En las últimas semanas, el pueblo de Venezuela que opone al régimen de Nicolás Maduro y su convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, ha recibido el apoyo de más de 40 países.
Desde la consulta popular que llevó a cabo la Asamblea Nacional opositora en Venezuela, acompañada de sectores de la sociedad civil, en que 7.6 millones de venezolanos declararon no estar de acuerdo con los cambios a la Carta Magna, países de todos los continentes han hecho claro su apoyo hacia la oposición que quiere rescatar la democracia.
Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Argentina, México, Panamá, Alemania, España, Noruega, Suiza, Italia, Canadá, Paraguay, la Unión Europea y Mercosur instaron a Nicolás Maduro a suspender la Asamblea Nacional Constituyente los días siguientes a la consulta popular hace dos semanas y hasta este domingo 30, período en que varios países de todas las latitudes del globo terráqueo se sumaron a las reiterativas advertencias sobre el delicado proceso.
Afirmando que se ponía en riesgo la democracia, se profundizaría la crisis, que se podría acelerar la espiral de violencia, aumentar la polarización política, entre otros peligros, presidentes y cancilleres volvieron a su advertencia, rechazo y condena al proceso que la oposición califica como “fraude”.
Appalled by sham-democratic Constituent Assembly in #Venezuela, and yet more tragic deaths. Urgent negotiation needed to tackle crisis.
— Sir Alan Duncan (@SirAlanDuncan) July 30, 2017
Deeply concerned about the grave situation in Venezuela. Norway aligned with recent statement by EU HR https://t.co/e9f7EZu14U
— Børge Brende (@borgebrende) July 28, 2017
Suiza, que tradicionalmente es inamovible en su imparcialidad, en este caso también se pronunció contra la constituyente de Maduro pic.twitter.com/U5k8I13c68
— Carlos Ramirez Lopez (@carlosramirezl3) July 29, 2017
Para quem ainda não leu meu artigo publicado na @folha de hoje sobre a Constituinte na Venezuela: pic.twitter.com/yClrK8sXeD
— Aloysio Nunes (@Aloysio_Nunes) July 30, 2017
Canada denounces & condemns significant and undemocratic action by #Venezuela gov to create constituent assembly https://t.co/SYsATMAXDz pic.twitter.com/qTJrBiKWOX
— Foreign Policy CAN (@CanadaFP) July 30, 2017
Diez países y el Parlamento Europeo desconocen ANC
Una docena de países ha declarado en las últimas horas que desconocerían los resultados de la Asamblea Constituyente, cuyos candidatos son en su totalidad oficialistas.
De acuerdo al abogado especialista en derecho internacional Mariano de Alba, el “desconocimiento internacional a la constituyente significa que cualquier autoridad o decisión que de ella emane no será reconocida”.
Colombia fue el primer país que avisó no reconocería los resultados de la ANC. México, Panamá, Perú, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, España, Guatemala, Paraguay y el Parlamento Europeo tomaron la misma decisión.
Condena internacional contra la constituyente a esta hora:
🇦🇷
🇧🇷
🇨🇦
🇨🇴
🇨🇱
🇨🇷
🇺🇸
🇵🇦
🇵🇪
🇪🇸
🇬🇧
La lista seguirá aumentando.— Mariano de Alba (@marianodealba) July 30, 2017
Maduro’s sham election is another step toward dictatorship. We won't accept an illegit govt. The Venezuelan ppl & democracy will prevail.
— Archive: Ambassador Nikki Haley (@AmbNikkiHaley) July 30, 2017
.@GobiernodeChile emite comunicado ante situación en #Venezuela 🇻🇪 >> https://t.co/gDUEQxoNuX pic.twitter.com/guk1vtgHa7
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) July 30, 2017
Costa Rica no reconoce y considera nulo e ilegítimo proceso y resultados de Asamblea Constituyente en Venezuela. https://t.co/i5hC8W9IJz
— Cancillería Costa Rica 🇨🇷 (@CRcancilleria) July 30, 2017
Panamá no reconocerá resultados de votaciones, que reflejan un proceso viciado y cuyo abstencionismo evidencia que no es la voluntad popular
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) July 31, 2017
México no reconoce la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela. https://t.co/eIUz7uBBie pic.twitter.com/2Tn4iCrznu
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 31, 2017
Argentina no reconoce los resultados de la elección ilegal de la Asamblea Constituyente en #Venezuela pic.twitter.com/9a6UJFK6yN
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) July 30, 2017
De nuevo recuerdo que desde el Parlamento Europeo NO reconoceremos los resultados de #Constituyente ilegal perpetrada por Maduro #Venezuela https://t.co/T7UVFfYoXZ
— Beatriz Becerra 🇪🇦 (@beatrizbecerrab) July 30, 2017
Las sanciones que se avecinan
La Casa Blanca expresó, desde hace semanas, que sancionaría a Venezuela económicamente si el Gobierno de Maduro llevaba a cabo la Asamblea Constituyente. El senador de Florida, Marco Rubio, exhortó al presidente americano Donald Trump que debía aplicar las sanciones necesarias, las cuales “no harán daño al pueblo venezolano, y privarán al régimen de recursos que necesita para permanecer en el poder”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a 13 funcionarios del régimen de Maduro por violar derechos humanos y ser acusados por corrupción. Tanto México como Colombia dijeron que sancionarían de la misma forma a los funcionarios. Canadá, Panamá y Perú estudian hacer lo mismo, al igual que la Unión Europea.
Por otro lado, el Mercosur ya tomó la decisión de expulsar a Venezuela del bloque.
ÚLTIMA HORA | Mercosur analiza la expulsión de Venezuela por considerar que “claramente no es una democracia” #30Jul
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) July 31, 2017
Marco Rubio: "Sanciones no harán daño al pueblo de #Venezuela y privarán al régimen de recursos que necesita para permanecer en el poder".
— Mariano de Alba (@marianodealba) July 30, 2017