Ingrese en el servicio digital de The Guardian, de Londres, y le contarán de San Cristóbal en inglés. Si visita Corriere della Sera, de Roma, encontrará videos con testimonios desde Barrio Obrero y la avenida Ferrero Tamayo doblados al italiano. Despachos de O Globo, el diario referencia de Brasil, le informarán en portugués cómo tanquetas despejan las vías en la capital de Táchira. Es la ciudad a la que todos miran, no por sus ferias ni por sus potenciales, sino a través de sus barricadas.
Ese aspecto noticioso centró, por citar un ejemplo, el reportaje de la cadena británica BBC Mundo. “San Cristóbal: la ciudad de las barricadas en Venezuela”, se tituló un trabajo publicado el 6 de marzo en español y al día siguiente en inglés. “Obviamente, la causa original del interés en San Cristóbal fue que ahí empezaron las protestas. Nos parecía importante intentar entender mejor qué las había originado y cómo habían evolucionado, y también qué tan diferente -o parecida- era la situación en Táchira a la que se estaba viviendo en Caracas, en el entendido que la capital no siempre es un buen reflejo de la situación en otras partes del país”, relató el autor de ese reportaje, Arturo Wallace. Corresponsal en Colombia, era la primera vez que el periodista venía a la ciudad. “Y la visité en una situación tan excepcional que no me atrevería a emitir juicios de valor sobre ella”, respondió por correo.
Para el gobernador, José Vielma Mora, los medios de prensa internacional nunca han venido al Táchira a promocionar sus bondades. “Aquí quienes han hablado bien del estado son las radios y televisoras tachirenses. Los medios que vienen de afuera no hablan bien de nosotros; solo dicen que en Táchira hay una situación de caos”, valoró el 9 de marzo, al instar a los medios a trabajar por la paz.
Sin distingo de líneas editoriales, el interés de la gran prensa parece sostenido en el tiempo. TeleSur se instaló varios días en el estado para investigar qué ocurre, mientras que en YouTube está disponible el recorrido que el 20 de febrero hizo un enviado especial de Al Jazeera por las calles y hasta en la despensa de una sancristobalense. Otro video de la misma cadena televisiva de Qatar (Asia) recoge la cobertura a los enfrentamientos de Las Vegas de Táriba. Esa tarde, la del 3 de marzo, dos corresponsales de Televisión Española que cubrían la refriega fueron despojados de sus equipos, denunció el Sindicato de Trabajadores de la Prensa.
También esa tarde intentaron robar a Meredith Kohut, fotoperiodista de The New York Times. Días atrás su lente había captado “Playa Norte”, la barricada de Pueblo Nuevo que el periódico desplegó en primera plana del sábado 1° de marzo. Allí estaba Luisana Duarte. “No fue la reportera del New York Times quien nos organizó en nuestra guarimba playera, fui yo”, aclaró en Twitter el 4 de marzo. La polémica gráfica era la segunda -en menos de una semana- con la que el diario más influyente de Estados Unidos presentaba en portada a San Cristóbal, la ciudad a la que todos miran.
FUENTE: La Nación