Mantienen incomunicado a activista opositor denunciado por Pérez Venta

El activista juvenil de UNT está retenido en el Sebin desde el 17 de agosto de 2015 luego de que el Gobierno atendiera la declaración en su contra del homicida confeso de Liana Hergueta. Familiares y abogados denuncian tortura y que se violan todos sus derechos
@boonbar
La última vez que vieron a Alejandro Zerpa fue al frente de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en El Helicoide. A las 6:00 pm del lunes 17 de agosto, el activista juvenil de Un Nuevo Tiempo (UNT) decidió presentarse ante las autoridades luego de que agentes del órgano de seguridad se presentaron en su casa y trabajo para detenerlo.
Ya la noche del domingo anterior, el presidente Nicolás Maduro mostró en cadena nacional un video donde aparece el asesino confeso de Liana Hergueta, José Pérez Venta —quien se hizo pasar por líder estudiantil durante la protestas de 2014—, en el que acusa a Zerpa de ser “financista de las guarimbas”.
Las comisiones del Sebin no presentaron ninguna orden de detención, pero Zerpa igual sintió que no tenía nada que temer. “Un supuesto comisario del Sebin me llamó y aseguró que lo único que querían de Alejandro era entrevistarlo, que el caso del homicidio de Hergueta estaba ‘policialmente resuelto’, que no hacía falta presentarse con abogado, que no iba a pasar nada. Cometimos el error de confiar”, comentó su hermano Ricardo Zerpa.
El relato es reconstruido a partir de las declaraciones de familiares y abogados de Zerpa cuando se cumplen nueve días de arresto en el Sebin sin que le hayan permitido comunicarse y sin presentarlo en tribunales.
El propio día de su detención, Zerpa denunció en su cuenta de Twitter que era perseguido por el Sebin y hacía responsable al gobierno de Maduro de su integridad.
El martes 18, en el programa “Con el mazo dando”, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, tildó a Zerpa de “monstrico”.
El hermano de Zerpa se dirigió a la Defensoría del Pueblo el lunes 24 de agosto, para exigir celeridad del caso y denunciar que están violentando todos los derechos a Alejandro. En el organismo clasificaron al expediente como “caso urgente”.
“Lo tienen aislado, amarrado a una silla, no se ha cambiado de ropa desde el día de su detención, no sabemos que está comiendo”, contó Ricardo Zerpa.
Carlos Daniel Moreno, abogado del Foro Penal que asiste a Alejandro Zerpa, confirmó que el caso recayó en el Tribunal 50 de control luego de que interpusieron en el Palacio de Justicia una medida de amparo (habeas corpus). “El Sebin debe pronunciarse sobre la integridad física de Alejandro Zerpa y activar la realización de la audiencia pública el miércoles 23, tal como obliga el plazo constitucional de 48 horas”.
El habeas corpus, que fue “diligentemente admitido” por el Tribunal, según Moreno, constituye una medida de amparo especial que debería ejecutarse inmediatamente. Exige la libertad de Zerpa, quien se presentó voluntariamente ante las autoridades y sobre el que no existe orden de captura. “En su caso se está violando el derecho fundamental de la libertad, contemplado en el artículo 2 de la Carta Magna”, aclara Moreno.
Junto a Zerpa, en el Sebin también están detenidos Betty Grossi (propietaria del apartamento donde fue descuartizada Hergueta), Andrea González de León y Danni Abreu, quienes fueron identificados el martes 22/08/15 por el gobernador de Aragua, Tarek El Aissami como parte de un plan frustrado para asesinar a Daniela Cabello, hija del presidente de la AN.
Zerpa denunció a Carlos Trejo
En mayo de 2015, Zerpa difundió una denuncia contra Carlos Trejo, otro de los autores del crimen contra Hergueta, a través de su cuenta de Twitter @alejandrozerpa. Retuiteó un tuit en el que alertaban que el supuesto líder estudiantil, que participó en las manifestaciones de 2014, era un estafador.
En junio de 2015, Zerpa también dio retuit a varios mensajes de Pérez Venta (@perezventa) en los que el asesino confeso expresa su supuesta posición como manifestante opositor sobre la huelga de hambre identificada con la etiqueta #HambreXLibertad, que exigía la libertad de los presos políticos en Venezuela.