La onda tropical se formó como tormenta la mañana de este miércoles, al este de la isla de Santa LucÃa, donde adquirió vientos sostenidos de 95 Km/h, de acuerdo a Jose Gregorio Ortiz, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de MeteorologÃa e HidrologÃa (INAMEH).
#ATENCIÓN Se forma Tormenta Tropical #Matthew https://t.co/a7XoQZgBxM 28Sep Visita la sección “Tormenta Tropical” https://t.co/5TXpXpMe63 pic.twitter.com/aGxewqBiEF
— INAMEH (@INAMEH) 28 de septiembre de 2016
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que Matthew se encuentra avanzando hacia el oeste por el Caribe. Se prevé que acumule hasta 15 centÃmetros de agua (entre 4 y 8 pulgadas) en las islas de Barlovento y la parte sur de las islas de Sotavento. Advirtió que podrÃa haber inundaciones repentinas y aludes. Actualmente los institutos meteorológicos del paÃs se encuentran en constante monitoreo de la evolución de la tormenta tropical.  Â
¿Cómo afecta a Venezuela?
En su paso por el Caribe la tormenta no tocará las costas venezolanas. El ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, informó que el paso de la tormenta está a 100 metros de las costas venezolanas. De acuerdo a Eric Parra del Foro Meteorológico de Venezuela y a los pronosticadores del Inameh, Matthew se mueve en paralelo al paÃs, lo que provocará precipitaciones moderadas y fuertes con posibles descargas eléctricas principalmente en los estados Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta.
NOTA: Matthew no impactará las costas de Venezuela, su desplazamiento es paralelo pero efectos colaterales son probables — Eric Augusto Parra (@meteovenezuela) 28 de septiembre de 2016
Tanto los estados costeros del norte del paÃs como los de la región oriental e insular podrán percibir los efectos de la tormenta durante los dÃas jueves, viernes y sábado.
Asimismo, para las costas venezolanas el instituto meteorológico pronostica un incremento en el oleaje, pudiendo tener olas entre 2,0 y 3,0 mts de altura.
Como medidas preventivas el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis GarcÃa Carneiro, informó que el paso de embarcaciones y la visita de turistas hacia las playas del litoral está restringido.
¿Qué paÃses podrÃan verse afectados?
Según la trayectoria trazada por el CNH, la tormenta seguirá hacia el oeste los próximos dÃas y luego dará un giro al norte.
Los paÃses e islas del Caribe que deben monitorear cuidadosamente el camino y fuerza de Matthew durante los próximos dÃas son Puerto Rico, República Dominicana, HaitÃ, Cuba y Jamaica. Venezuela y Colombia también deberán estar atentos a la costa norte de sus territorios que podrán verse afectados por la tormenta.
Training halted so the officers can tend to emergencies in their communities. #Matthew has arrived in Dominica pic.twitter.com/HSwaJ8bmpc
— Caroline Felstiner (@cfelstiner) 28 de septiembre de 2016
¿Qué puede pasar si empeora?
El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Matthew podrÃa adquirir la categorÃa de huracán este viernes. Por otra parte, el experto en huracanes del portal AccuWeather, Dan Kottlowski, también considera que la tormenta podrÃa agravarse durante el fin de semana mientras cruza el Caribe, lo que podrÃa convertirlo en un huracán.
¿Por qué se formó?
El 1 de junio inició la temporada de huracanes en el Atlántico, que se estima sea más activa de lo normal, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).
Hasta ahora, 13 tormentas tropicales se han formado en la región, incluyendo a Matthew, de las cuales cuatro se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón y Hermine).