Petkoff denuncia vicios en demanda de Diosdado Cabello. Director de TalCual denuncia errores de forma que hacen inútil la acción en contra del diario. Presidente del Parlamento se aprovechó de su cargo para finiquitar proceso contra el diario. Poder que entregó vicepresidente del PSUV a su abogado es previo a publicación del artículo de opinión.
“Esto es el cazador cazado”, así lo aseguró el director del diario TalCual, Teodoro Petkoff, al momento de introducir una denuncia ante la Fiscalía General de la República para que se investigue al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por la presunta comisión de varios hechos ilícitos en torno a la demanda que hizo contra la junta directiva del periódico a propósito de un artículo de opinión publicado en sus páginas.
La representación legal de Petkoff y de lo directivos del periódico, acusados por el supuesto delito de difamación agravada, asegura que tras el análisis del expediente que cursa en el Juzgado 29 de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Juicio de la circunscripción judicial del Área Metropolitana de Caracas que conoce de la querella, se encontraron elementos en los propios documentos que el parlamentario introdujo que señalan la presunta comisión de los delitos de valimiento de funcionario público, peculado propio y forjamiento de documento público.
“La demanda que preparó Cabello es tan chambona y chapucera que efectivamente no amerita el más mínimo análisis y con esto no se puede avanzar en ningún tipo de demanda”, sostuvo Petkoff.
Según explica el abogado Humberto Mendoza D’Paola existe una dispa ridad en las fechas, pues Cabello habría autorizado a su abogada para que acusara penalmente el 26 de diciembre de 2013, pese a que el escrito de la disputa firmado por el exministro de Ciencia y Tecnología, Carlos Genatios, fue publicado el 17 de enero de 2014, es decir, 23 días después.
“El diputado Diosdado Cabello parece tener el don de saber lo que la gente va a escribir antes de que lo escriba”, acotó Petkoff.
Tal como señaló el defensor del director de TalCual, esta irregularidad consta en los folios 42, 47 y 48 del expediente signado con el Nº AP02-P2014-4009067 en el referido juzgado.
“En todos los folios mencionados, tanto en las notas emitidas de las computadoras del Saren como lo propio afirmado por Diosdado Cabello Rondón, los funcionarios y testigos que suscriben el poder y la Notario Pública Tercera del municipio Chacao del estado Miranda, afirman que éste lo otorgó en fecha 26 de diciembre de 2013”, precisó.
Mendoza D’Paola también señaló que aunque Cabello haya dicho haber actuado como un simple ciudadano, el segundo poder de acción privada fue presentado por la Dirección Ejecutiva del Parlamento, lo cual a su juicio hace presumir que fue elaborado por las máquinas de la institución y por el personal que labora en la dependencia.
“De manera que no sólo es el hecho irregular de la fecha, sino el de aprovecharse de la dirección de la Asamblea Nacional para otorgar uno o dos poderes de manera irregular, lo cual es conocido como valimiento de funcionario público, y es delito, aparte del uso de los recursos del Parlamento para elaborar y gestionar el poder, lo cual pudiese constituir el delito
de peculado de uso. Además, fue violada la Ley de Arancel Judicial al cobrarse cero bolívares de arancel en un poder de acusación privada”, señaló el abogado.
Petkoff insistió en dejar claro que esto es una lucha en defensa de la libertad de expresión, porque lo que está en juego es justamente este derecho.
“Es la tentación permanente a la que ceden con mucha facilidad los funcionarios del Gobierno de restringir, de coartar, de constreñir el ejercicio de la libertad de expresión”, sostuvo, al tiempo que afirmó que no se trata de una especie de ataque contra TalCualexclusivamente sino que es un ataque a la libertad de expresión, al derecho de los venezolanos a expresarse en viva voz, y de comunicarse entre sí sin temor de apremio alguno. “Sólo se persigue censurar y amedrentar a los medios”, agregó.
LAS CAUTELARES
Mendoza D’ Paola sostuvo que junto con la admisión de la querella, pese a los cuestionamientos en su forma y fondo, se dictaron dos medidas preventivas sumamente gravosas contra los directivos del diario y Genatios, que consisten en la prohibición de salida del país y en la presentación cada 8 días ante el Tribunal. Recordó que a Petkoff le fue ordenado un reposo médico absoluto por venir padeciendo una dolencia desde hace un año.
La solicitud de investigación de Petkoff a Cabello, incluye además a su abogada Ytala Hernández Torres y la Notario Pública Tercera del municipio Chacao, Yurbis Sayago Ramos. Ayer tanto Petkoff como sus abogados defensores acudieron al tribunal a darse por citado en la causa que se sigue, además de dejar por sentado que esas medidas son para la defensa un abuso de autoridad de la juez.
“En TalCual ni eludimos denuncias, ni eludimos la jurisdicción venezolana. Ni nos vamos a ir de aquí”, sentenció Mendoza D’Paola. El comunicólogo Antonio Pasquali ha manifestado su rechazo ante la acción legal intentada por Cabello pues asegura que en lugar de usar los tribunales se pudo haber resuelto la molestia con un derecho a réplica, una llamada telefónica o un simple “elegante silencio”.
Sostiene que a su juicio ni Genatios ni TalCual tuvieron intención de desacreditar al parlamentario. El verdadero objetivo de esta demanda para él, es atacar la disidencia política.