los profesionales de la medicina así como por diversas organizaciones de derechos humanos”.
Exigen que se busquen soluciones inmediatas para solventar los problemas estructurales y coyunturales del sector salud que ponen en riesgo la vida de 100.000 personas. En el texto señalan las causas de la crisis:
“Hay un número importante y creciente de medicamentos esenciales e insumos inexistentes, imposibles de conseguir y otro número importante en déficit que se agotarán en poco tiempo. En esta lista hay medicamentos de uso diario y medicamentos o insumos de uso frecuente y continuo o prolongado, indispensables para quienes necesitan medicamentos oncológicos, entre otras; cuya falta puede generar consecuencias nefastas e irreversibles sobre la salud de los pacientes que las ameritan, incluyendo la muerte”.
“Por otra parte la poca o difícil disponibilidad de algunos insumos del área quirúrgica, emergencia y cuidados intensivos, están generando un retraso significativo en la resolución de los problemas de estos pacientes, que no pueden ser atendidos oportunamente”.
“En el área diagnóstica ha habido dificultad importante para adquisición de materiales e insumos necesarios para la realización tanto de pruebas de rutina como pruebas especiales que se requieren para un manejo de los pacientes. Entre ellos, reactivos y material para laboratorio clínico, anatomía patológica, radioisótopos para diagnóstico, e insumos para el diagnóstico con imágenes. Estas fallas injustificadas atentan contra una medicina de calidad y ponen en peligro la seguridad del acto médico”.
“La estructura y el funcionamiento de hospitales, ambulatorios y demás centros de salud, presentan un deterioro muy notorio, lo cual obstaculiza la realización del acto médico en condiciones de calidad acorde con nuestra realidad económica”.
“Exhortamos con urgencia al gobierno, para que cumpla con sus obligaciones y aplique en el marco de la Constitución y las leyes todas las medidas necesarias para garantizar el derecho fundamental a la salud de quienes viven en Venezuela teniendo en cuenta que de no aplicarse los correctivos correspondientes la situación se agravará en un corto plazo”.