TelegramWhatsAppFacebookX

HRW condena censura a políticos y medios en Venezuela

JMV

 

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, condenó la censura que emplea el gobierno venezolano en contra de políticos y medios locales.

“Lo que ocurre en Venezuela es muy preocupante porque allá hay una total concentración del poder, y los ciudadanos, especialmente aquellos que no se identifican con el actual Gobierno, al igual que la sociedad civil y medios de comunicación independientes que son cada vez más reducidos, están en la indefensión total”, explicó Vivanco en entrevista a CableNoticias.Tv.

En referencia a la demanda del presidente de la Asamblea nacional en contra de El Nacional, indicó que es injusta pues se procede a apelar a un organismo que no es independiente y está parcializado.

“Cabello, ‘por el delito por el crimen’ de reproducir una noticia que sale en todos los medios a nivel mundial, tanto de habla inglesa como española, en América Latina, en Europa, y que según WSJ y ABC se sostiene que hay investigaciones por narcotráfico que afectan al presidente de la Asamblea Nacional, él (Cabello) recurre a una justicia que no es independiente, que simplemente es un apéndice del poder ejecutivo y que ordena la apertura de investigaciones civiles y penales contra un grupo de personas, directivos de los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla”, afirmó en integrante de HRW.

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

JMV

 

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, condenó la censura que emplea el gobierno venezolano en contra de políticos y medios locales.

“Lo que ocurre en Venezuela es muy preocupante porque allá hay una total concentración del poder, y los ciudadanos, especialmente aquellos que no se identifican con el actual Gobierno, al igual que la sociedad civil y medios de comunicación independientes que son cada vez más reducidos, están en la indefensión total”, explicó Vivanco en entrevista a CableNoticias.Tv.

En referencia a la demanda del presidente de la Asamblea nacional en contra de El Nacional, indicó que es injusta pues se procede a apelar a un organismo que no es independiente y está parcializado.

“Cabello, ‘por el delito por el crimen’ de reproducir una noticia que sale en todos los medios a nivel mundial, tanto de habla inglesa como española, en América Latina, en Europa, y que según WSJ y ABC se sostiene que hay investigaciones por narcotráfico que afectan al presidente de la Asamblea Nacional, él (Cabello) recurre a una justicia que no es independiente, que simplemente es un apéndice del poder ejecutivo y que ordena la apertura de investigaciones civiles y penales contra un grupo de personas, directivos de los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla”, afirmó en integrante de HRW.

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.